ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 12.301 - 12.375 de 497.375

  • Algebra y principios de la fisica

    fruttitas. a. I) Agustín III) Alejandro Incorrecto b. I) Agustín IV) Alejandro Incorrecto c. II) Agustín III) Alejandro Incorrecto d. II) Agustín IV) Alejandro Correcto Efectivamente, el inciso correcto es el d. e. I) Agustín II) Alejandro Incorrecto Correcto Puntos: 1 ¿Cuál de las siguientes relaciones de (Función-Nombre) señalan correctamente

  • Algebra Y Principios De Matematicas

    marypea¿Cómo serán ahora las gráficas de estos movimientos? De entre las cuatro gráficas siguientes, primero selecciona las que correspondan a Agustín y a Alejandro y después selecciona el inciso que contenga la relación correcta. . a. I) Agustín III) Alejandro b. I) Agustín IV) Alejandro c. II) Agustín III) Alejandro

  • Algebra y programación lineal

    Algebra y programación lineal

    lunitamarALGEBRA Y PROGRAMACIÓN LINEAL EVALUACIÓN PRACTICA 1-2017 ESTUDIANTE: ANA MARÍA NAVARRO TABORDA CÓDIGO: 2213855 DOCENTE: ERNET GUILLERMO MAESTRE OROZCO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO VALLEDUPAR VALLEDUPAR, ABRIL 8 DE 2017 TABLA DE CONTENIDO Introducción..............................................................................3 Objetivos ..................................................................................4 Desarrollo de

  • Álgebra Y Sus Literales En Primaria

    xocarrilloÁlgebra y el uso de literales en primaria. Comenzaré diciendo que a mi parecer el álgebra como una rama de las Matemáticas es una parte importante, no solo en nuestros conocimientos académicos sino en nuestra vida. Entonces si comenzamos a aprenderla desde pequeños, nos va a brindar grandes beneficios en

  • Algebra y trigonometria

    3670915De la siguiente elipse 9x2 + 25y2 = 225. Determine: a. Centro b. Focos c. Vértices 〖9x〗^2/225+〖25y〗^2/225=1 x^2/225+y^2/225=1 x^2/〖15〗^2 +y^2/〖15〗^2 =1 x^2/〖15〗^2 +y^2/〖15〗^2 =1 x^2/9^2 +y^2/〖25〗^2 =1 x^2/3^2 +y^2/5^2 =1 Centro = (0 │ 0) Foco 1 = (4 │ 0) Foco 2 = (-4 │ 0) Vertices A (5

  • Algebra y trigonometria

    jhan1207ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2 YOLEINY LOBO CÓDIGO 1065891101 HAROLD DAVID MOTTA CÓDIGO 1061738703 ANGELA MARIA CIRO VALENCIA CÓDIGO 105379518 JHAN MANUEL BELEÑO MERCADO CODIGO 1050780369 GRUPO 301301_829 TUTOR, JOHN JAIRO CORREA UNIVERSIDAD NACIONAL A DISTANCIA (UNAD) CEAD MEDELLÍN INGENIERIA DE SISTEMAS MEDELLÍN 2014 INTRODUCCIÓN El

  • Álgebra y trigonometria

    norma-puglieseFACULTAD DE CIENCIAS. EDUCACION ARTES Y HUMANIDADES MÓDULO: ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRIA DOCENTE: LUIS CARLOS CASTRO C. NOMBRE: ___________________________________________ FECHA: ___________ CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES 1. Liste todos los números de cada conjunto numérico que sean 1. Números naturales 2. Números enteros no negativos 3. Enteros 4. Números racionales 5.

  • Algebra Y Trigonometria Actividad 6

    david_ckentACTIVIDAD 6: TRABAJO COLABORATIVO 1 Grupo: 301301_545 ANDREY NIETO MONTENEGRO EDWIN DAVID RODRIGUEZ DUARTE TUTORA: MARIBEL PACHECO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA BOGOTÁ, D.C 06 de mayo de 2013 INTRODUCCION El trabajo aquí presentado es un informe de la realización de los

  • Algebra y trigonometria Hiberbolicas

    Algebra y trigonometria Hiberbolicas

    Daniel1964ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA 301301A_220 TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 4 FUNCIONES, TRIGONOMETRÍA E HIPERNOMETRÍA. DANIEL ANTONIO FRANCO CHAURRA 7.544.772-CEAD EJE CAFETERO DIRECTOR: MILTON EDUARDO SALGADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE AGRONOMIA PEREIRA RISARALDA Marzo 25 de 2015

