ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 11.551 - 11.625 de 497.375

  • Alcohol y tabaco

    lucianalu1. INTRODUCCION: Este proyecto tiene el fin de concientizar a una parte de nuestra sociedad, que los excesos de estupefacientes alteran al organismo produciendo conductas inadecuadas, que lo lleva a otras consecuencias sociales, psicológicas, etc. Debido a la creciente problemática en relación a las drogas licitas, decidimos con la ayuda

  • Alcohol, efectos en el organismo

    Alcohol, efectos en el organismo

    rtl97ALCOHOL http://www.bebidasalcoholicas.org/images/id_1_bebidas-alcoholicas.jpg RENATA TREJO LUGO PALOMA FIGUEROA RÍOS ANDREA ARANTXA JUAREZ CONTRERAS DANIELA SALINAS DOMIGUEZ OPCIÓN D EFECTOS EN EL ORGANISMO La concentración máxima de alcohol en el organismo en la sangre luego de beberlo aparece una hora después. Después de consumir alcohol pueden observarse como consecuencia de intoxicación alcohólica:

  • Alcohol, fenol y éteres

    katherinnospinaINTRODUCCION los alcoholes que en su estructura química contienen grupos hidroxilo (-OH), los fenoles en donde el grupo hidroxilo está ligado a un anillo bencénico y los éteres, todos ellos son considerados como derivados del agua, sin embargo, los últimos debido a la sustitución de ambos hidrógenos del agua por

  • Alcohol-gel

    Alcohol-gel

    Maricarmen NievesUniversidad Autónoma de Querétaro Facultad de Enfermería Licenciatura en Enfermería ÍNDICE Introducción………………………………………………………………………………………………………… 1 1. Riesgos del personal de salud………………………………………………………………………………. 2 1. Infecciones hospitalarias………………………………………………………………………………. 2 2. Reservorios y fuentes……………………………………………………………………………………. 3 3. Fuentes de transmisión…………………………………………………………………………………. 3 1. Técnica de aplicación del Alcohol gel……………………………………………………………………. 4 1. Higiene de manos, ¿por qué, ¿cómo y

  • Alcohol. Benzodiacepina

    LULU1708ALCOHOL Nombre científico: alcohol etílico o etanol Nombre popular: licor, trago, chorro, guaro Presentación: ron, cerveza, aguardiente, brandy, etc. Efectos Buscados: Relajación, alegría, euforia Efectos Agudos: Perdida del equilibrio, lenguaje atrasado, náuseas, vomito agresividad cambios en la presión y ritmo cardiaco la ingestión de grandes cantidades en periodos cortos pueden

  • Alcohol. Consecuencias de su abuso

    MoiAle96hay quien con un origen árabe encuentra su traducción en alcoholé, que es nombre con que se llama a los espíritus malignos. Parece ser que un religioso dentro de la más pura ortodoxia de eliminar el alcohol lo llamó así, identificándolo con los espíritus del mal y pensando especialmente en

  • Alcohol. Fórmula esqueletal

    adineyAlcohol Para otros usos de este término, véase Alcohol (desambiguación). Modelo de barras y esferas de la estructura de un alcohol. Cada R simbolizan un carbono sustituyente o un hidrógeno. Grupo hidroxilo enlazado a una cadena carbonada, característico de los alcoholes y fenoles. El etanol (CH3-CH2-OH) es un compuesto característico

  • Alcohol. Mecanismo de acción

    Kim07Mecanismo de acción El alcohol tiene un efecto bifásico sobre el cuerpo, lo cual quiere decir que sus efectos cambian con el tiempo. Inicialmente, produce sensaciones de relajación y alegría, pero el consumo posterior puede llevar a tener visión borrosa y problemas de coordinación. Las membranas celulares son altamente permeables

  • Alcohol. Mitos sobre el alcohol

    Alcohol. Mitos sobre el alcohol

    sheshuriALCOHOL El alcohol es un líquido incoloro, de olor característico, soluble tanto en agua como en grasas; se caracteriza por ser una sustancia psicoactiva, depresora del sistema nervioso central, y con capacidad de causar dependencia Se consume principalmente en bebidas como: cerveza, vino, sidra, ginebra, ron, vodka, etc. Al consumir

