Talleres En La Escuela Infantil
annarodriguez8916 de Septiembre de 2013
576 Palabras (3 Páginas)541 Visitas
“Piedra libre al taller en el jardín de infantes”
Talleres ¿Actividad o proyecto?
Talleres en la escuela infantil.
Rol del alumno Interactuar, individual o grupalmente La diversidad del alumnado con una oferta variada y permanente de trabajo; favorecer los intercambios en la realización de los aprendizajes. Se relaciona con otros adultos y se dirige a ellos sin temores.
La acción del niño en el taller es de libre elección y se propicia la investigación, la deducción y la imaginación.
Rol del educador El intercambio entre los niños y las niñas y su interacción con el conocimiento. El intercambio entre los niños y las niñas y su interacción con el conocimiento. Los ejercicios que se realizan en los talleres contribuyen a que el niño desarrolle posteriormente en el espíritu de observación por el que percibirá las formas y conocerá mejor las cosas del mundo.
Rol del padre o madre de familia. Poner por escrito las ideas para informar al equipo de conducción, colegas o familias sobre los alcances del plan de trabajo. Al abrir con los talleres el abanico de posibilidades instructivas, la presencia de padres y madres. Este tipo de colaboración que supone una profundización en la participación facilita a la vez una mayor identificación de estos en conjunto. Facilitan la relación individual niño /adulto al ser grupos reducidos de alumnos atendidos por varios adultos en cada taller con la ventaja práctica y educativa de que asi pueden aprender correctamente una técnica.
Organización Por ejemplo e periodo de juego- trabajo y las actividades o los juegos centralizados pequeños grupos o grupo total, tratando de alternar entre las modalidades lo largo de un taller. Al tratarse de un tipo de actividad claramente manipulativa la organización del grupo taller, debe ser adaptada a la situación que se va a desarrollar.
Espacio En un espacio interesante para enseñar y aprender. Aula clase Reorganización del espacio taller un función de las actividades específicas del mismo y profunda modificación de las funciones habituales del espacio /aula.
Tipo de actividades Se pueden articular propuestas, actividades que giran alrededor de contenidos de una disciplina o de un área en particular. Al ser una actividad que requiere el empleo de destrezas, obliga al responsable del taller a centrar la presentación de las tareas y su supervisión de los procedimientos y secuencias de trabajo que desarrollen los niños.
Planeación La planificación representa y ha representado siempre la explicitación de los deseos de todo educador de hacer de su tarea un quehacer organizado, científico, mediante el cual pueda anticipar sucesos y prever algunos resultados. La realización de talleres es una propuesta educativa que en los últimos años, esta siendo adoptada por diferentes y números equipos de enseñantes. Esta actividad que hunde sus raíces en el movimiento de la escuela activa no se incorpora hoy a la práctica educativa.
Evaluación La posibilidad de elección del taller en el cual quieren participar suele ser muy valorada por ellos y tener criterios para elegir es parte de la enseñanza El objetivo principal acabe convirtiéndose en la asignación a alguien de la responsabilidad de definir una actividad y su desarrollo.
Contenidos que aborda En el momento de pensar, diseñar y planificar nuestra tarea de enseñar surgen variadas y ricas ideas. Una de las posibilidades es organizar la tarea a través de talleres. Sin embargo al concretar una experiencia de esta naturaleza aparecen dudas preguntas y reflexiones. El ámbito del área plástica o expresión.
Materiales La planificación que se lleve a cabo , con los que puedan manipular. La presencia del material base y su necesaria manipulación para la elaboración de los productos.
...