ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Criminologicas

monikjm19 de Julio de 2011

3.118 Palabras (13 Páginas)1.428 Visitas

Página 1 de 13

Teoría de la Asociación Diferencial (Sutherland, E., 1966)

La teoría de la Asociación diferencial Propuesta por el sociólogo estadounidense Edwin H. Sutherland en él año 1939. Esta asociación nos dé muestra como las personas se disponen cuando estas se relacionan con otros y demuestran un comportamiento aprendido el cual no respeta la ley, además fomenta la violación de la misma.

Básicamente son conductas que toman algunas personas de comportamiento desviado o delincuentes donde por ejemplo la persona empieza consumiendo droga y termina siendo traficante o de ladrón.

Algunos postulados de esta teoría seria las siguientes:

1. La conducta criminal es aprendida. La persona es enseñada en conductas de tipo desviada o criminal.

2. El comportamiento criminal se aprende en contacto con otras personas mediante un proceso de comunicación (grupos pequeños).

3. El aprendizaje de la conducta desviada o criminal incluye las técnicas de comisión de los actos desviados o delincuenciales, como también de motivaciones, valores, actitudes, metas sociales, etc.

4. Las personas llegan a ser delincuentes porque aprenden conductas favorables hacia la violación de la ley.

5. La asociación diferencial puede variar en frecuencia, duración e intensidad, pero siempre ligado a patrones de tipo criminal y aislado de un aprendizaje anti criminal.

6. La pobreza es uno de los elementos causales de mayor significación para incorporarse a los grupos de conductas desviadas mencionados.

La familia es la que está encargada de enseñar al individuo los valores favorables con respeto al cumplimiento de las leyes, mientras que las personas particulares, amigos o delincuentes les enseñan valores favorables para la violación de leyes.

__________________________________________________________________http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Asociacion-Diferencial/1665454.htm

Hoy en día muchas de estas familia son disociada" quiere decir que es aquella en la que falta al menos uno de los padres (Padre o Madre) y mucha veces son reemplazados por los que llamamos Padrastros o no están cumpliendo con el deber que les corresponde como núcleo familiar en inculcar los buenos valores y dejan esa enseñanza a otros, donde es aprovechada por los “Amigos”, jóvenes delincuentes, la tele, el internet, entre otros medios que buscan reclutar a personas sedientas de aprender o experimentar cosas nuevas cosas q no los llevan a cosas sanas. Otras desviaciones del mundo del delito son la Drogadicción, Alcoholismo, Pedófilos, Pornografía, las peleas. Cuando esto sucede se empiezan a formar individuo criminal grupos de pandillas, el desarrollo de crimen simple y organizado, etc.…

Esta teoría es ideal para determinar los factores q llevan a los grupos en formación y desarrollo de crimen organizado. El conjunto de valores a partir de los cuales se manifiesta el comportamiento criminal no explica su razón de ser, sino que depende de los contactos específicos a los que el sujeto esté expuesto en su ambiente social o profesional, es decir no solo es el ambiente que lo rodea sino también el tipo de personas.

Será delincuente aquel que "aprendió las técnicas, las motivaciones y los valores que llevan a violar la ley penal". Es necesario el proceso de aprendizaje, está determinado por el azar, es decir depende directamente de las determinaciones favorables o desfavorables de la violación de la norma penal. Hace que el molde de la sociedad sea corrompido por los distintos actos delictivos.

Teoría de la Anomia (R.Merton, 1964)

Surge en una época de constantes cambios sociales cuando hay una ausencia de normas, leyes y valores dominantes en la sociedad.

Parte de dos premisas: normalidad y funcionalidad del crimen

1. Normalidad: el delito es algo normal en cualquier sociedad. Lo anormal seria los cambios bruscos de la tasa de criminalidad.

2. Funcionalidad: el crimen no es algo nocivo para la sociedad, incluso puede llegar a ser beneficioso (funcional). Da estabilidad al campo social, y va a operar a la relación de cambios sociales.

_______________________________________________________________________

http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Asociacion-Diferencial/1665454.htm http://es.scribd.com/doc/30924060/Teoria-de-la-Anomia

Principales autores:

Durkheim (1858-1917): Creador/Constructor de la teoría/concepto de la anomia.

Estadística Moral, pena y anomia.