  • Alcohol. Nomenclatura

    dus200996Alcohol Nomenclatura: • Común (no sistemática): anteponiendo la palabra alcohol y sustituyendo el sufijo -ano del correspondiente alcano por -ílico. Así por ejemplo tendríamos alcohol metílico, alcohol etílico, alcohol propílico, etc. • IUPAC: añadiendo una l (ele) al sufijo -ano en el nombre del hidrocarburo precursor (met-ano-l, de donde met-

  • Alcohol. Propiedades físicas

    Alcohol. Propiedades físicas

    yamisg1103INTRODUCCIÓN Los alcoholes son compuestos orgánicos muy comunes en el entorno, estos juegan roles importantes en los organismos vivientes, fundamentalmente en la síntesis orgánica. La palabra alcohol proviene del árabe al Kuhul que se traduce como espíritu o líquido destilado. El alcohol presenta diferentes aplicaciones, comerciales e industriales; ya que

  • Alcohol. Propiedades generales

    isabelita18Alcohol En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, "el espíritu", "toda sustancia pulverizada", "líquido destilado") a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Si contienen varios

  • Alcohol. Qué, cuánto y cómo consumen

    DianiiissQué, cuánto y cómo consumen Las pautas de consumo en el mundo adolescente y juvenil han sufrido una serie de cambios durante los últimos tiempos, y además, se han ido configurando unas características peculiares, propias de este grupo de edad, alejadas del modelo adulto y tradicional de consumo. Así podemos

  • Alcohol. Química orgánica

    josh233Alcohol. En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, ‘el espíritu’, ‘toda sustancia pulverizada’, ‘líquido destilado’) a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo(-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Además este carbono debe

  • Alcoholatura. Objetivos

    karievaALCOHOLATURA. OBJETIVOS *Llevara a cabo la preparación de una alcoholatura por medio de un proceso de extracción. *Conocer las características y propiedades de una alcoholatura. *Conocer los diferentes métodos utilizados para la obtención de una esencia. INTRODUCCION. Son preparaciones donde el proceso de extracción de principios activos se lleva a

  • Alcohole Fenoles Y Eteres

    DANNYPOLY“Propiedades de Alcoholes, Fenoles y Éteres” Introducción Por medio de esta práctica buscamos comprender las propiedades físicas y químicas de los alcoholes, fenoles y éteres. Los alcoholes son compuestos que presentan en la cadena carbonada uno o más grupos hidroxi u oxidrilo (-OH). Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o

  • Alcoholemia y manchas de sangre

    Alcoholemia y manchas de sangre

    KARENTCORDEROConclusiones Karent Yesenia Cordero García El estudio de la sangre, es una herramienta indispensable de la investigación de escenas del crimen. Primeramente se usa para determinar si hay sangre presente en la escena y posteriormente para identificar si la sangre es de origen animal o humano. Las manchas de sangre

  • Alcoholes

    Wavin0000Los alcoholes se caracterizan por un grupo funcional hidroxilo OH unido a un átomo de carbono tetraédrico, por lo que pueden ser derivados hidroxilados de alcanos o derivados alquil de agua. Debido a la posición del grupo hidroxilo en la cadena hidrocarbonada se clasifican en alcoholes primarios, secundarios y terciarios.

  • Alcoholes

    SINTHYAMCHAlcohol Para otros usos de este término, véase Alcohol (desambiguación). Imagen 3-D cinética del etanol. Grupo hidroxilo, característico de los alcoholes. En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, "el espíritu", "toda sustancia pulverizada", "líquido destilado") a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo

  • Alcoholes

    abc128En química se denomina alcohol (del En química se denomina alcohol (del árabe al-ku l لﻮﺤﻜﻟا , o al-ghawl لﻮﻐﻟا , "el espíritu", "toda sustancia pulverizada", "líquido destilado") a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente

  • Alcoholes

    25467arelys1REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO “CORAZÓN DE JESÚS” CUMANA ESTADO-SUCRE NOMBRE: DARVIN RAMIREZ 5TO “D” CUMANA, MARZO DE 2014 INTRODUCCIÓN Los alcoholes son una serie de compuestos que poseen un grupo hidroxilo, -OH, unido a una cadena carbonada; este grupo OH está

  • Alcoholes

    anguihpEste artículo trata sobre un grupo químico. Para otros usos de este término, véanse Bebida alcohólica y Alcohol (desambiguación). Modelo de barras y esferas de la estructura de un alcohol. Cada R simbolizan un carbono sustituyente o un hidrógeno. Modelo de barras y esferas de la estructura de un alcohol.

