ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrenamiento de la fuerza en el básquetbol

Valarella81Tesina26 de Junio de 2023

19.334 Palabras (78 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 78

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN EL BÁSQUETBOL[pic 1]

Patricio Federico Valarella

CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

2013

TRABAJO FINAL DE GRADO[pic 2]

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN APLICADA

CÁTEDRA:

Profesor Titular: Lic. Enrique Valiente

Profesor Asociado: Lic. Miguel Ángel Trías Gutiérrez

Profesor Adjunto: Mag. Fernando Laiño

Jefa de Trabajos Prácticos: Mag. María Julia Demaría Sciurano.

AGRADECIMIENTOS

Quiero destacar en primera instancia, que para la realización de la presente investigación, fue de vital importancia la influencia de todo el cuerpo de docentes de la Universidad Nacional de la Matanza, pertenecientes a la rama de la Educación Física, quienes han dejado su marca en mi persona y me han formado, y continúan haciéndolo, como profesional.

También quiero agradecer a mi familia, la cual siempre me alentó y me apoyó de manera incondicional para alcanzar todos mis objetivos en la vida.

Por último, hago especial mención a la cátedra de Investigación Aplicada, por acompañarme y guiarme en la construcción de esta investigación.

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo el análisis del entrenamiento de la fuerza en el básquetbol.

En la misma se abordan las temáticas correspondientes a las características generales del básquetbol, la fisiología del músculo esquelético, las diferentes manifestaciones de fuerza, la preparación del deportista, y la construcción de la fuerza especial en el básquetbol. Se describen las distintas adaptaciones que el entrenamiento de la fuerza produce en el organismo, como así también los principios biológicos y pedagógicos para la planificación de un entrenamiento específico. Se realiza una propuesta metodológica para el desarrollo de la fuerza especial del basquetbolísta de Primera División.

El análisis bibliográfico se realiza con el apoyo de fuentes primarias y secundarias.

La investigación está destinada a todos los Profesores de Educación Física, Licenciados de Educación Física, entrenadores y a todos los profesionales que trabajen en el ámbito del básquetbol en la categoría Primera División.

ÍNDICE

Introducción        1

Capítulo 1 BÁSQUETBOL        3

  1. Generalidades        3
  2. Características de la preparación del basquetbolista        3
  3. Requerimientos fisiológicos del basquetbolista        4

Capítulo 2 FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO        8

  1. Estructura del músculo esquelético        8
  2. Proceso de contracción muscular        10
  3. Unidad Motora        12

Capítulo 3 FUERZA MUSCULAR        16

  1. Conceptos generales        16
  2. Tipos de contracciones musculares        17
  3. Tipos de fuerza        18
  4. Tipos de acciones musculares        21
  5. Adaptaciones al entrenamiento de la fuerza        22

Capítulo 4 PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA        28

  1. Conceptos generales        28
  2. Principios del entrenamiento deportivo        29
  1. Principios biológicos        29
  2. Principios pedagógicos        36

Capítulo 5 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA

ESPECIAL DEL BASQUETBOLÍSTA        38

  1. Introducción        38
  2. Dimensiones de la propuesta        38
  3. Modelo de planificación        39
  1. Duración de las fases de construcción de la fuerza especial        41
  2. Objetivos a desarrollar en cada una de las fases        41
  3. Elección de los ejercicios        42
  4. Caracterización de los mesociclos        42
  5. Caracterización de los microciclos        43
  6. Frecuencia del entrenamiento de fuerza        43
  7. Distribución de la carga de entrenamiento        44
  8. Métodos a utilizar para la construcción de la fuerza especial        44

Consideraciones finales        47

Bibliografía        48

Anexos        50

INTRODUCCIÓN

La presente investigación plantea como objetivo el análisis del entrenamiento de la fuerza en el básquetbol.

Se intentará demostrar que para favorecer el desarrollo de la fuerza especial en el basquetbol, el entrenamiento deberá estar orientado a la especificidad propia del deporte, buscando desencadenar adaptaciones fisiológicas positivas.

Para su elaboración se ha contado con una amplia bibliografía relacionada al entrenamiento de la fuerza como capacidad condicional; a los métodos para el desarrollo de sus diferentes manifestaciones y también acerca de las diferentes adaptaciones fisiológicas provocadas por la utilización de uno u otro método.

Es numerosa la bibliografía acerca del básquetbol como deporte, su historia, su forma organizativa, sus reglas, sus métodos de enseñanza y si bien no es tan abundante, existe una importante bibliografía específica de la preparación física en el básquetbol, principalmente proveniente de países de Europa.

La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo es la investigación bibliográfica. Para el tratamiento de la información se utiliza la técnica de análisis de contenido.

El trabajo está dividido en cinco capítulos; en el primero se describen los parámetros generales del básquetbol y sus requerimientos en competencia, tomando como referencia teorías y conceptos desarrollados por diversos autores. En el segundo capítulo, se analizan los aspectos fundamentales de la fisiología del músculo esquelético, como la estructura muscular; el proceso de contracción muscular y la clasificación del tipo de fibras. En el tercer capítulo se tratan los conceptos generales de la fuerza muscular, como los diferentes tipos de contracciones musculares, las distintas manifestaciones de fuerza y las adaptaciones al entrenamiento de la fuerza. En el cuarto capítulo, se desarrolla el concepto de preparación del deportista; sus características generales y los principios del entrenamiento. En el quinto capítulo se presenta una propuesta metodológica para el desarrollo de la fuerza especial del básquetbol, orientada a equipos de primera división.

En esta investigación, se articulan los métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza especial y el básquetbol en la categoría Primera División.

El producto obtenido a partir de este trabajo de investigación, puede ser de utilidad para todos los Profesores de Educación Física, Licenciados de Educación Física, entrenadores y a

todos los profesionales que trabajen en el ámbito del básquetbol en la categoría Primera División.

CAPÍTULO 1

BÁSQUETBOL

  1. Generalidades

En la actualidad el básquetbol se presenta como un deporte de gran popularidad en todo el mundo, con una enorme cantidad de adeptos y seguidores. Esta aceptación unánime por parte de las diferentes culturas se debe a que su práctica despliega un alto grado de espectacularidad y complejidad, constantes situaciones de ataque y defensa, como también continuas variaciones en el tanteador.

Dentro de su universo deportivo conviven dirigentes, cuerpos técnicos, con sus respectivos directores técnicos, asistentes y preparadores físicos; y a entender del investigador, su unidad más importante, los jugadores. El objetivo de este trinomio es siempre rendir al máximo de sus posibilidades, no habiendo objeciones en este punto, surge la siguiente pregunta, ¿cómo hacer para alcanzar este objetivo y lograr el más alto desempeño deportivo? Por supuesto, las respuestas a este interrogantes son tan numerosas y variadas como el numero de profesionales y deportistas que trabajan en el básquetbol. Sin embargo, los puntos de encuentro en la concepción de la planificación del entrenamiento y la preparación del basquetbolista para lograr el más alto rendimiento son concretos, y los mismos serán utilizados para el desarrollo del presente trabajo de investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (124 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com