ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El parentesco. Tipos de parentesco

MarsielEnsayo22 de Noviembre de 2025

765 Palabras (4 Páginas)20 Visitas

Página 1 de 4

Puerto Ordaz 4 de Noviembre de 2025.

Profesor: Abg. Jose Martinez

Estudiantes: Leoncia Rosio Piñango

                  Marsiel Mendoza

Tema: El Parentesco.

Concepto: es la relación que existe entre personas que descienden unas de otras o que están unidas por vínculos legales reconocidos, como el matrimonio o la adopción. Este vínculo puede manifestarse por consanguinidad, afinidad o adopción, y se mide en grados que determinan la proximidad entre los familiares.​

Tipos de Parentesco

  • Consanguinidad: (Articulo37 C.C) Es el parentesco natural por vínculos de sangre entre personas que comparten un ancestro común. Se organiza en línea recta (padres, hijos, abuelos, nietos) y línea colateral (hermanos, tíos, primos). Incluye la adopción, que aunque no es vínculo de sangre literal, se equipara legalmente como consanguinidad para efectos jurídicos.​

Afinidad: (Articulo 40 C.C)  Es el vínculo que existe entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro cónyuge, originado por el matrimonio. Por ejemplo, suegros, yernos, nueras. La afinidad no implica relación de sangre, sino un parentesco legal que genera ciertos derechos y obligaciones limitados.​

Adopción: Aunque es un vínculo legal y no biológico, la adopción crea un parentesco que equivale a la consanguinidad, otorgando al adoptado los mismos derechos y deberes que un hijo biológico, integrándolo plenamente a la familia adoptiva.​

Características según el Código Civil venezolano

El parentesco se reconoce legalmente y determina derechos como la sucesión, patria potestad y alimentos.

Se mide en grados, que indican la cercanía entre familiares; estos grados aplican especialmente en la consanguinidad y afinidad.

El parentesco por consanguinidad es más amplio y genera más obligaciones legales que el de afinidad.

La adopción crea un parentesco equivalente al de consanguinidad para efectos legales.

El parentesco por afinidad puede cesar con la disolución del matrimonio en ciertos casos, mientras que el de consanguinidad es inmutable por nacimiento o adopción.​

Ejemplos

Consanguinidad: Padre e hijo (1er grado, línea recta); hermanos (2do grado, colateral).

Afinidad: Yerno con suegro; cuñado con cuñado.

Adopción: El adoptado tiene los mismos derechos sucesorales que un hijo biológico respecto a sus padres adoptivos y demás familiares de la familia adoptante, incluyendo herencia y obligación de alimentos.

Fundamento Legal de los artículos 37, 38, 39 y 40 del Código Civil Venezolano.

Los artículos del Código Civil venezolano que regulan el parentesco por consanguinidad, afinidad y adopción se explican de la siguiente manera:

Artículo 37: Parentesco por consanguinidad y afinidad

Este artículo establece que el parentesco puede ser por consanguinidad o por afinidad. El parentesco por consanguinidad es la relación entre personas unidas por vínculos de sangre y su proximidad se determina por el número de generaciones, llamadas grados. Cada generación constituye un grado y puede ser en línea recta (padres, hijos, abuelos, nietos) o en línea colateral (hermanos, tíos, primos).​

Artículos 38 y 39: Líneas y grados de parentesco

El artículo 38 define las líneas del parentesco: línea recta cuando la relación es entre ascendientes y descendientes; línea colateral cuando las personas descienden de un ancestro común pero no una de otra. El artículo 39 señala cómo se calculan los grados de parentesco, subiendo y bajando entre las personas y su ancestro común para determinar la distancia generacional que las separa.​

Artículo 40: Parentesco por afinidad

Este artículo define la afinidad como el vínculo entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro. La afinidad se calcula en el mismo grado y línea en que se tiene consanguinidad. Además, la afinidad no se termina con la disolución del matrimonio, salvo excepciones específicas establecidas por la ley.​

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (193 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com