  • Alcoholes

    MoonBrockAlcoholes OBJETIVO GENERAL: El alumno emplea el lenguaje químico de diferentes compuestos orgánicos en función de la importancia uso y prevención de riesgos en su vida cotidiana y al medio ambiente. OBJETIVO PARTICULAR: Observar su comportamiento frente a agentes oxidantes también comparar la reactividad de alcoholes primarios secundarios y terciarios

  • Alcoholes

    perezpacheco-De los tres alcoholes butílicos isoméricos (n-, sec- y ter-butanol) cual es más soluble en agua?. Cual es menos soluble en agua? Se mantiene este orden generalmente para tres alcoholes isoméricos primarios, secundarios y terciarios?. Ofrezca una explicación de estos hechos. De los tres alcoholes butílicos (n-butanol, s-butanol y ter

  • Alcoholes

    alleisz90Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen grupos hidroxilo (-OH). Son de los compuestos más comunes y útiles en la naturaleza, la industria y el hogar. La palabra alcohol es uno de los términos químicos más antiguos, y se deriva del árabe al-kuhl. En un principio significaba “polvo” y más

  • Alcoholes

    lerm14-Alcoholes: Los alcoholes son una serie de compuestos que poseen un grupo hidroxilo, -OH, unido a una cadena carbonada; este grupo OH está unido en forma covalente a un carbono con hibridación sp3. Cuando un grupo se encuentra unido directamente a un anillo aromático, los compuestos formados se llaman fenoles

  • Alcoholes

    NayarithAyureSon compuestos orgánicos que llevan en su molécula una o varias veces grupos hidroxilos.En los alcoholes la cadena radicalaria puede ser saturada o insaturada. Pueden ser de cadenas abiertas o de cadena cerrada. Los alcoholes se pueden considerar derivados de los hidrocarburos por sustitución de uno o más de sus

  • Alcoholes

    Alcoholes

    DanielESIAlcoholes Grupo funcional : hidroxilo (-OH) Formula general: CnH2n+2O Se clasifican según el tipo de carbono donde se encuentra el (OH). Se encuentran en forma natural en el medio ambiente. El hombre los ha conocido y utilizado desde la antigüedad. Se ha obtenido alcohol a partir de la fermentación de

  • Alcoholes

    Alcoholes

    Nedy Sayako ChanA picture containing drawing Description automatically generated ALCOHOLES 1.- Clasifique y explique brevemente por qué su tema corresponde a un antiséptico, desinfectante o medio de esterilización. El alcohol entra dentro de las categorías de antisépticos y desinfectante, ya que este actúa destruyendo la membrana citoplasmática de los patógenos afectados, reduciendo

  • Alcoholes Alcohol amílico normal

    Alcoholes Alcohol amílico normal

    mayteavAlcoholes Alcohol amílico normal Características: Es un líquido incoloro de olor desagradable. Nomenclatura: 1-pentanol http://www.geocities.ws/mreyes19/Quimica_12/Capitulo_10_archivos/image008.jpg Tipo de alcohol: Primario Estructura línea-ángulo: Pentan-1-ol-2D-skeletal.png Usos: Es utilizado como disolvente para baños de superficies y lacas, intermedio en la producción de ésteres amílicos, en la manufactura de sustancias químicas de uso farmacéutico y

  • Alcoholes Aldehídos Y Cetonas

    kaiserpiriIFTS San Mateo Segundo Parcial Apellido: …………………………………… Bromatología Alcoholes aldehídos y cetonas Nombres: …………………………………. Química Orgánica Fecha: ………………………………………. 1 – a) - Nombre las características principales de los aldehídos y cetonas. b) - ¿Qué aldehídos y cetonas son útiles e importantes en la sociedad? Explique uso e importancia. 2 –

  • Alcoholes aldeidos cetonas eteres carboxilicos

    leoxerhon360ALCOHOLES ALDEIDOS CETONAS ETERES CARBOXILICOS SOLUBILIDAD La formación de puentes de hidrógenos permite la oscilación entre moléculas de alcohol. Son solubles en agua en todas las proporciones. A medida que aumenta la longitud de la cadena del hidrocarburo, la solubilidad en agua decrece. Son solubles en agua en todas las