(Concepto de anomia: Es una pérdida de las normas y

valores vigentes en una sociedad, tenemos como consecuencia del aceleramiento de la economía y los cambios sociales que debilitan la conciencia colectiva). Respecto a la estadística moral el autor defiende sus ideas. El origen del delito en las estructuras y fenómenos cotidianos, relaciones del individuo en la sociedad es lo que va a generar la aparición del delito. La pena es necesaria en cualquier sistema, porque se trata de una reacción lógica ante la vulneración de bienes sociales.

Merton (1910-2003): La anomia no es solo el derrumbamiento o crisis de unos valores o normas por razón de determinadas circunstancias sociales-desarrollo económico- sino el síntoma o expresión del vacío producido cuando los medios socio estructurales existentes no sirven para satisfacer las expectativas culturales de una sociedad. Retoma los postulados de Durkheim y lo aplica a la sociedad norteamericana. Da un análisis sociológico de la teoría de la anomia.

Delito:

La anomia se puede representar de forma general la estructura social es incapaz de cumplir de forma legítima el cumplimiento de los valores tanto culturales como individuales, relacionado con las emociones de frustración que experimentan algunos individuos ej. El famoso sueño americano, personas de otros países llegan a estados unidos para cumplir un sueño pero al verse atrapados de manera que no lo puede cumplir se derrumban y junto con ello la desesperación, frustración, la presión, entre otras emociones negativas se van acumulando de tal forma que intentan buscar una salida sabiendo que sus opciones no son muchasy terminan cometiendo un delito ya sea de robo, asesinato, prostitución entre otras opciones desesperantes.

__________________________________________________________________

http://es.scribd.com/doc/30924060/Teoria-de-la-Anomia

Respuestas del sujeto ante esta situación:

Muchos se conforman, saber que no puede cumplir su objetivo por lo que acuden a vías lícitos para alcanzar sus metas. Este tipo de personas rechazan los medios tradicionales (trabajo honrado) por lo que buscan nuevas alternativas para lograrlo (estafa). Pero también están aquellas personas de condiciones económicas de clase pobre y media que al no tener trabajo o al tener pero no obtienen el dinero necesario se ven obligados a cometer actos delictivos.

Cloward y Ohlin. Premisa:

El nivel de tensión no es uniforme sino desigual

repercutiendo según el lugar que ocupe el individuo en la pirámide social, siendo

más intenso en jóvenes y clases sociales menos privilegiadas.

La pena debe orientarse como reacción social: Concienciación colectiva.

Criticas (Años setenta y ochenta):

Las personas son las más propensas a la delincuencia y pertenecen a una clase media-baja.

Criminología crítica:

La teoría de la anomia realiza una apología del conformismo. Ej.

Los ciudadanos juegan a una gran máquina tragaperras (juegos de casino) que ha sido

trucada para que siempre ganen los mismos. Los perdedores actúan de la

siguiente forma:

1. Innovador: busca imanes o monedas extranjeras para ganar

2. Ritualista: juega irreflexivamente

3. Retraído: deja de jugar

4. Rebelde: propone jugar a algo completamente distinto.

Problema: Nadie pregunta quien ha puesto la maquina ahí y quien se lleva las ganancias.

__________________________________________________________________http://es.scribd.com/doc/30924060/Teoria-de-la-Anomia

Las instituciones primarias no son capaces de transmitir los valores para contrarrestar la anomia y buscan el éxito económico.

La meta: Los ciudadanos quieren ser ricos lo más rápido posible.

Solución: No el aumento de penas sino la reorganización social y restablecimiento del equilibrio institucional.

Teoría de la Etiqueta (Becker, H.S., 1964 y Lemert, E.M., 1967)

En los años 1960 se empieza a estudiar la desviación desde la perspectiva del Interaccionismo simbólico. Estos autores centran sus estudios no tanto en las posibles causas de la conducta desviada, sino en las formas de control e interacción social por las que se definen a ciertos individuos como desviados. La principal aportación teórica de esta escuela es la Teoría del Etiquetaje, que podría sintetizarse así:

Los grupos sociales crean la desviación estableciendo reglas cuya infracción constituye una desviación, y aplicando estas reglas a personas particulares, que etiquetan como outsiders [...] La desviación no es una cualidad de la acción cometida sino la consecuencia de la aplicación-por parte de otros- de reglas y sanciones. El desviado es alguien al que la etiqueta le ha sido puesta con éxito; el comportamiento desviado es el comportamiento etiquetado así por la gente.

Howard Becker.

Una de las aportaciones fundamentales de esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (129 Kb) docx (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com