ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportes jurídicos de las culturas antiguas al derecho

CieloevInforme4 de Diciembre de 2023

3.611 Palabras (15 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 15

 

[pic 1]          

      FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

“APORTES JURÍDICOS DE LAS CULTURAS  ANTIGUAS AL   DERECHO"

 

 

Autor(es)

                       

  Chavez Untiveros, Mirian Vanessa

Escobar Areche, Jhanny Elizabeth

 Espinoza Vallejos Rommy Dal Cielo

Maza Vilcherrez, Claudia Elizabeth

Mego Cajan, Carlos Antonio

DOCENTE

Espiritu Colchado, Alex Rafael

                                                     LIMA-PERÚ

                                                          2022-1

                          DEDICATORIA

Este informe de investigación es  dedicado a nuestras familias por apoyarnos en todo momento y acompañarnos en el inicio de este largo camino por recorrer, nuestro agradecimiento de igual manera al docente de curso por tomarse el tiempo y explicarnos con paciencia cuando había algo que corregir, muchas gracias a los compañeros que ayudaron en la elaboración de este trabajo ya que sin el esfuerzo usado no se hubiese concretado este informe, con todo lo dicho, esta investigación va dedicada hacia ustedes.

                                             RESUMEN 

Cada cultura, ha marcado un hecho importante y nos ha dejado legados que siguen vigentes hasta nuestra actualidad, un ejemplo de ellas son los aportes de las grandes civilizaciones para como hoy conocemos la ciencia del derecho.

El derecho positivo comienza con una doctrina del derecho natural que según afirman, persigue inherentemente a través de su oposición al derecho positivo, vinculando la política con la economía y la propiedad privada protegida como derecho privado. Y el derecho consuetudinario se encarga de regular las relaciones entre las personas y los pequeños entes políticos, el derecho consuetudinario puede variar dependiendo de la constitución del estado.

La ley también tiene una gran contribución a la cultura romana, que es la autoconciencia de la ley, y la cultura romana es una gran contribuyente a la ley, la creación de la ley, el poder judicial y la autoridad legal.

Asimismo, el derecho romano dio origen a la división de poderes, la institución de la propiedad pública. Son aportes actualmente titulados. Entonces podemos decir que la cultura con mayores ventajas del derecho es la cultura romana, ya que fue la cultura que creó los diversos campos jurídicos que ahora tienen leyes y se establecen por ley.

Estas dos culturas son las que más contribuyen al derecho y hoy gracias a estas culturas, el derecho beneficia a la propia sociedad y al desarrollo del derecho.

                                           

                          ABSTRACT

Each culture has marked an important fact and has left us legacies that are still valid until today, an example of them are the contributions of the great civilizations to how we know the science of law today.

Positive law begins with a natural law doctrine that they claim inherently pursues through its opposition to positive law, linking politics with economics and private property protected as private law. And customary law is responsible for regulating relations between people and small political entities, customary law may vary depending on the constitution of the state.

The law also has a great contribution to the Roman culture, which is the self-awareness of the law, and the Roman culture is a great contributor to the law, the creation of the law, the judiciary and legal authority.

Likewise, Roman law gave rise to the division of powers, the institution of public property. They are currently titled contributions. So we can say that the culture with the greatest advantages of law is the Roman culture, since it was the culture that created the various legal fields that now have laws and are established by law.

These two cultures are the ones that contribute the most to law and today, thanks to these cultures, law benefits society itself and the development of law.

ESTADO DE ARTE

Antecedentes Internacionales:

Aunque en sentido estricto, el derecho romano forma parte del derecho antiguo, se suele estudiar de forma diferenciada, por los aportes y la evolución jurídica única que desarrollaron los romanos, tan avanzada para su época, que es aún hoy la base del derecho privado moderno.

Así, tomamos por derecho antiguo, todas las manifestaciones mediterráneas prerrománicas, y las de otros pueblos, como los indios, o los chinos, que no fueron influidas directamente por el derecho romano, y por tanto se tienen como su propio parámetro hasta el fin de la antigüedad tardía.