  • Algebra y trigonometria. Ecuaciones

    alexismosqueraPUNTO No. 1 Encuentre una de las soluciones reales de las ecuaciones: √(2x+3)+ √(5-8x)=√(4x+7) Solución: (√(2x+3)+ √(5-8x))^2=(√(4x+7))^2 2x+3+2√(2x+3)*√(5-8x)+5-8x=4x+7 2√(2x+3)*√(5-8x)=10x-1 (2√((2x+3)(5-8x)))^2=(10x-1)^2 -64x^2-56x+60=100x^2-20x+1 164x^2+36x-59=0 x=(-36±√(〖36〗^2-(4)(164)(-59)))/(2(164)) x=(-36±200)/328 x_1=(-36+200)/328=1/2 x_2=(-36-200)/328=- 59/82 3x (x + 2) + x = 2x (x + 10) + 5 (x – 10) – 27 Solución: PUNTO No. 2 Resuelva

  • Algebra y trigonometria. Resolver las siguientes ecuaciones

    macardenas1 Resolver las siguientes ecuaciones. a. 3x/(x-2)=1+6/(x-2) Primero hallamos su dominio y es el conjunto de todos los números reales tales que x-2≠0, es decir x≠2; pues para este valor la fracción se vuelve cero en el denominador y las divisiones entre cero no están definidas. Multiplicando toda la ecuación

  • Algebra y trigonometria. Trabajo colaborativo

    harol1234UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 90012- Introducción a la Administración de Empresas TRABAJO COLABORATIVO Nº 2 22 de Julio de 2011 Escuelas 1ª característica 2ª característica 3ª característica Empresa : HUMANISTICA La importancia al factor humano en la administración. La investigación en el campo Psicológico industrial para

  • Algebra y trigonometria. Transformaciones entre grados sexagesimales y radianes

    Algebra y trigonometria. Transformaciones entre grados sexagesimales y radianes

    Juan CalvacheÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Tarea - Unidad 2 – Álgebra. tutor: Leonardo Fabio Medina estudiante: Juan Carlos Calvache Código: 1007389682 Grupo: 301301_369 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Ingeniería agroforestal Octubre 2022 Consaca-Nariño Introducción Aprendemos a realizar correctamente los ejercicios

  • Algebra ejercicios

    Algebra ejercicios

    Fabián FonsecaEjercicio 5. Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba desde lo alto de un edificio que mide 96 pies, con una velocidad inicial de 80 pies por segundo. La distancia s (en pies) de la pelota al suelo después de t (segundos) es: 1. ¿Después de cuántos segundos llega la

  • Algebra, conceptos básicos

    Algebra, conceptos básicos

    Tevas TevasProfesor: Humberto Pérez Morales 8va Región ( Tomé) A L G E B R A CONCEPTOS BÁSICOS: 1. Término algebraico: Un término algebraico es el producto de una o más variables y una constante literal o numérica. Ejemplos: 3x2y ; 45 ; m En todo término algebraico podemos distinguir: Signo,

  • Algebra, geometria y trigonometría analitica

    wilmarmerAct. 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA GEOMETRIA y TRIGONOMETRÍA ANALITICA Estudiante: DELCY YADIRA ALVAREZ GUERRERO COD: 1053684291 WILSON SANA DIAZ COD: 1.053.607.657 TUTOR(A): SANDRA NARVADEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Marzo de 2014 INTRODUCCION El presente trabajo pueden encontrar la resolución de los ejercicios planteados para la

  • Algebra, leyes logicas

    Algebra, leyes logicas

    German487Tabla de Verdad - - Disyunción Conjunción Condicinal Bicondicional Dif. Simetrica p q p˅q p∧q p→q p↔ q pΔq 1(V) 1(V) 1(V) 1(V) 1(V) 1(V) 0(F) 1(V) 0(F) 1(V) 0(F) 0(F) 0(F) 1(V) 0(F) 1(V) 1(V) 0(F) 1(V) 0(F) 1(V) O(F) 0(F) 0(F) 0(F) 1(V) 1(V) 0(F) - - p

  • Algebra, Trigonometría y Geometía Analítica

    Algebra, Trigonometría y Geometía Analítica

    keily-barragan________________ INTRODUCCIÓN En el desarrollo de este trabajo se pone en práctica los conceptos aprendidos en los temas de números reales, ecuaciones, inecuaciones, valor Absoluto y sumatorias y productorias. En este trabajo, se desarrollan los ejercicios propuestos poniendo en práctica los procedimientos de solución de números reales, ecuaciones, inecuaciones, valores