  • Alcoholes de importancia industrial

    Alcoholes de importancia industrial

    micalea15UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA dmisión UNJBG – DIAD – Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman MONOGRAFÍA ALCOHOLES DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL ASIGNATURA: Química Orgánica II DOCENTE: Ing. Silvia Inés Flores Martínez FECHA DE PRESENTACIÓN: 04 de Enero del 2021 INTEGRANTES: * Paola Camila

  • Alcoholes de taller

    Alcoholes de taller

    ivan francisco ochoa hernandezQuímica Orgánica maestro: amanecer Chaparro ALCOHOLES DE TALLER RECUERDE INCLUIR TODA LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Ivan francisco ochoa Hernández y Erika Tatiana Vega Dorado PREGUNTAS EN INGLÉS PUEDES DAR RESPUESTAS EN ESPAÑOL 1. Definir o explicar cada uno de los siguientes términos 1. Alcohol primario 2. Alcohol secundario 3. Alcohol terciario

  • Alcoholes En La Agronomia

    MabelunaAlcoholes en la agronomía FENOL Las aplicaciones del Fenol se centran fundamentalmente en la fabricación de resinas fenólicas, entre las que destacan los siguientes tipos: resinas de fundición, resinas de moldeo, adhesivos, laminados decorativos, fibras de vidrio y laminados industriales. Otros usos son la obtención de caprolactama (nylon), bisfenol A

  • Alcoholes En La Región De B.C.

    reffinejxddAlcoholes en la región. Existen varias productoras de químicos dentro de la región de Baja California que, además de otras muchas otras sustancias, fabrican y distribuyen varios tipos de alcohol. Pero, para proseguir con el tema debemos de conocer que son exactamente los alcoholes y sus aplicaciones dentro de la

  • Alcoholes en química

    Alcoholes en química

    MarcoCETema: Consultar características de: 1. Alcohol etílico 2. Alcohol metílico 3. Eter 4. Cetona 5. Benceno 6. Tetracloruro de carbono 7. Cloroformo 8. Formol Objetivo General: Aprender las características propias de los compuestos químicos orgánicos más representativos y más utilizados en el desarrollo de nuevos productos en todo tipo de

  • Alcoholes importancia. Clasificación de los alcoholes

    sofy.64766dAlcoholes importancia • La palabra "alcohol" proviene del término árabe al kohl que significa "el polvo fino."Originalmente, este que se refiere a un compuesto de sulfuro de antimonio que se utilizan para sombras de ojos, que era de tierra para formar una multa en polvo, pero luego llegó a referirse

  • Alcoholes primarios, secundarios y terciarios

    jesusTelloAlcoholes DEFINICIÓN En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo(-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces simples a sendos átomos;1esto diferencia

  • Alcoholes superiores

    Alcoholes superiores

    Alejandra MonroyAlcoholes Superiores Se consideran superiores los alcoholes con más de dos átomos de carbono (quedan fuera de esta categoría el metanol y el etanol). Los principales alcoholes superiores presentes en las bebidas alcohólicas son el propanol, el n-butanol, el 2-metil-1butanol (alcohol amílico), el 3-metil-1-butanol (alcohol isoamílico) y el feniletanol.Estos compuestos

  • Alcoholes y ácido orgánico. Proceso de fabricación de etanol y glicerina

    yasneidiRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” UNESR Canoabo- Edo.- Carabobo. Facilitador Participantes Juan Acuña Br. Enderlyn Palencia Canoabo, Noviembre de 2013 ALCOHOLES Y ÁCIDO ORGÁNICO Los alcoholes son compuestos orgánicos formados a partir de los hidrocarburos mediante la sustitución

  • Alcoholes y cetonas

    ForgeAlcoholes En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, "el espíritu", "toda sustancia pulverizada", "líquido destilado") a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Además este carbono

  • Alcoholes y fenoles

    juniorzaINTRODUCCIÓN A pesar de tener en su estructura el mismo grupo funcional (OH), los alcoholes y los fenoles difieren en sus propiedades. Los alcoholes, son el resultado de la sustitución de un hidrogeno en un compuesto orgánico no aromático; mientras que los fenoles, son el producto de la sustitución sobre

