ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ámbitos de la Formación Cívica y Ética

LUPITARENDONInforme4 de Mayo de 2013

643 Palabras (3 Páginas)743 Visitas

Página 1 de 3

Ámbitos de la Formación Cívica y Ética

Los ámbitos son el espacio social de interacción formativa que incluye el espacio físico,

de gestión y convivencia

Son espacios donde el alumnado moviliza experiencias significativas que construyen

su perspectiva ética y ciudadana para posibilitar un aprendizaje significativo que contribuye al desarrollo integral de la persona.

Los ámbitos que se proponen para favorecer la formación ética y ciudadana son:

• El aula.

• El trabajo transversal.

• El ambiente escolar.

• La vida cotidiana del alumnado

El aula

La asignatura de Formación Cívica y Ética representa un espacio curricular, organizado

y sistemático, para la recuperación de saberes, experiencias, habilidades, actitudes y valores de los alumnos en torno al mundo social en que viven y el lugar que ocupan en el mismo.

Las aproximaciones a la formación cívica y ética se estructuran en torno de situaciones

que demandan a los alumnos plantearse preguntas, emplear información de diversos tipos,

contrastar perspectivas, formular explicaciones y juicios, proponer alternativas a problemas, asumir y argumentar posturas, entre otras tareas que contribuyen al desarrollo de las competencias cívicas y éticas.

El trabajo transversal

Lograr la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las distintas asignaturas

que se cursan en la educación primaria y secundaria hace posible trabajar temáticas o situaciones socialmente relevantes de manera transversal en más de una asignatura.

Las temáticas para el trabajo transversal o situaciones socialmente relevantes deben

involucrar conflictos de valores en diversas situaciones de la vida social.

Entre las temáticas destacan las relacionadas con:

• Educación ambiental para la sustentabilidad.

• Educación para la paz y los derechos humanos.

• Educación intercultural.

• Perspectiva de género.

• Educación para la salud.

• Educación sexual.

• Consumo ético.

• Educación económica y financiera.

• Educación vial.

• Transparencia y rendición de cuentas.

• Cultura de la prevención.

• Uso racional y ético de la tecnología.

El ambiente escolar

El ambiente de convivencia se desarrolla, día a día, en el aula y en la escuela con

la participación de todos sus integrantes: alumnos, docentes, padres de familia, directivos

escolares y personal de la escuela.

El propósito de la Formación Cívica y Ética es educar para la convivencia democrática,

la participación ciudadana y la toma de decisiones por sí mismos, el ambiente escolar

ofrece oportunidades para que los alumnos ejerciten el diálogo, desarrollen paulatina y

sistemáticamente la toma de decisiones en lo personal y en grupo, reflexionen acerca de sus actos como un gesto de responsabilidad ante lo que sucede a su alrededor, y abre posibilidades de colaboración con otros en la búsqueda del bien común.

Un ambiente escolar que favorece el aprendizaje académico y es acorde con los

propósitos planteados por la asignatura es resultado de una serie de decisiones del colectivo docente y del personal directivo para consolidar condiciones favorables para la convivencia democrática.

CONDICIONES DE UN AMBIENTE ESCOLAR:

• El respeto a la dignidad de las personas.

• La resolución de conflictos y la negociación de intereses personales y comunitarios.

• La equidad y la inclusión.

• La participación.

• La existencia de normas claras y construidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com