  • Álgebra, trigonometría y geometría analítica

    yenny.AlpazActividad 6 Trabajo colaborativo uno Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Presentado por Yesica Lorena Campaña Rosero Grupo: 301301-167 Tutora Amalfi Galindo Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD Administración de Empresas 2012 Introducción La temática planteada es una Herramienta que permita demostrar principios y definiciones para el buen uso en

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    vivianarojasALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA TRABAJO COLABORATIVO No.2 ACTIVIDAD 10 GRUPO 301301_534 Presentado por CLAUDIA MILENA RIVERA VARGAS YENNY ADRIANA HUELGOS GONZALEZ VIVIANA MARCELA ROJAS MILEXA ACOSTA RODRIGUEZ TUTORA MARIBEL PACHECO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD NOVIEMBRE 4 DE 2012 INTRODUCCION Este trabajo se realiza con el fin de

  • Algebra, trigonometría y geometría analítica

    nataliacastro301301 ALGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Taller Individual No. 1 (20 puntos) Grupo 1 Sábado 1:30 a 3 pm Tutor: Paula Carolina Clavijo Suarez 1. En los ejercicios propuestos, resolver la ecuación paso a paso 2. Resolver los siguientes sistemas por el método de reducción. 3. Resolver los sistemas de

  • Algebra, trigonometría y geometría analítica

    pepemantaINTRODUCCIÓN. Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica, comprende tres unidades, que le permitirán al estudiante conocer en las diferentes unidades que lo compone en lo relacionado a Las Ecuaciones e inecuaciones, Funciones, Trigonometría e Hipernometria y en la tercera y última unidad Geometría Analítica Sumatorias y Productoras. Mediante las cuales el

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    soraida920920TRABAJO COLABORATIVO 2 YULY ANDREA ALVARADO MARIA DEL CARMEN ALVARADO NANCY SORAIDA BAYONA GUIO CURSO: ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA GRUPO: 301301_722 Tutor MIGUEL ANGEL MEJIA ROBLES UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD DUITAMA 2013 INTRODUCCION En Matemáticas uno de los conceptos más importantes es el de FUNCIÓN, se cree

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    francylineyUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA ACTIVIDAD NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO N 1 PRESENTADO POR: MARTHA VIVIANA MELO CABALLERO- CODIGO: 52661052 FRANCY LINEY DIAZ CODIGO: 52715725 GRUPO: 301301_158 TUTORA: MERICE HUERTAS BELTRAN Bogotá D. ABRIL 2 de 2014

  • Álgebra, trigonometría y geometría analítica

    yeanmaguÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA GRUPO: GRUPO: 301301_869 TRABAJO COLABORATIVO 2 PRESENTADO POR: BEATRIZ RESTREPO C.C.1066094311 PRESENTADO A: DORIS MARIA NUÑEZ BABILONIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELAS DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS VI EVENTO CERES CURUMANI ABRIL 22 DE 2014 INTRODUCCION

  • Álgebra, trigonometría y geometría analítica

    ofelia1ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA ACTIVIDAD MOMENTO 1 PRESENTADO POR ROSA MIREYA ERAZO MELO CODIGO: 59.836.157 CURSO: 301301-307 PRESENTADO A ELIZABETH PUENTES UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TEGNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA SEA PASTO SEPTIEMBRE 2014 1. Resuelva la siguiente ecuación lineal: 6 ((x+1)/8- ((2x-3))/16)=3 (3/4 x- 1/4 )-

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    Algebra, trigonometria y geometria analitica

    camilo.amaya0806ACTIVIDAD COLABORATIVA MOMENTO 2 ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA 301301A_289 UNAD TUTOR: CARLOS ANDRES ROJAS VELEZ INTEGRANTES: JUAN CAMILO AMAYA MÉNDEZ (COD. 1.111.200.235) LEIDY ANDREA ESCOBAR (COD.) ROLAND ENRIQUE ESCOBAR (COD.) ELSA YANETH RODRIGUEZ (COD.) CERES MARIQUITA TOLIMA ABRIL DEL 2016 INTRODUCCIÓN En el desarrollo del presente trabajo colaborativo se