  • Alcoholes y fenoles

    olburgoshRESUMEN Los alcoholes y fenoles constituyen una gama amplia de sustancias de gran importancia para el hombre, no solo a nivel industrial como materias primas para la elaboración de drogas, licores, polímeros (poliésteres y poliuretanos, etc.), sino a nivel de laboratorio por sus capacidades como solventes polares y en la

  • Alcoholes y fenoles

    AngelesMDeL14OBJETIVOS: • Comparar la reactividad de los alcoholes alifáticos con la de los fenoles, en presencia de diferentes reactivos. • Diferenciar los alcoholes primarios, secundarios y terciarios, utilizando la prueba de Lucas, entre otros. • Comprobar experimentalmente las principales reacciones de alcoholes y fenoles. MARCO TEÓRICO Los alcoholes son líquidos

  • Alcoholes y fenoles

    mijulca1. OBJETIVO GENERAL • Determinar la reactividad de algunos alcoholes y fenoles, comprobando así algunas características químicas particulares 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Reconocer la presencia del grupo funcional hidroxilo en los alcoholes así como su ubicación dentro del mismo. 3. MARCO TEÓRICO 3.1 ALCOHOLES Los alcoholes son compuestos de fórmula

  • Alcoholes y fenoles

    natalia980929PREINFORME 1 ALCOHOLES Y FENOLES 1. OBJETIVO GENERAL • Determinar la reactividad de algunos alcoholes y fenoles, comprobando así algunas características químicas particulares 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Reconocer la presencia del grupo funcional hidroxilo en los alcoholes así como su ubicación dentro del mismo. 3. MARCO TEÓRICO 3.1 ALCOHOLES Los

  • Alcoholes y fenoles

    juliasegoviaINTRODUCCIÓN El Alcohol es un término aplicado a los miembros de un grupo de compuestos químicos del carbono que contienen el grupo OH. Dicha denominación se utiliza comúnmente para designar un compuesto específico: el alcohol etílico o etanol. Proviene de la palabra árabe al-kuhl, o kohl, un polvo fino de

  • Alcoholes y fenoles

    Alcoholes y fenoles

    JudimiCatedra de química orgánica Tecnicatura en Producción de Medicamentos Alcoholes y fenoles Los alcoholes se clasifican en primarios, secundarios y terciarios según la estructura del carbono al cual está unido el grupo OH. Las tres clases de alcoholes pueden diferenciarse por su reactividad frente al Reactivo de Lucas, o frente

  • Alcoholes y fenoles son análogos orgánicos del agua

    gazzi18Los alcoholes y fenoles son análogos orgánicos del agua, en el que un hidrógeno es reemplazado o por un grupo alifático o por un aromático respectivamente. Estos también forman puentes de hidrógeno intermoleculares, gracias a esto, algunos alcoholes son miscibles en el agua, a medida que aumenta el peso molecular

  • Alcoholes y fenoles. Caracterización y diferenciación

    ajsanchez92UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL E.A.P INGENIERÍA INDUSTRIAL Tema: Alcoholes y Fenoles. Caracterización y Diferenciación. Curso: Laboratorio de Química Orgánica Profesor: Q.F Cesar Canales Martinez Estudiante: huamani vargas ronald Turno: Miercoles 2 -4 pm 2013 INTRODUCCIÓN: Los fenoles (ArOH)

  • Alcoholes, aldehidos y cetonas ¿Que son?

    ALCOHOLES ¿QUE SON? Se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes. Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en

  • Alcoholes, Eteres Y Fenoles

    Danielxd12• Hielo Seco: Se llama hielo seco o nieve carbónica al dióxido de carbono (CO2) en estado sólido. Recibe este nombre porque, pese a parecerse al hielo normal o a la nieve por su aspecto y temperatura, cuando se sublima no deja residuo de humedad porque su base no es

  • Alcoholes, fenoles y éteres

    pveas2012ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES INTRODUCCIÓN En este tipo de compuestos orgánicos, que comprende a los denominados alcoholes, fenoles y éteres, el átomo de oxígeno se encuentra formando únicamente enlaces sencillos, C—O y O—H. Los alcoholes se pueden representar por la fórmula general R—OH, donde el grupo característico hidroxilo (O—H) se

