Diferencias de S.A y Cooperativa
Juan Ignacio ValenzuelaApuntes23 de Agosto de 2023
3.977 Palabras (16 Páginas)73 Visitas
Comparaciones y diferencias de:
Sociedad anónima y cooperativa
Diferencia 1:
Transferencia de acciones o cuotas sociales
Cooperativas:
- Solo son transferibles entre sus asociados
- Debe de contar con la autorización del consejo de administración
- Debe hacerse en las condiciones del estatuto.
Sociedad anónima:
- Las acciones son libremente transmisibles
- En el estatuto solo pueden establecerse limitaciones
- Esas limitaciones tienen que ser “razonables” y “no discriminatorias”
- En la S.A esta prohibido la prohibición de transmisión de acciones
Diferencia 2
Aumento del capital social
Cooperativas:
- El estatuto puede establecer un procedimiento para el incremento y el desarrollo del capital social
- El capital social se incrementa en proporción al:
- Uso real y uso potencial de los servicios sociales.
Sociedad anónima:
- El aumento del capital lo puede disponer el directorio hasta en un quíntuple si este figura en el estatuto.
- Si el aumento supera el quíntuple: asamblea extraordinaria
- El aumento del capital debe de respetar:
- Derecho de acrecer
- Derecho de suscripción aparente
- El aumento del capital debe de obedecer a:
- Necesidad de la sociedad
- Interés social
- Necesidad real y autentica.
Diferencia 3
Reserva patrimonial o sobrante
Cooperativa:
- Consagra la irrebatibilidad de las reservas sociales.
- En caso de liquidación donde haya un sobrante patrimonial, su destino tiene que ser desinteresado.
- El sobrante va a un fondo común y no al peculio de los asociados.
Sociedad anónima:
- En situaciones de disolución y liquidación el accionista de la sociedad tiene el:
- Derecho a cobrar la cuota de liquidación.
La diferencia con la cooperativa es que el sobrante en esta ultima pasa al:
- Fondo común de la cooperativa.
Diferencia 4
Derecho de reembolso
Cooperativa: tiene el derecho a reembolso.
- Se le devuelve al asociado la cuota social, el importe que aporto al cooperativimos. Se lo reembolsa.
Sociedad anónima:
- Cuando se disuelve o se liquida la sociedad anónima, los asociados no tienen derecho de reembolso, se llama: derecho a cobrar la cuota de liquidación.
Diferencia 5
Capital social
Cooperativa: el capital social es ilimitado y variable por el ingreso y egreso de sus asociados.
Sociedad anónima: capital fijo
Diferencia 6
Reducción del capital
Cooperativa:
- El consejo de administración (sin excluir) a los asociados puede disponer en cualquier momento la reducción del capital.
- La reducción del capital la realiza en:
- Proporción al numero de sus respectivas cuotas sociales.
- Es decir que en la reducción del capital en la cooperativa siempre se respeta la proporcionalidad de las cuotas sociales que detectan los asociados.
Sociedad anónima:
- Tiene otro procedimiento para la reducción
- Reducción voluntaria:
- Asamblea extraordinaria
- Opinión fundada del sindico
- Derecho de oposición: garantía completa o desinteresado.
- Reducción obligatoria:
- Cuando por perdidas grandes se consumieron las reservas y el 50% del capital.
Diferencia 7
Irrebatibilidad de reservas
Cooperativas:
En caso de:
- Retiros
- Disoluciones
- Exclusión
El único derecho que tienen los asociados dentro de las cooperativas en cualquiera de estas tres situaciones es el de:
- Derecho de reembolso.
Derecho de reembolso: es el derecho que se le concede a la asociación para que se le reembolse el valor nominal de las cuotas sociales deducidas de las perdidas.
Sociedad anónima:
Tiene:
- Cuota de liquidación
Diferencia 8
Esta de resultados
Separación de operaciones entre asociados.
Cooperativas:
Las cooperativas tienen que separar el estado de resultado en:
- Operaciones que hacen con sus asociados
- Operaciones con los “no asociados”
Esto de separar las operaciones entre los asociados y no asociados no existe en la S.A.
Cooperativa multifuncional: cuando la cooperativa es multifuncional, es decir que realiza distintas funciones como cooperativa de:
- Consumo
- Crédito
- Vivienda
Todas estas distintas cooperativas tienen distintos objetos y por esa razón deben de realizar la separación de distintos estados contables.
Sociedad anónima:
no importan las distintas S.A
- Comercial
- Industrial
- Financiera
- Se hace “un solo” estado de resultados.
Cooperativas:
- Tiene que separar los estados de resultados por:
- Secciones
Cooperativas multifuncionales: tienen que hacer dos estados contables:
- Realizados con los asociados
- Con los no asociados.
La autoridad de aplicación es el:
- INAES: instituto nacional de asociativimo y economía social.
Profesor: esto es muy eficaz para identificar a las: financieras truchas.
Diferencia 9
Derecho de dividendos de accionistas
Cooperativas:
- Estas no dan derechos de dividendos a sus accionistas
- En las cooperativas hay el:
- “excedente repartible”:
- Sale del costo de producción
- Precio del servicio o bien
- En las cooperativas no hay derecho de dividendo, hay:
- derecho del retorno al asociado: en proporción al servicio consumido por cada asociado.
Diferencia 10
Directorio y consejo de administración
Cooperativa:
Tiene:
- Consejo de administración
- Los integrantes del consejo de administración: si o si tienen que ser asociados
Sociedad anónima:
Tiene:
- Directorio
- Los miembros del directorio pueden: ser o no accionistas.
La sociedad anónima, el directorio puede designar un:
- Comité ejecutivo
El estatuto de la S.A puede prever la organización de un comité ejecutivo. El comité ejecutivo debe de estar integrado exclusivamente por directores.
El comité ejecutivo este encargado únicamente de la:
...