  • Algebra, trigonometría y geometría analítica

    Algebra, trigonometría y geometría analítica

    samanthamsTarea de reconocimiento: Paso 1 - Conocimientos previos al curso Por: Sandra Milena Martínez Sánchez. Código estudiante: 1026263781 Curso: Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código curso: 551108 Grupo: 18 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD ECEDU Escuela de las ciencias de la educación 14-02-2019 Introducción El presente trabajo es

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    Algebra, trigonometria y geometria analitica

    Mylena RodriguezEjercicio 1: La Recta 3. Supóngase que el costo para producir 10 unidades de un producto es de 400 y el de 20 unidades 700 si el costo c está relacionado linealmente con el producto q. ¿Determine la ecuación lineal que relacione c con q y el costo de producción

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    Algebra, trigonometria y geometria analitica

    dpmalaverrALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA. TRABAJO COLABORATIVO No 3. TUTOR: MILLER EDUARDO JIMENEZ. PRESENTADO POR: DIANA PAOLA MALAVER RODRIGUEZ. CODIGO: 1075650953. GRUPO: 301301_649. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA TECNOLOGIA INDUSTRIAL 18 DE NOVIEMBRE DE 2012 INTRODUCCION. Este trabajo tiene como finalidad presentar el

  • Álgebra, Trigonometría Y Geometría Analítica

    Álgebra, Trigonometría Y Geometría Analítica

    bsgallardodÁlgebra, Trigonometría Y Geometría Analítica Grupo 301301_317 Tarea 5 – Geometría analítica Presentado Por: Brayan Stiven Gallardo Dueñas Código: 1192747633 Tutor Daniel Mongui Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería Ingeniería En Telecomunicaciones CEAD Sogamoso Julio 2020 Guía de actividades y rúbrica de evaluación

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    Algebra, trigonometria y geometria analitica

    Danavis Arias VillamizarUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA TAREA 5 DOCENTE: JAIRO HERNAN RUIZ RAUL PEREZ Cód. 13851135 BARRANCABERMEJA 2020 INTRODUCCIÓN La geometría analítica estudia las figuras geométricas mediante técnicas básicas del análisis matemático y del álgebra en un determinado sistema de coordenadas. Su desarrollo histórico comienza

  • Algebra, trigonometría y geometría analítica

    Algebra, trigonometría y geometría analítica

    Julian XdAlgebra, trigonometría y geometría analítica Actividad individual: Tarea 2_ trigonometría Autor: Julián Enrique Doria Sapuy Cód. 1006509565 Tutor: John Jairo Getial Grupo: 301301_299 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniera – ECBT Programa de Ingeniera Electrónica Santander Quilichao 2021 Tabla Contenido Introducción

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica

    Algebra, trigonometria y geometria analitica

    Eriikha434ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA UNIDAD 2 – TAREA 2 – TRIGONOMETRIA ERIKA ARRIGUI ARIAS CODIGO: 1.005.820.342 GRUPO 394 TUTOR JAIME ALBERTO CARVAJAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN IBAGUE INTRODUCCION En el presente trabajo se relacionan

  • Álgebra, trigonometría y geometría analítica

    Álgebra, trigonometría y geometría analítica

    ɈØŦȺȻ oficialÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA CÓDIGO: 301301 Tarea - Unidad 1 – Álgebra. MILENA DIAZ JOSE CARLOS TELLEZ PEREZ Grupo: 301301_313 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 11/03/22 CHIQUINQUIRA/BOYACA INTRODUCCIÓN En el transcurso de este trabajo Podremos encontrar Diferentes tipos De

  • Álgebra, trigonometría y geometría analítica

    Álgebra, trigonometría y geometría analítica

    juandavid arredondo moralesÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA CÓDIGO: 301301 Tarea - Unidad 1 – Álgebra. Presentado al tutor (a): Annerys Sánchez Entregado por el (la) estudiante: Juan David Arredondo Morales Grupo: 301301_20 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 27/06/2022 INTRODUCCIÓN La importancia del

  • Álgebra, trigonometría y geometría analítica

    Álgebra, trigonometría y geometría analítica

    Jesica HerreraÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA CÓDIGO: 301301 Tarea - Unidad 1 – Álgebra. Presentado al tutor (a): HECTOR FABIAN LOPEZ CASAS (Tutor) Entregado por el (la) estudiante: YESSICA NATALIA HERRERA BELTRAN Grupo: 301301_513 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 29/09/2022 IBAGUE

