ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen parcial de legislación comercial y tributaria

946442060Biografía28 de Agosto de 2023

784 Palabras (4 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

EXAMEN PARCIAL

Nombres y Apellidos: _Milton Cesar Gurmendi Yahuarcani

Ciclo: 2do             Aula: ___________     Fecha: 09/03/2023    

Prof. C.P.C. Luis Enrique Romaní Quezada

Vamos a leer detenidamente la transcripción de varios diálogos captados en nuestra Oficina de Consultoría  y respondamos las siguientes preguntas:

ENUNCIADO:

¿LO QUE DIALOGAN NUESTROS CLIENTES?

Escuchaba en la oficina a una de nuestras clientes, comentando que la PERMUTA que había realizado tenía un costo significativo pero que había quedado contenta al tener ya el Departamento esperado era recíproco el importe entregado por un bien en el cual ha salido ganando.

Siempre escucharás comentarios que te ayudan a mejorar como direccionar tus respuestas como es el caso de uno de los clientes que estaba dispuesto a crear un Salón Discoteca como todo se está reactivando, estando su local ubicado a media cuadra de un Hogar de Ancianos y a la Catedral del Distrito, comenta que es un lugar muy concurrido y un point fijo para los fines de semana.

Ideas, ideas y puntos de vista donde mucha gente opina que los productos en el Perú son diversos y lo mejor es que compiten entre empresas logrando una libertad de mercado y un equilibrio entre la oferta y demanda.

En nuestras conversaciones encontramos distintas opiniones, una que me dejó pensando es que “se debe dejar que las personas puedan vender sus productos pues la pandemia afectó nuestra economía y ellos tienen necesidades y obligaciones por lo cual el Estado debe apoyar a este sector, además están trabajando.

PREGUNTAS:

1.- De acuerdo a lo establecido en la lectura ¿Es correcta la idea de PERMUTA compartida, aclare el concepto si no está de acuerdo y a su vez identifique de que tema estaría tratando la cliente?¿Por qué?

2.- ¿Estás de acuerdo con el emprendimiento que quieren realizar (Discoteca) en la zona o conoces de algún dispositivo legal que no lo permita? Fundamente su respuesta a ésta idea de negocios.

3.- ¿Crees TÚ que en nuestro País hay libre competencia, que nuestro mercado permite competidores?¿Existe alguna norma de protección para las empresas? Comparte tu punto de vista analítico para éste tema. ¿Puedes citar ejemplos que demuestren cómo es la competencia de mercado en el País?

4.- ¿Estás de acuerdo con la afirmación que el Estado debe proteger al comercio ambulatorio ya que no hay trabajo? ¿Qué tipo de negocio recomendarías para la formalización de éstas personas? ¿Por qué es necesario formalizar un negocio? Beneficios

5.- ¿Qué diferencias encuentras entre una Persona Natural y Jurídica. Qué tipo de negocios formalizados puedes sugerir a tu cliente ante una eventual consulta?

DESARROLLO


  1. Sí, ya que es una persona física o jurídica que es muy importante para la permuta, también porque la permuta es el intercambio de objetos muebles o inmuebles sin medio de pago y ambas partes salen satisfecho al firmar el contrato.

  1. No, porque para ello tienes que tener tu licencia de funcionamiento y tener el permiso de la municipalidad de tu distrito para el funcionamiento, y además se tiene que respetar la zona, no se puede poner un salón de discoteca a media cuadra de un hogar de ancianos y a la Catedral del distrito, como sabemos un salón de discoteca es un ambiente donde se hace mucha bulla a altas horas de la noche, y estaría violando la tranquilidad de los ancianos.
  1. En nuestro país no hay competencia libre, por ejemplo, la empresa Álicorp es un monopolio y no es la única empresa, también está la empresa inkafarma, el comercio, entre otros. Y si existe una norma de protección que está en el artículo 61 de la constitución, igual las autoridades no hacen nada al respecto.
  1. Por una parte, sí y por otra no, sabemos que muchas personas viven del día a día la cuál salen a las calles para poder llevar un pan de comida a su hogar, como sabemos son informales y ellos no pagan ningún impuesto al estado que es todo lo contrario con un formal; para la formalización de estas personas recomendaría ser personas jurídicas por qué ganarían más confianza de parte de sus clientes para ser una empresa formal aún que es más complicado es mucho mejor. Es necesario formalizar un negocio porque nos permite acceso a financiación, se exponen en menor medida a sanciones gubernamentales, pueden participar en licitaciones públicas o actuar en calidad de proveedoras o minoristas de empresas más grandes, entre otros beneficios.
  1. Una Persona Natural actúa a título personal.

Como Persona Jurídica no actúas tú a título personal, sino como una entidad (empresa) que como tal tiene derechos y obligaciones, puede suscribir contratos y ser representada judicial y extrajudicialmente. Una Persona Jurídica actúa a través de sus representantes legales.

Recomendaría ser una persona jurídica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (140 Kb) docx (725 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com