  • Alcoholes, fenoles y eteres

    ander1706Introducción a la Bioquímica ALCOHOLES, FENOLES Y ETERES ALCOHOLES El grupo funcional característico de los alcoholes es el grupo hidroxilo unido a un radical alquilo. Por lo tanto, la fórmula general para un alcohol se escribe R - OH Para nombrar los alcoholes, al nombre del alcano básico se le

  • Alcoholes, fenoles y eteres

    Alcoholes, fenoles y eteres

    emanuelflINSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ ACADEMIA DE ING. BIOQUÍMICA Asignatura: Química orgánica 2 Trabajo: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL UNIDAD 1 unidad U1: Alcoholes, Fenoles y Éteres Grupo: 3-E Nombre del alumno: Figueroa León Emanuel Nombre del docente: Francisco Nieto Navarro Fecha de entrega: 22 de septiembre del 2021 Introducción: En la investigación

  • Alcoholes, fenoles y éteres. Oxidación biológica del etanol

    Alcoholes, fenoles y éteres. Oxidación biológica del etanol

    dada.27ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES Oxidación biológica del etanol [O] = Enzima alcohol deshidrogenasa o nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) y su coenzima. Las enzimas son moléculas de proteínas que incrementan las velocidades de las reacciones químicas sin que ellas sufran cambios. Las enzimas son catalizadores biológicos más eficaces que la mayoría

  • Alcoholes, Fenoles, éteres, Aldehídos Y Cetonas.

    aleTorresALCOHOLES. El grupo funcional característico de los alcoholes es el grupo hidroxilo unido a un radical alquilo. Por lo tanto, la fórmula general para un alcohol se escribe R - OH Para nombrar los alcoholes, al nombre del alcano básico se le añade el sufijo ol. Para los miembros inferiores

  • Alcoholes, Metanol Etanol

    isap6424ALCOHOLES Los alcoholes son una serie de compuestos que poseen un grupo hidroxilo, -OH, unido a una cadena carbonada; este grupo OH está unido en forma covalente a un carbono con hibridación sp3. Cuando un grupo se encuentra unido directamente a un anillo aromático, los compuestos formados se llaman fenoles

  • Alcoholes, permanganato de potasio

    miguelon22ALCOHOLES PERGAMANATO DE POTASIO ACIDO NITRICROMICO NA METALICO PRUEBA DE LUCAS PRUEBA DE Fecl3 Posibles alcoholes A Positiva positiva positiva negativa negativa Etanol 2propanol B positiva negativa positiva positiva positiva fenol C positiva positiva negativa negativa negativa 2propanol, etanol D positiva positiva positiva negativa negativo iso-amilico permanganato de potasio A

  • Alcoholes. Características generales

    kanamaluAlcoholes Características generales Los alcoholes son compuesto orgánicos que contienen el grupo hidroxilo (-OH). Los alcoholes son compuestos orgánicos formados a partir de hidrocarburos saturados o insaturados, mediante la sustitución de uno o varios hidrógenos por uno o varios grupos hidroxilo (OH) cuyo grupo funcional representa a los alcoholes. Están

  • Alcoholes. Clasificación de los alcoholes

    nedisusanaAlcoholes Los alcoholes son compuestos orgánicos que contiene grupos hidroxilo (–OH). Son compuestos muy frecuentes en la naturaleza, y útiles en la industria y en el hogar. La palabra alcohol es uno de los términos más antiguos de la química, deriva del término árabe al-kuhl. Originalmente significaba el poder y

  • Alcoholes. Clasificación Y Propiedades

    OriannysALCOHOLES  Concepto En un principio, el término alcohol se empleaba para referirse a cualquier tipo de polvo fino, aunque más tarde los alquimistas de la Europa medieval lo utilizaron para las esencias obtenidas por destilación, estableciendo así su acepción actual En el lenguaje cotidiano, se conoce como alcohol al

  • Alcoholes. Clasificación y propiedades

    AlsrSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Alcoholes. Clasificación Y Propiedades Alcoholes. Clasificación Y Propiedades Informe de Libros: Alcoholes. Clasificación Y Propiedades Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 846.000+ documentos. Enviado por: Oriannys 31 agosto 2011 Tags: Palabras: 1274 | Páginas: 6

