La escuela gimnástica suiza: La gimnasia infantil
favianxdddApuntes30 de Junio de 2023
2.068 Palabras (9 Páginas)131 Visitas
1: LA ESCUELA GIMNÁSTICA SUIZA: LA GIMNASIA INFANTIL
- AUTOR: • JOSEF GOTTFRID THULIN (1875-1965):Thulin nació el 10 de marzo de 1875 en Vällinge, Malmö, Skåne (Suecia) y falleció el 5 de marzo de 1965 en Lund, Domkyrkoförsamlingen (Suecia). Hijo de Olof Wilhelm Thulin y Fredrika Augusta Thulin , casado con Emilia Matilda Thulin, con quien tendría dos hijos: Stig Carl Olof Thulin y Birgit Jensen.
- Fue un militar sueco (Mayor del ejército) y Doctor "Honoris Causa". Impulsor de los Juegos Bálticos de 1914. Fundó con 15 años la Asociación de gimnasia y fútbol de la Universidad de Lund, en el sur de Suecia; y durante el servicio de verano en su regimiento organizó numerosas actividades deportivas
- En 1907 fundó el Instituto de Gimnasia del Sur de Suecia,obtuvo en 1909 el reconocimiento oficial y el derecho a expedir diplomas de Directores de Gimnasia Médica y de actividades voluntarias
- En 1931 es nombrado Presidente de la Federación de Gimnasia de los Países Nórdicos Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia
- en 1935 Presidente de la Federación Internacional de Gimnasia de Ling (posteriormente la FIEP), desde donde comenzó a realizar una gran labora de divulgación ternacional de la gimnasia y de numerosas publicaciones en favor del conocimiento de la Gimnasia Infantil
Se basó en las ideas de Elin Falk. Unificó las tendencias surgidas de otros sistemas gimnásticos y resolvió el conflicto suscitado entre el carácter analítico sueco y el carácter natural La segunda es la corriente ecléctica, representada por Josef Gottfrid Thulin (1875-1965), que se dedica a la gimnasia escolar, tanto masculina como femenina, prestando importancia a la naturalidad del movimiento, la economía del esfuerzo, al juego y al ejercicio en forma de cuento y deportivo que se venía desarrollando. No sólo fusionó diferentes tendencias gimnásticas sino que también fue capaz de ampliar terminologías gimnástico-pedagógicas a través de labores científicas. Este autor difundió a través de sus obras
- Obra: - Creador de la Gimnasia Infantil, en forma de juegos y con cuentos-ejercicio (de Falk), basándose en la imaginación, la creación y en la imitación.
- En 1932 publicó "La educación física y la ciencia", periódico nórdico y la revista internacional "Boletín". la educación física como ciencia cuenta hoy con un sistema de conocimientos científicos y tecnológicos consolidado, con procesos de investigación en este campo que permiten obtener nuevos conocimientos
- Es el eslabón de unión entre la corriente científica y la pedagógica, por lo que se le denomina el “Ecléctico de la Gimnasia Neosueca”.).¿Qué significa ser ecléctico? Que adopta una posición media entre dos distintas. Que toma pareceres de diversas opiniones para conciliarlos. Que representa o está hecho de una selección de varias fuentes.
- - Creador del slogan de "Gimnasia para Todos", con la obtención de insignias según las marcas obtenidas.
la utilización de los "ejercicios en forma de juego" y de los "cuentos gimnásticos" conocidos hoy como "Cuentos Motores", que ya habían creado Elli Björksten y Elin Falk respectivamente, los cuales contribuyeron al desarrollo de la Educación Física Infantil. De estos “cuentos motores” afirmaba: “Se avienen admirablemente a la psicología del niño pequeño y de los objetivos psíquicos y físicos de la gimnasia en esa edad
[pic 1]
Esquema de una sesión de Gimnasia Infantil de Thulin
1a Parte: Gimnasia construida: se concibe como una actividad de formación corporal que a través de ejercicios específicos de fuerza, coordinación, flexibilidad, velocidad y resistencia logran mejorar las cualidades físicas y la salud en los jóvenes.
