ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concurso de personas en el delito

JulioPoche2002Trabajo5 de Octubre de 2025

1.161 Palabras (5 Páginas)51 Visitas

Página 1 de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

PROGRAMA MUNICIPALIZADO DE FORMACIÓN EN DERECHO

DERECHO PENAL, TEMA 5:

CONCURSO DE PERSONAS EN EL DELITO

FACILITADOR:                                                               AUTOR(ES):

JOSÉ LUNA                                                    JULIO POCHE, C.I.: 28.681.776

ANGEL CABEZA, C.I.: 23.637.655

JOHANNA VELAZCO, C.I.: 30.961.417

JOSÉ BORREGO, C.I.: 30.463.977

AÑO Y SECCIÓN:

2° AÑO, SECCIÓN “2”

SAN JUAN DE LOS MORROS, 18 DE MARZO DE 2024

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN....……………………………………………………………...... 3

GENERALIDADES……………………………………………………………….... 4

GRADOS DE PARTICIPACIÓN………………………………………………..… 4

COMPLICIDAD CORRESPECTIVA…………………………………………..… 5

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………... 7

INTRODUCCIÓN

        El concurso de personas en el delito es un concepto fundamental en el ámbito de derecho penal, pues nos proporciona a nosotros, los abogados, un marco de acción para los delitos que son cometidos por más de una persona. En el ámbito delictivo, la comisión de delitos por más de una persona plantea cuestiones complejas en cuestiones como la determinación de responsabilidad penal para cada uno de los involucrados, puesto que es obvio que el autor intelectual de un delito no puede recibir la misma consideración que el autor físico del mismo, o bien, aquellos involucrados que actúan de manera residual en el mismo, encubriéndolo o entorpeciendo el accionar de los cuerpos policiales.

        En este trabajo abordaremos con mayor detalle las definiciones de conceptos como la autoría, la coautoría o la complicidad, así como exponer elementos del Código Penal donde se establece el funcionamiento de esta herramienta jurídica.

  1. GENERALIDADES.

        El concurso de personas en el delito se refiere a la participación de dos o más personas en la comisión de un delito. En este caso, cada persona que participa en el delito puede ser considerada como autor, cómplice o encubridor, dependiendo de su grado de participación.

        En el caso de los autores, son aquellas personas que realizan directamente la conducta delictiva. Los cómplices son aquellos que colaboran de alguna manera en la comisión del delito, ya sea facilitando los medios para cometerlo o prestando ayuda antes, durante o después de su comisión. Por último, los encubridores son aquellos que ocultan, ayudan a escapar o protegen al autor del delito después de su comisión.

        Es importante tener en cuenta que todas las personas que participan en el concurso de personas en un delito pueden ser consideradas responsables penalmente, aunque su grado de participación y culpabilidad pueda variar.

  1. GRADOS DE PARTICIPACIÓN.

        Dentro del concurso de personas en el delito, se pueden distinguir diferentes grados de participación que reflejan el nivel de implicación de cada sujeto en la comisión del delito.

  1. Autoría directa: Se refiere a la persona que ejecuta directamente la acción delictiva, realizando por sí misma todos los elementos del delito.

  1. Coautoría: En este grado de participación, varias personas colaboran de manera activa y conjunta en la comisión del delito, aportando cada quien una parte significativa para su realización.
  1. Cómplice: El cómplice es aquella persona que coopera en la comisión del delito de forma accesoria, facilitando su realización sin participar directamente en la ejecución del mismo.
  1. Instigador: El instigador es quien induce a otra persona a cometer un delito, persuadiéndola o incitándola a llevar a cabo la acción delictiva.
  1. Cooperador necesario: Se refiere a aquel que presta una colaboración esencial para la comisión del delito, sin la cual este no se habría podido realizar.
  1. COMPLICIDAD CORRESPECTIVA.

        Es un concepto jurídico que se refiere a la situación en la que dos o más personas actúan de manera conjunta y coordinada para cometer un delito. En este caso, los participantes comparten la misma intención delictiva y colaboran mutuamente en la realización de la conducta delictiva.

        En la complicidad correspectiva, todos los implicados tienen un grado de responsabilidad similar en la comisión del delito, ya que actúan de forma coordinada y con un propósito común. Se considera que existe una complicidad recíproca entre los participantes, ya que cada uno de ellos contribuye de manera significativa a la realización del delito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (127 Kb) docx (23 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com