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica Trabajo colaborativo 1

    Algebra, trigonometria y geometria analitica Trabajo colaborativo 1

    hasirALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA TRABAJO COLABORATIVO 1 POR: LORENA RESTREPO 1017210625 DAVID TAVERA OCAMPO 1017199164 HASIVE MANRIQUE JALILIE 1035855340 NATALIA ANDREA MARULANDA 1036936223 GRUPO : 301301_540 TUTOR: FERNANDO ULPIANO PANTOJA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- CEAD: MEDELLÍN ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS MARZO

  • Álgebra, trigonometría y geometría analítica Trabajo colaborativo Momento # 2

    Álgebra, trigonometría y geometría analítica Trabajo colaborativo Momento # 2

    shirfyÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO # 2 TUTOR LEONARDO FABIO GARCÍA PRESENTADO POR JAIME AZAEL BASTIDAS BUITRAGO cc 1.054.090.808 CAMILO ERNESTO HERRERA cc 12.751.197 SHIRLEY FIELD cc 1.042.417.676 RONEL DAVID HERNANDEZ cc GRUPO: 301301_24 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2015 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo permite reconocer

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica Trabajo colaborativo Unidad 1

    Algebra, trigonometria y geometria analitica Trabajo colaborativo Unidad 1

    SEGUTRONIXALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA Momento # 2. Trabajo Colaborativo Unidad 1 Ecuaciones, Inecuaciones y Valor Absoluto. http://htmlimg2.scribdassets.com/aed4rqneo1wk0vk/images/1-63bce6c5ea.jpg Preparado por CARLOS AUGUSTO LOPEZ JHEISON CAUPAZ CARLOS ARTURO ALFONSO ACEVEDO CARRILLO GRUPO: (301301_205) Tutor: JAIME DALBERTO RIANO UNAD–UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ Escuela de Ciencias

  • Algebra, trigonometría y geometría analítica Trabajo grupal momento 2

    Algebra, trigonometría y geometría analítica Trabajo grupal momento 2

    jhoncucutillaALGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA TRABAJO GRUPAL MOMENTO 2 TUTOR KEVIN LUIS PÉREZ Presentado Por JHON DAIRO JAUREGUI SANABRIA Código: 11255663 JESÚS DAVID GARCÍA GALVIS Código: ADOLFO ALDEMAR PULIDO BARRETO Código: GRUPO 301301_114 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD SEPTIEMBRE DE 2015 INTRODUCCION El álgebra, trigonometría y geometría analítica

  • Álgebra, trigonometría y geometría analítica. Ejercicios

    Álgebra, trigonometría y geometría analítica. Ejercicios

    kikemil.Trigonometría Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica_301301 Docente: Jhoan Sebastián Báez Acevedo Entregado por: Leider Enrique Hernández Hernández. Código: 1093923074 Grupo de estudio 301301_109 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente - ECAPMA Programa de Agronomía CCAV Cúcuta, septiembre 2021 Tabla de

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica. Resolución de ejercicios prácticos

    Algebra, trigonometria y geometria analitica. Resolución de ejercicios prácticos

    Distribuciones Y Ventas MahaACTIVIDAD MOMENTO 2 Hermes Orlando Corredor Becerra Joge Alfredo Huertas Lisandro Burgos UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENIERIA DE SISTEMAS ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA 2014 - II Actividad Momento 2 Resolución de Ejercicios Prácticos Hermes Orlando Corredor Becerra Joge Alfredo Huertas Lisandro Burgos Tutora: Sandra Patricia Narváez

  • Algebra, trigonometria y geometria analitica. Trabajo colaborativo

    punnkjoALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA TRABAJO COLABORATIVO 1 John frann Osma Florez CODIGO: 1016000749 GRUPO: 301301_636 TUTORA: MARIA VICTORI HERRERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2013 INTRODUCCIÓN En este trabajo colaborativo encontraremos cinco puntos con ejercicios planteados para desarrollar, los cuales nos dan el cierre a la primera unidad

  • Algebra, Trigonometría y Geometría AnalíticaPágina

    DIMIESAlgebra, Trigonometría y Geometría AnalíticaPágina 01: IntroducciónEstimado estudiante:Esta actividad ha sido diseñada para verificar los conocimientos anteriores (previos) que se requiere poseer sobre los temas delcurso, así como para verificar la existencia de algunos conocimientos mínimos que se debe mantener en la estructura mentalde saberes para que se facilite el