Construida Esencialmente higiénica, morfogenética,
formativa, a base de ejercicios estilizados y artificiales (característicos de la Escuela Sueca); la duración iría disminuyendo en relación a la progresión de los alumnos.
2a Parte: Ejercicios de aplicación: De carácter sintético y generalizado,
juegos y deportes, cuya duración era progresiva.
El plan de clase se compone de ejercicios construidos y funcionales,
clasificados según las necesidades de los alumnos. La dosificación se
establecía a tres niveles:
El trabajo implicaba participación muscular y de las articulaciones del cuerpo, con alternancia de trabajos dinámicos y estáticos. Los ejercicios construidos no excedían jamás de la mitad del tiempo de clase.
- En primer lugar se colocaban siempre los ejercicios utilitarios y a continuación los agradables.
Estructuraba la clase de la siguiente manera:
1) Introducción: - Ejercicios vivificantes y estimulantes de la circulación.
- Ejercicios de orden.
2) Parte principal: a) Ciclo formativo: - Movilización de las articulaciones y mejora de la actitud de los distintos segmentos corporales.
- Ejercicios de piernas, tronco, brazos, cuello y cabeza.
- - Botes y saltos.
- Ejercicios gimnásticos y de coordinación.
b) Ciclo de aplicación:
- Ej. de equilibrio con aparatos.- Ej. de suspensión y balanceo.- Marchas, juegos de danzas y aplicaciones.- Carreras con y sin obstáculos.
3) Parte especial o final:- Movimientos de carácter formativo. - Juego final.
LA ESCUELA SUECA: LA GIMNASIA INFANTIL
• ELIN FALK (1872-1942):
Origen: La Escuela Gimnástica Sueca fue desarrollada por Pehr Henrik Ling, un profesor de educación física y poeta sueco, a principios del siglo XIX.
Fundamentos teóricos: La Escuela Gimnástica Sueca se basa en la teoría del movimiento y la anatomía humana. Ling desarrolló un sistema que combinaba ejercicios físicos con principios científicos para promover la salud y el bienestar.
Énfasis en el equilibrio: Uno de los principales enfoques de la Escuela Gimnástica Sueca es el desarrollo equilibrado del cuerpo a través de una variedad de ejercicios que trabajan diferentes grupos musculares.
Cuatro ramas principales: La Escuela Gimnástica Sueca se divide en cuatro ramas principales: gimnasia básica, gimnasia militar, gimnasia médica y gimnasia estética. Cada rama tiene objetivos específicos y se adapta a diferentes contextos y necesidades.
Influencia internacional: La Escuela Gimnástica Sueca ha tenido una influencia significativa en la educación física a nivel mundial. Sus principios y metodologías han sido adoptados y adaptados por otros países, dando lugar a diferentes sistemas y enfoques de educación física.
Beneficios para la salud: La práctica de la Escuela Gimnástica Sueca puede tener beneficios para la salud, como el fortalecimiento muscular, la mejora de la postura y la coordinación, así como la promoción de la disciplina y el trabajo en equipo.
Aplicación en rehabilitación: La gimnasia médica de la Escuela Gimnástica Sueca ha sido utilizada con éxito en la rehabilitación física y la terapia ocupacional, ayudando a mejorar la funcionalidad y el movimiento en personas con lesiones o condiciones específicas.
Legado duradero: Aunque ha evolucionado con el tiempo, la Escuela Gimnástica Sueca ha dejado un legado duradero en el campo de la educación física y el entrenamiento deportivo. Sus principios y enfoques siguen siendo relevantes en la actualidad y continúan influyendo en la forma en que se enseña y se practica la actividad física en todo el mundo.
La Escuela Gimnástica Sueca, es un enfoque pedagógico y de entrenamiento físico que se originó en Suecia a principios del siglo XIX. Fue desarrollado por Pehr Henrik Ling, un profesor de educación física y poeta sueco, quien creía en la importancia de la actividad física sistemática para mejorar la salud y el bienestar.
...