ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion de las normas juridicas

deisy vertizResumen15 de Octubre de 2025

1.693 Palabras (7 Páginas)21 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

LICENCIATURA EN DERECHO

TEORIA DEL ESTADO

MARTHA IVONNE GONZALEZ YAÑEZ

CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS

VAZQUEZ OSORNIO JUAN PABLO

GRUPO: 106

CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURICAS

Clasificación:  la palabra clasificación proviene del latín clasis, que significa grupo o clase, y del verbo facere, que quiere decir hacer, por lo tanto, clasificar significa hacer grupos o clases.

Hablar de la clasificación de las normas jurídicas, significa juntarlas en grupos o en clases, ya que estas son numerosas y variadas que resulta de gran utilidad agruparlas.

Existen de la literatura en México la clasificación de las normas (de la obra de Eduardo García Máynez), para el estudio de este tema de los autores señalados Han Kelsen, Merkl, Verdross y Bierling, y el jurista mexicano antes mencionado.

Los criterios bajo los cuales se agrupan o clasifican las normas jurídicas son:

  1. Desde el punto de vista del sistema al que pertenecen
  2. Desde el punto de vista de su fuente
  3. Desde el punto de vista de su ámbito espacial de validez
  4. Desde el punto de vista de su ámbito temporal de su validez
  5. Desde el punto de vista del ámbito material de validez
  6. Desde el punto de vista de su ámbito personal de validez
  7. Desde el punto de vista de su jerarquía
  8. Desde el punto de vista de sus sanciones
  9. desde el punto de vista de su cualidad
  10. Desde el punto de vista de sus relaciones de contemplación
  11. Desde el punto de vista desde sus relaciones con la voluntad de sus particularesas

Las normas jurídicas son reglas que regulan el comportamiento de una sociedad en un espacio y tiempo determinado, que acarrean consecuencias legales si no se cumplen, asi mismo en la evolución del tiempo estas tienen un sentido suceptible a ser cambiadas o derrogadas y su objetivo es permitir o prohibir u obligar a cumplir determinadas conductas,  si se  incumplen determina sanciones, lo cual lo llevan a cabo personas escogidas por su responsabilidad y su rectitud, para llevar a cabo el cumplimiento de estas.

Segun GARCIA MAYNEZ, considera las normas en un  sentido latus, como regla de comportamiento, que pueden ser obligatorias  o no y en un sentido sensu, como reglas de comportamiento que imponen deberes o confieren derecho.

Las características de la norma son:

Heterónomas: esto quiere decir que se imponen al individuo desde afuera, desde una instancia ajena a el

Bilaterales: que se necesita dos partes, uno que lleve a cabo las normas y la otra que vigile que se cumplan

Externas: se le denomina asi por que están obligadas a cumplirse

Coercibles: porque independientemente se debe cumplir y al no cumplirlas lleva un castigo

Existen varias clasificaciones de varios autores, pero  explicare las de garcia maynez  

Que son consideradas de utilidad practica para dedicarse al ejercicio del derecho.

  1. Desde el punto de vista del sistema al que pertenecen: es el conjunto de figuras institucionales jurídicas, cuya normatividad es establecida por el estado y de acuerdo al sistema que pertenece las normas pueden ser nacionales, extranjeras y de derecho uniforme.
  • Las normas nacionales, son todas aquellas que son declaradas obligatorias en el país por la autoridad política
  • Las normas extranjeras son declaradas obligatorias en países distinto al nuestro por sus respectivas autoridades políticas
  • Las normas de derecho uniforme son comunes a dos o mas estados para regular situaciones jurídicas determinadas.

  1. Desde el punto de vista de su fuente: estas se clasifican en dos:
  • normas de derecho escrito, son creadas por órganos facultados para ello, siguiendo un proceso estrictamente formal y regulado.
  • normas de derecho consuetudinario, tienen como fuente la costumbre

Ámbito de validez de las normas : podemos afirmar que el ámbito de validez de una norma es todo aquello que la misma abarca, puede abarcar un espacio o territorio determinado, es decir un ámbito espacial, comprende algún periodo (tiempo, un ámbito temporal), de esta misma manera abarca o refiere a distintas personas (un ámbito personal) y por ultimo puede comprender diferentes materias (ámbito material), estos aspectos que las normas jurídicas abarcan, es lo que ha dominado el ámbito de validez de las normas.

  1. Desde el punto de vista de su ámbito temporal de su validez

Comprende el tiempo que una norma es vigente, pueden clasificarse en normas de vigencia determinada e indeterminada.

La norma al ser derogada o abrogada pierde su vigencia, es decir, deja de ser obligatoria.

Las normas de vigencia determinada son las que desde su creación establecen el tiempo que estarán en vigor, mismas que podemos definir como: aquella cuya valides temporal se encuentra establecida e indicada en la misma ley.

Las normas de vigencia indeterminada, son aquella cuya valides temporal no ha sido previamente establecida y por tal logramos entender que son aquellas norma cuyo tiempo de vigencia no se ha fijado que previamente al ser publicada.

  1. Desde el punto de vista de la vista de su ámbito material de validez.

Las normas jurídicas de su ámbito natural de validez se clasifican en normas de derecho público y privado.

Por normas de derecho publico entendemos: la rama del derecho a la que se sujetan las relaciones jurídicas en las que interviene el estado en el papel de soberano.

Algunas de las ramas del derecho son: derecho constitucional, derecho administrativo, derecho penal y procesal, de donde derivan también distintas clases de norma según la materia que regula.

Por norma de derecho privado, es el conjunto de disposiciones aplicables a los particulares en sus relaciones con otros particulares, dentro de las ramas de privado tenemos: derecho civil, mercantil y un tercer grupo que denomina el derecho social, donde ubican el derecho agrario y laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (126 Kb) docx (211 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com