  • Álgebra, trigonometría y geometría anlítica

    Álgebra, trigonometría y geometría anlítica

    Juan CalvacheÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA Tarea - Unidad 3 – Álgebra. tutor: Leonardo Fabio Medina estudiante: Juan Carlos Calvache Código: 1007389682 Grupo: 301301_369 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Ingeniería agroforestal Noviembre 2022 Consaca-Nariño Ejercicio 1. La ecuación de la línea

  • Algebra. 10 casos de factorizacion

    Algebra. 10 casos de factorizacion

    Miguelitronica10 CASOS DE FACTORIZACION FACTORIZACION Es una técnica que consiste en la descripción de una expresión matemática (que puede ser un número, una suma, una matriz, un polinomio, etc.) en forma de producto. Existen diferentes métodos de factorización, dependiendo de los objetos matemáticos estudiados; el objetivo es simplificar una expresión

  • Algebra. Actividad 2 de la unidad 2 representación matricial

    Algebra. Actividad 2 de la unidad 2 representación matricial

    JORGE.650323Actividad 2 de la unidad 2 representación matricial. Para realizar esta actividad deberá de estudiar de la página 1 a la página 24 del documento de la UnADM, o bien el capítulo 1 del libro de algebra lineal con aplicaciones y MATLAB de Bernard Kolman. Sexta Edición Recuerda solo con

  • Algebra. Actividad 4. Geogebra/collaborete

    Algebra. Actividad 4. Geogebra/collaborete

    vicoshgalaureate.png Licenciatura en Ingeniería Industrial Materia: ALGEBRA Fecha de entrega: 12/11/2018 Actividad 4. Geogebra/collaborete Profesor: DIEGO URIBE GARCIA . Alumno: Víctor H González Álvarez PENDIENTE El concepto de la pendiente tiene unadoble utilidad, la primera conociendo unpunto por donde pasa una recta y supendiente podemos encontrar otrospuntos que formen parte

  • Algebra. Actividad de ecuaciones

    accastilloas ecuaciones de primer grado con una incógnita se denominan también ecuaciones: Seleccione una respuesta. a. Tercer grado b. Lineales c. Segundo grado d. Grado n (para n par) Question 2 Puntos: 1 Las raices de la siguiente ecuación son: dibujo 5 Seleccione una respuesta. a. 1, -1, -2 b.

  • Álgebra. Actividad Integradora. Números reales

    Álgebra Actividad Integradora Unidad 1 Números reales Indicaciones: Resuelve los ejercicios que se te presentan a continuación. 1. Encuentra los números que deberían estar en los cuadros para cada inciso. En caso de que no pudiese existir el número faltante entonces escríbelo y en caso que pudieran haber varias soluciones

  • Algebra. Actividad No. 6 Encuentre una de las soluciones reales de las ecuaciones

    andregonluACTIVIDAD No. 6: 1. Encuentre una de las soluciones reales de las ecuaciones: a) b) 3x (x + 2) + x = 2x (x + 10) + 5 (x – 10) - 27 2) Resuelva los siguientes problemas y halle el conjunto solución: a) La diferencia de los cuadrados de

  • Álgebra. Adecuando un terreno

    Álgebra. Adecuando un terreno

    Fabian VelaADECUANDO UN TERRENO DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO SEMANA 2-7 PRESENTADO POR: Vela Pérez Fabián - 1811026392 MODULO: Matemáticas - SUBGRUPOS 45 INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO BOGOTÀ, D.C. 2018 ADECUANDO UN TERRENO trabajo Mate.png Costo del Fertilizante: Para hallar el costo del fertilizante se procedió a calcular el área total del

  • Algebra. Calcular A X B

    Algebra. Calcular A X B

    rosalba.burgosUNIMINUTO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTA, 2020 Actividad 6 1. Dadas las matrices: * Calcular A X B el resultado de C será una matriz de 2x2 C11 = 0 + 6 = 6 C12 = -1 + 4 = 3 C21 = 0 +(-9) =

  • Algebra. Conjunto de los Números Naturales (N)

    maricarmensaloÁlgebra, para definirla de un modo sencillo, diremos que es la rama de las matemáticas en la que se usan letras para representar relaciones aritméticas. Tal como ocurre en la aritmética, las operaciones fundamentales del álgebra son adición, sustracción, multiplicación, división y cálculo de raíces. Conjuntos numéricos. Son conjuntos de