 

El presente trabajo tiene como objetivo el poder saber e informar cómo es que las culturas antiguas implementaron y tuvieron grandes aportes sus leyes al derecho tanto actual como en el pasar del tiempo el derecho llega a ser una conducta normativa naciendo desde una primera civilización siendo un órgano netamente político; así mismo entre estas culturas destacan la Romana, Francesa, Egipcia y Griega basados en derechos consuetudinario también llamado basado en costumbres. Roma siendo la cultura con mayor poder al derecho aportando sus costumbres por lo que viene a ser la única cultura con mayor aporte al derecho y generando una creación jurídica. Siendo así el Derecho Romano el mayor aportante jurídico al derecho, por lo que el Derecho Francés como el Derecho Canónico juntos no han alcanzado al Derecho Romano.

   

El derecho humano se está colocado como una asignatura considerada en las políticas de estado y de gobierno, tanto a nivel internacional como nacional, prueba de ello es el eminente número.

Por lo mismo en el avance del ya mencionado informe se dará una explicación más detallada del aporte de cada cultura antigua y cuáles de sus aportes son conservados en la actualidad.

APORTES DE LAS CULTURAS EN EL TRANSCURRIR DE LOS AÑOS PARA CON LO QUE HOY CONOCEMOS COMO DERECHO

La ciencia del derecho es un elemento fundamental de la cultura que se muestra, al lado de otros elementos, a la sociedad en un momento y lugar determinados, derecho que progresa y transforma a la par con la sociedad y que contribuye con sus necesidades y utilidades.

Cada cultura, ha marcado un hecho importante y nos ha dejado legados que siguen vigentes hasta nuestra actualidad, un ejemplo de ellas son los aportes de las grandes civilizaciones para como hoy conocemos la ciencia del derecho.

GRECIA: Una de sus principales aportes fueron las bases de las nociones básicas

Las teorías como la justicia, la política,la lógica,el estado etc, nacieron en Grecia  y los aportes que siguen vigentes a pesar del tiempo como  las apariciones políticas y sobre la vida del militar de licurgo. En Grecia aporta al derecho su percepción con el régimen constitucional de los estados y las ciudades también llamadas polis, ya que cada uno contaba con su propio derecho, según Aristóteles la política es la ciencia necesaria para las ciudades y las facultades más estimadas  son subordinadas, con la estrategia, la economía,la retórica  y para los griegos el hombre justo tenía que ser superior al injusto pero no superior al justo, en pocas palabras un el hombre injusto tenía que superar a su opuesto, los griegos tenían el conocimiento el concepto de la justicia que es excelencia, conocimiento, virtud y proporcional, ́para Aristóteles la relación entre la ley y la justicia que era necesario para obtener el bien ajeno. El derecho positivo comenzó con una doctrina de derecho natural que consideraban que buscaban la naturaleza oponiéndose al derecho positivo, relacionaron la política con la economía y se defendió la propiedad privada como derecho privado, el derecho público se encargaba de regular relaciones de las personas y la entidades políticas menores, el derecho público podría varia dependiendo al establecimiento del  estado.

EGIPTO, Aportó al derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Penal y Constitucional

En Egipto se desarrollo sobre la existencia de los  documentos legales en el campo de derecho civil tenemos como el matrimonio, divorcio,adopción, etc y en el código penal también conocido  como derecho criminal que existe en primera instancia  la denuncia que después de eso se procede a llevar al criminal ante las autoridades, las autoridades declaran si es inocente o culpable  y si es culpable se da como la privación de libertad que determinan si da  condena de muerte conocido como pena de muerte, trabajos forzados y los castigos corporales, en los casos extremos serán procesados en el código penal.El código levitaría es como un documento jurídico mas antiguo de Egipto que es como un contrato de compra y venta  que es como un pacto o un tratado para el cobro de la herencia  en diversos escenarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (723 Kb) docx (604 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com