  • Alcoholes. Compuestos aromáticos

    vyzevallosCOMPUESTOS AROMÁTICOS Los compuestos aromáticos tienen en común la presencia en su estructura de un anillo benceno, estructura muy particular, descubierta en 1825 por Michael Faraday, cuya estabilidad fue interpretada en 1939 cuando el químico norteamericano Linus Pauling presentó el concepto mecánico cuántico del enlace molecular y representó a los

  • Alcoholes. Concepto, clasificación

    malvadorey3000ALCOHOLES  Concepto En un principio, el término alcohol se empleaba para referirse a cualquier tipo de polvo fino, aunque más tarde los alquimistas de la Europa medieval lo utilizaron para las esencias obtenidas por destilación, estableciendo así su acepción actual En el lenguaje cotidiano, se conoce como alcohol al

  • Alcoholes. Cuestionario

    diegovaca1999• Aprender a realizar reacciones con químicos. • Conocer los diferentes materiales utilizados. • Saber si algunos químicos son o no perjudiciales. MATERIALES: • agua • alcohol • mesón • vaso precipitado • fósforo GRÁFICOS: PROCEDIMIENTO: 1. Coger 50 ml de agua en el vaso precipitado 2. Ponemos 20 ml

  • Alcoholes. Desarrollo de la práctica. Experimento 1: Solubilidad

    Alcoholes. Desarrollo de la práctica. Experimento 1: Solubilidad

    martha cristina vazquez gomezDiagnóstico Completa la siguiente tabla: Nombre Estado Físico Color Olor (si/no) Uso doméstico Uso Industrial Alcohol Etílico Líquido incoloro e inflamable Incoloro Olor/ sabor picante Bebidas alcohólicas Productos disolventes (etanol) en las industrias. Objetivo general Analizar experimentalmente algunas propiedades de alcoholes y deducir la importancia de esta clase de compuestos

  • Alcoholes. El whisky, coñac

    El whisky Es una bebida alcohólica, que se obtiene por destilación de un mosto de cereales fermentados. Algunos de estos cereales son el trigo, la cebada, la malta, el maíz y el centeno. Posteriormente, el whisky se envejece en barriles de madera que son, tradicionalmente de roble blanco. El nombre

  • Alcoholes. Estructura y nomenclatura

    zeroooALCOHOLES Estructura y nomenclatura Los alcoholes son compuestos cuyas moléculas tienen un grupo hidroxilo a un átomo de carbono saturado. El átomo de carbono saturado puede ser un grupo alquilo simple: El átomo de carbono puede ser un átomo de carbono saturado de un grupo alquenilo o alquinilo, o puede

  • Alcoholes. Estructura, clasificación

    puquiAlcoholes Estructura Los alcoholes son compuestos orgánicos con grupos hidroxilos enlazados a átomos de carbonos saturados. Se lo pueden considerar como derivados orgánicos del agua en que un grupo alquilo ha sustituido uno de los hidrógenos del agua. Clasificación Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios, o terciarios, en función del

  • Alcoholes. Generalidades у historia

    pasionpumaG E N E R A L I D A D E S E H I S T O R I A El alcohol y los diversos tipos de este se ha empleado desde la antigüedad adquiriendo más usos con el paso del tiempo pero este siempre se encuentra en

  • Alcoholes. Grupo funcional

    MichelleParra¿De donde se obtienen? Las fuentes principales de donde de obtienen los alcoholes son las siguientes: Cracking del petróleo .- Recuerda que el cracking o craqueo es el rompimiento de moléculas de petróleo para obtener productos derivados.Los alquenos que se obtienen luego de este proceso pueden dar alcoholes. Fermentación de

  • Alcoholes. Hidratación Markovnikov

    marial1La nomenclatura de los ésteres consiste en nombrar alfabéticamente los dos grupos alquilo que parten del oxígeno, terminando el nombre en éter. Veamos algunos ejemplos: También se pueden nombrar los éteres como grupos alcoxi. Los éteres cíclicos se forman sustituyendo -CH2- del ciclo por -O-. Este cambio se indica con

  • Alcoholes. La diferencia entre un alcohol y el agua

    AdrianaSaborioAlcoholes: La primera vez que tratamos los alcoholes, dijimos que eran bases y de una fuerza similar a la del agua. Como el agua, también contienen oxígeno, y este oxígeno, con sus pares no compartidos, los hace básicos. Hemos visto muchas veces que su basicidad tiene un papel central en