ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aproximaciones criminológicas

ENRIQUE0305Documentos de Investigación23 de Marzo de 2023

927 Palabras (4 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

        [pic 3][pic 4]

[pic 5]

ESCUELA DE FORMACION POLICIAL BAÑOS CELEC

TEMA

APROXIMACIONES CRIMINOLÓGICAS

ASPIRANTE

 FRANCO SANCHEZ ENRIQUE WILLIAM

PARALELO

A

INSTRUCTOR

SGOS. OLMEDO MAYALICA DANIEL FERNANDO

2022 - 2023

SERVIR Y PROTEGER

Fecha: 30-01-2023                Paralelo: A

Aspirante: Franco Sánchez Enrique William[pic 6]

Capítulo I

INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: ASPECTOS CONCEPTUALES, NORMATIVOS E INSTITUCIONALES

El crimen es un fenómeno complejo que surge como resultado de las reacciones sociales a un comportamiento desviado o dañino. Por ello, conviene hacer una breve mención al origen del delito y la necesidad de su regulación para una mejor comprensión de este.

Desarrollo

La historia humana nos enseña que, desde el surgimiento de la vida en la Tierra, los humanos, al igual que otros seres vivos, han buscado unirse para aumentar sus posibilidades de supervivencia.

Según Thomas Hobbes y Konrad Lorenz, citados por Ostrosky F. (2011), indica que nacemos con comportamientos agresivos y egoístas, pero a medida que crecemos aprendemos a reprimir estas tendencias. El enfoque biológico del delito sugiere que la agresión es inherente a los humanos y se adquiere como un medio de supervivencia con objetivos adaptativos, y que el comportamiento criminal se manifiesta como resultado del aprendizaje social. Algunos autores incluso ven el conflicto como un motor que acelera el cambio y por lo tanto es necesario para la evolución social.

Las infracciones, sean delitos o contravenciones, surgen como consecuencia social del rechazo de conductas lesivas del orden social y del mundo, y para ser consideradas como tales deben estar prescritas en la norma. En el Ecuador, las conductas están reguladas y tipificadas en Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuya finalidad (Art.1) es regular el poder punitivo del Estado, tipificar las infracciones y señalar el procedimiento para su juzgamiento.

El COIP lo considera un delito punible con pena privativa de libertad superior a 30 días. Los más comunes incluyen homicidio, atraco, robo o hurto cometido contra una persona o propiedad como una casa, local comercial, oficinas, persona, vehículo, autopartes o motocicleta.

La contravención se refiere a la conducta contraria a un mandato predeterminado; El COIP lo cataloga como un delito sancionado con pena privativa de libertad o hasta 30 días de prisión. En relación con un delito, los delitos se convierten en delitos de incapacidad o de daño, si bien ambos sancionan el delito correspondiente según las normas que los califican como tales y, por tanto, perseguibles. restablecer el orden, solicitar su restablecimiento o restablecer un derecho lesionado.

Un delincuente es alguien que comete un delito; es decir, quien comete un delito (quebranta la ley). Por lo tanto, la delincuencia se asocia con personas que infringen la ley y con todos los delitos.

Las normas deben asegurar la reparación integral de los daños sufridos por las víctimas mediante la restitución, rehabilitación, indemnización, medidas punitivas y garantías de no repetición de los daños sufridos

Las penas son elementos para asegurar el cumplimiento de normas definidas como restricciones a las libertades y derechos individuales, y se aplican a quienes, por acción u omisión, infrinjan una norma previamente tipificada antes de un proceso judicial.

La Corte Nacional de Justicia es la principal encargada de decidir sobre los diversos recursos y reconsideraciones presentados a su consideración, tiene competencia nacional y sus jueces son seleccionados por concurso por el Consejo de la Judicatura. Consta de salas de reuniones especializadas como: Delincuencia, militares, policiales, delitos de tránsito. el derecho civil y comercial, el trabajo, y rige la familia, la niñez, la juventud y la delincuencia juvenil de acuerdo con las normas orgánicas del funcionamiento judicial y constituye el órgano supremo de la administración judicial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (311 Kb) docx (340 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com