  • Algebra. Conversiones de bases y operaciones

    Algebra. Conversiones de bases y operaciones

    Carlos de los LlanosÁlgebra Unidad 1. Números reales UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO logoUnADM CARRERA: INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE ASIGNATURA: ALGEBRA CONVERSIONES DE BASES Y OPERACIONES ALUMNO: CARLOS MARIO DE LOS LLANOS LEON VILLAHERMOSA, TABASCO A 23 DE OCTUBRE DEL 2014 Actividad 1. Conversión de bases y operaciones Indicaciones: Lee

  • Algebra. Definicion tecnica

    Algebra. Definicion tecnica

    339569ALGEBRA JARET RODRIGUEZ PALACIOS DEFINICION TECNICA El álgebra es una rama de las matemáticas que utiliza no solo números y signos, sino también letras para resolver operaciones. Mediante el álgebra se resuelven distintos tipos de operaciones como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, y otras más complejas como los logaritmos. Así, en

  • Algebra. Desarrollo de los ejercicios

    mauriciog2121INTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de los distintos temas vistos en los capítulos números 7,8, 9 del módulo, el cual desarrollamos y pusimos en práctica para el desarrollo de los mismos debatiendo y consolidando los recursos para la solución y desarrollo propuestos por la guía, tomando

  • Algebra. Determinar el signo del número real

    mapache2010TRABAJO COLABORATIVO ACTIVIDAD N°2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO Tabla de contenido Reconocimiento del curso Introducción 3 Actividad No. 1 4 Mapa conceptual del curso 4 Determinar el signo del número Real, si x < 0, y > 0 5 Expresar el enunciado como desigualdad 5 Simplifique las expresiones siguientes 5 Expresa

  • Algebra. Dibuje los siguientes vectores en posición estándar en R2

    Mariii9941. Dibuje los siguientes vectores en posición estándar en R2 a= 3 (b) b= 2 0 3 (c) c= -2 (d) d= 3 3 -2 2. dibuje los vectores del ejercicio 1 con sus colas situadas en el punto (-2,-3). 3. Dibuje los siguientes vectores en posición estándar en R3

  • Algebra. Diferenciar entre variables y constantes

    Franktkd777Unidad 3 Álgebra Propósitos:  Diferenciar entre variables y constantes.  Identificar el valor numérico de una expresión algebraica con una variable.  Señalar los elementos que comprenden las expresiones algebraicas, su uso y verificación.  Realizar operaciones con polinomios.  Identificar el grado de los polinomios utilizando las propiedades

  • Algebra. Ejercicio 2: Inecuaciones

    Algebra. Ejercicio 2: Inecuaciones

    OdRii PeñaEjercicio 2: Inecuaciones 7. Un estudiante para mantener la beca estudiantil debe tener un promedio mínimo de 3.5. Un estudiante matricula 6 cursos y recibió calificaciones de 3.6, 3.8, 3.0, 4.2 y 3.2 en sus cursos. Para que el estudiante mantenga la beca, ¿qué calificación debe obtener en su sexto

  • Algebra. Ejercicios de clase

    fitoooooooooooEJERCICIOS DE CLASE UNIDAD III 1.- Un establo de caballos N=10 caballos y r=4 con enfermedad contagiosa. Cuál es la probabilidad de seleccionar una muestra de n=3 en la cual x=2 caballos enfermos? 2.-Un gerente de crédito de American Express ha descubierto que π=10% de los usuarios de tarjeta no

  • Algebra. Ejercicios de reforzamiento de ecuacione

    Algebra. Ejercicios de reforzamiento de ecuacione

    Carolina CortazarÁlgebra I.E. Saúl Ulloa Mondragón Problemario del primer periodo En la actualidad el álgebra como recurso matemático se usa en las relaciones, estructuras y cantidad. El álgebra elemental es el más común ya que es el que emplea operaciones aritméticas como la suma, resta, multiplicación y división ya que a

  • Algebra. El sistema de los números complejos

    Algebra. El sistema de los números complejos

    Freddy Morales Moreno  Verónica Monsalve Rangel Experta en contenido Albenis Cortés Asesora Pedagógica Héctor Jair Neira Diseñador Gráfico Juan Carlos Velásquez Editor y corrector de estilo Anexo lectura Números Complejos Para la ecuación las soluciones halladas son . Al resolver ecuaciones de la forma , observamos que sus soluciones no pertenecen al

