Volumetria de neutralizacion
Mai ArjonaEnsayo6 de Julio de 2019
526 Palabras (3 Páginas)389 Visitas
INFORME DE VOLUMETRIA DE NEUTRALIZACION
FUNDAMENTO TEORICO
El principio de las titulaciones de ácido-base o de neutralización es el de la combinación de H3O+ con OH- para formar H2O no disociada. Esta denominación se mantiene, aunque en la reacción de titulación participan ácidos fuertes o débiles, bases fuertes o débiles, sales de ácidos débiles o sales de bases débiles.
En todos los casos
H3O+ + OH- 2 H2O [pic 1]
Constituyendo el fundamento de todas las valoraciones acido base en solución acuosa.
El proceso de neutralización se produce espontáneamente, con gran rapidez y con considerable efecto térmico positivo.
Constituyendo que todas las neutralizaciones se basan en una sola y misma reacción.
Solamente para el caso de la titulación de un ácido fuerte monoprotico con una base fuerte monofuncional, el punto neutro coincide con el punto de equivalencia o de equilibrio.
Mientras que el punto de equivalencia se desplaza a zonas alcalinas cuando se forma sales que se comportan como bases y recíprocamente.
TECNICA EXPERIMENTAL
Técnica desarrollada
- Titulamos la solución de HCl proporcionada por la cátedra, para ello utilizamos como sustancia patrón Na2CO3 y pesamos en un erlenmeyer 0,106g y diluimos con 20ml de agua destilada. Agregamos 2 gotas del indicador heliantina 0,1%. Con una bureta agregamos gota a gota, mientras agitamos el erlenmeyer, hasta viraje de color de la solución diluida, este es el punto final muy próximo al punto de equivalencia, obtenemos que el volumen empleado fue de VHCl=18,9ml
Sabemos que en el punto de equivalencia:
[pic 2]
, en g/mol[pic 3]
m: masa de la sustancia patrón pesada, en g
ω: número de equivalentes de la sustancia patrón, en eq/mol
V: volumen de la solución a titular empleado, en litros.
Entonces reemplazando:
[pic 4]
- Valoramos una solución de NaOH, colocamos 10ml de esta solución proporcionada por la cátedra en un erlenmeyer y procedemos a valorarla con la solución de HCl titulada en el paso 1, hasta viraje de color, el indicador utilizado fue heliantina 0,1%. Volumen empleado VHCl=6,2ml. Entonces en el punto de equivalencia y luego reemplazando:
[pic 5]
Dato de la botella de NaOH: 0,06N de fecha 8/6/17
Observación: el viraje de color del indicador heliantina 0,1% o naranja de metilo se produce en un rango de pH de 3,1 a 4,4 virando de rojo a naranja.
Conclusión
Se realizaron con éxito las respectivas titulaciones y los cálculos respectivos, se familiarizó con la limpieza y la técnica usada en los elementos de laboratorio involucrados, como lo son las buretas.
El indicador utilizado es heliantina ya que su rango de pH para el viraje de color está en una escala que coincide con la de las experiencias trabajadas, que al tratarse de un ácido fuerte y un álcali fuerte el punto de equivalencia se encuentra en el rango de pH=4 hasta pH=10 (con muy poco volumen, solo gotas, varía mucho el pH).
...