ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El perfil ideal del abogado

Gaby FloresEnsayo2 de Agosto de 2023

918 Palabras (4 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES[pic 1][pic 2]

UNIANDES “SEDE IBARRA”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

El perfil ideal del abogado
Introducción
El rol del abogado en la sociedad es de vital importancia, ya que su labor es fundamental para garantizar el acceso a la justicia y proteger los derechos y libertades de los ciudadanos. Sin embargo, no cualquier individuo puede ejercer esta profesión de manera eficiente y ética. En este ensayo, se explorará el perfil ideal del abogado, analizando aspectos como el léxico jurídico, los principios rectores, la moral y la ética, la relación con la justicia y el secreto profesional. Se argumentará que un abogado competente y ético debe poseer habilidades lingüísticas especializadas, fundamentarse en principios rectores sólidos y tener un profundo sentido de responsabilidad hacia la justicia y la confidencialidad de la información.
Desarrollo
Léxico Jurídico

El léxico jurídico es el conjunto de términos técnicos y específicos utilizados en el ámbito del derecho. Un abogado debe dominar este lenguaje especializado para comunicarse de manera efectiva con otros profesionales del derecho, así como para redactar documentos legales precisos y claros. El conocimiento preciso del léxico jurídico evita malentendidos y errores en la interpretación de las leyes y normas. Revista Lex (2021).
Un ejemplo de la importancia del léxico jurídico se encuentra en los contratos legales. Cada palabra y cláusula tienen un significado específico y legalmente vinculante. Si un abogado no comprende adecuadamente el léxico utilizado en un contrato, podría comprometer los intereses de su cliente o incluso invalidar el documento.

Principios rectores del Abogado

El abogado ideal debe basar su práctica en principios rectores sólidos, como la justicia, la equidad y la imparcialidad. Su lealtad debe estar siempre con su cliente, defendiendo sus intereses de manera ética y profesional, incluso cuando los hechos puedan parecer desfavorables. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (2021).
Un ejemplo de esto es el principio de la presunción de inocencia. Un abogado defensor debe creer en la inocencia de su cliente hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal de justicia. Aunque pueda parecer impopular defender a un acusado de un crimen grave, el abogado debe respetar este principio y asegurarse de que se cumpla el debido proceso.

La moral y la ética del abogado

La moral y la ética son pilares fundamentales para el ejercicio de la abogacía. Un abogado debe actuar con integridad, honestidad y respeto hacia todas las partes involucradas en un caso. La ética profesional implica evitar conflictos de interés y salvaguardar la confidencialidad de la información obtenida de los clientes. Revista de la Facultad de Derecho (2018) (44) 01-28.

Un ejemplo de ética en la abogacía es el deber de confidencialidad. Un abogado no puede revelar información confidencial proporcionada por su cliente durante el curso de su representación, a menos que exista un consentimiento expreso o una excepción legal para hacerlo. Esta confidencialidad es esencial para generar confianza y promover la apertura en la relación abogado-cliente.

La relación entre el abogado y la justicia

El abogado ideal debe mantener una relación simbiótica con la justicia. Debe respetar y acatar las normas y procedimientos legales, trabajando para asegurar que prevalezca la justicia en cada caso. Además, el abogado debe ser consciente de su papel como defensor de los derechos humanos y promotor de la igualdad ante la ley. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (2021).

Un ejemplo de esta relación se evidencia en el trabajo pro-bono. Un abogado comprometido con la justicia social debe estar dispuesto a ofrecer servicios legales gratuitos a personas de escasos recursos que no pueden pagar representación legal. Esto contribuye a garantizar el acceso a la justicia para todos, independientemente de su situación económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (275 Kb) docx (177 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com