  • Algebra. Encuentre una de las soluciones reales de las ecuaciones

    gilmarendondiaz1. Encuentre una de las soluciones reales de las ecuaciones: a. (√(2x+3)+√(5-8x))= √(4x+7). Elevamos al cuadrado en ambos lados de la igualdad (ley uniforme), tenemos: (√(2x+3) +√(5-8x))2 = (√(4x+7) )2 2x+3 + 2(√(2x+3)) (√(5-8x)) +5-8x = 4x+7 2(√(2x+3)) (√(5-8x)) = 4x + 7+ 8x -5 – 2x - 3 (transposición

  • Algebra. Funciones

    pulgas11. De la siguiente función Y=1/√(2x+2) Determine: a) Dominio b) Rango Para determinar el dominio tenés que ver cuándo tiene sentido tu función, cuando el denominador no es cero ni negativo por tratarse de una raíz cuadrada. Por lo tanto: 2x + 2 > 0 2x > - 2 x

  • Algebra. Guia de actividades

    angiefaESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 102024- Desarrollo de Habilidades de Negociación Guía de Actividades Act No.2. Reconocimiento General y de Actores 1 GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: 05 Febrero de 2013 Fecha de Cierre: 21 Marzo de 2013 Peso Evaluativo: 20 Puntos Tipo de Actividad:

  • Algebra. Historia del álgebra

    adams991. Álgebra Es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos de estructuras abstractas acorde a ciertas reglas. Originalmente esos elementos podían ser interpretados como números o cantidades, por lo que el álgebra en cierto modo originalmente fue una generalización y extensión de la aritmética. En el

  • ALGEBRA. La aplicación de las matrices y los determinantes

    ALGEBRA. La aplicación de las matrices y los determinantes

    Liz Berenice LeonC:\Users\TOSHIBA\Desktop\UNADM\logo-unadm-png.png INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA LIZ BERENICE LEON MORENO MATRICULA: ES1821007732 UNIDAD 3 DETERMINANTES AUTOREFLEXIONES UNIDAD 3 NOMBRE Y CLAVE DE LA ASIGNATURA ÁLGEBRA LÍNEAL (B1-BALI-1802-B1-008) 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ________________ La aplicación de las matrices y los determinantes Las matrices y los determinantes son herramientas del álgebra lineal, que

  • Algebra. Matrices

    amoramor425Se puede definir una matriz, como un conjunto de elementos (números) ordenados en filas y columnas. Para designar una matriz se emplean letras mayúsculas. Cada uno de los elementos de la matriz (aij) tiene dos subíndices. El primero i indica la fila a la que pertenece y el segundo j

  • Algebra. Matriz Inversa

    Algebra. Matriz Inversa

    Alexander_2003ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ÁLGEBRA LINEAL • SEMANA 04 CLASE 02 Semestre 2021-B Departamento de Formación Básica 2. SISTEMAS DE ECUACIONES 3. Matriz Inversa EJEMPLO 1. Sean A ∈ Kn×n una matriz no singular y sean x, b ∈ Kn×1. Si Ax = b, entonces x = A−1b. Solución. Por hipótesis

  • Algebra. Metodo por determinantes

    aslinnilsaEn seguida se toma la primera ecuación para reemplazar y, así obtener el valor de la otra incógnita; x. 9x + 25y = 30⇒9x + 25(3/5) = 30⇒9x +15 = 30⇒9x = 30-15 Despejando. x = 15 / 9 = 5 / 3 Solución: (x, y) = (5/3, 3/5) Ejemplo

  • Algebra. Números enteros y números racionales

    yazminisabelEl álgebra Para trabajar en álgebra son necesarios ciertos conocimientos previos sobre operatoria en Números Enteros y Números Racionales. También deben conocerse las propiedades de las potencias. Los ejercicios deben desarrollarse de acuerdo a las operatorias que se realicen. Se pueden restar o sumar términos semejantes, multiplicar expresiones algebraicas o

  • Algebra. Obtenemos dos vectores directores PQ, PR

    fhanormo5.1 Obtenemos dos vectores directores PQ, PR PQ=(-1, -8, -3) – (-8, 4, 1) PQ=(7, -4, -4) PR=(-3, -2, -1) – (-8, 4, 1) PR=(5, -6, -2) Pr=(x, y, z) – (-8, 4, 1) Pr=(x+8, y-4, z-1) Hacemos el determinante (PQ, PR, Pr) (x+8)(-4)(-2) + (y-4)(-4)(5) + (z-1)(7)(-6) – (z-1)(-4)(5)