ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Función y carácter del Derecho Romano como disciplina jurídica

totofigueroaBiografía12 de Septiembre de 2025

29.602 Palabras (119 Páginas)25 Visitas

Página 1 de 119

DERECHO ROMANO

LIC. FELIPE EDUARDO JASSO DÍAZ

ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN....................................................................        7

II. INSTRUCCIONES DE MANEJO............................................        9

III. OBJETIVO GENERAL............................................................        11

IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR…………………………        11

V. CONTENIDO TEMÁTICO......................................................        13

UNIDAD I

CONCEPTOS GENERALES…………………..………………….        17

UNIDAD II

PERSONAS Y FAMILIA……………………………………………        33

UNIDAD III SUCESIONES……………………………………………………….        54

UNIDAD IV

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA………………………………………        69

UNIDAD V

DERECHO REALES..................................................................        84

UNIDAD VI OBLIGACIONES…………………………………………………….        108

VI. GLOSARIO............................................................................ 132

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA........................................................ 138

VIII. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN..........................................        139

I. INTRODUCCIÓN

Una de las mayores aportaciones del mundo romano a la historia y a las ciencias jurídicas es el Derecho, sobreviviendo sus elementos fundamentales a la sociedad que los creo. Las leyes de las XII tablas se consideran el punto de partida del sistema legal romano. Los primeros entendidos del Derecho serian los Pontífices, siendo los consejeros de jueces y particulares.

Algunos autores consideran comprendido dentro del Derecho Romano, a las leyes Bárbaras-Romanas, dadas por los bárbaros invasores en las zonas de España, Italia y la Galia meridional, que se basaron en los principios romanos del Derecho.

Entendido como origen del Derecho actual, el Derecho Romano es uno de los cuerpos más importantes de legislación de la humanidad y sin duda alguna el primero de occidente. El Derecho Romano es una compilación de leyes, tratados y normas que se fueron estableciendo en diferentes épocas de la historia de la antigua Roma, compilación de la cual evoluciona gran parte de la legislación actual sobre numerosas temáticas sociales, así como civiles, penales, fiscales, administrativas, etc.

Los romanos fueron de las primeras civilizaciones en organizar y clasificar de manera ordenada las diferentes legislaciones existentes en su sociedad. Si bien otras comunidades antiguas como las de Mesopotamia ya habían sabido producir sus propios códigos de leyes y normas, no sería sino hasta el crecimiento de Roma que podemos encontrar una legislación ordenada, organizada y clasificada, según materia, ámbito y jurisdicción.

La importante tradición romana en lo que respecta al Derecho hace que hoy en día esta civilización sea considerada como bastión fúndate del Derecho actual.

El Derecho Romano es la primera manifestación del nacimiento sistemático del Derecho y con ello, el antecedente directo e inmediato de la llamada “Ciencia del Derecho”. Fue con la compilación y sistematización de las Institutas de Justiniano y sus otras obras, que se crea el primer cuerpo de normas de naturaleza jurídica que están perfectamente ordenadas en un sistema coherente y lógico.

No ha existido otro pueblo en la evolución de la raza humana, que haya contribuido cualitativamente y cuantitativamente, en la creación, desarrollo y existencia del Derecho como el pueblo romano. El jurista romano ha sido y será la representación humana del Derecho.

En resumen sin el Derecho Romano el Derecho occidental contemporáneo no sería prácticamente nada, esto es, el Derecho Romano se constituye en el centro y corazón del contenido y funcionamiento del Derecho actual. Ya que los principios sobre los que descansa fueron creados, aportados y heredados de los juristas romanos.

OBJETIVO.

EL ALUMNO CONOCERÁ LAS INSTITUCIONES DEL DERECHO ROMANO A LAS PERSONAS, LA FAMILIA,        LOS        DERECHOS        REALES,        LAS SUCESIONES Y LAS OBLIGACIONES, POR SER LA BASE Y FUNDAMENTO DEL SISTEMA LEGAL QUE RIGE        EN       MÉXICO        DONDE       ENCONTRAR SUFICIENTES COINCIDENCIAS DE ESA ÉPOCA Y LA ACTUAL.

CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD I

CONCEPTOS GENERALES

1.1 Concepto del Derecho.

1.2 Función y carácter del Derecho Romano como disciplina jurídica. 1.3 Derecho Religión y Justicia.

1.4 Los tres preceptos del Derecho (Ulpiano). 1.5 Los valores jurídicos.

1.6 Clasificación del Derecho.

1.6.1 Derecho público y Derecho privado.

1.6.2 Derecho natural, Derecho de gentes y Derecho Civil. 1.6.3 Derecho Civil y Derecho honorario.

1.6.4 Derecho escrito y Derecho no escrito.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

UNIDAD II

PERSONAS Y FAMILIA

2.1 Concepto y clasificación.

2.2 Las personas naturales. Elementos que determinan la capacidad jurídica.

2.2.1 El estado de libertad. La esclavitud: Concepto, condición personal y jurídica del esclavo. Fuentes y extinción.

2.2.2 El estado de ciudadanía. Derechos que comprende. Adquisición y pérdida.

2.2.3 El estado de familia. Parentesco. Esponsales. Justa nupcia. Matrimonio con o sin manus. Efectos. Filiación Legítima: concepto y requisitos.

Patria Potestad: concepto, efectos, adquisición y pérdida. 2.2.4 Capitis deminutio.

2.2.5 Tutelas y curatelas. Concepto. Obligaciones: antes, durante y después del cargo.

2.2.6 Patronato. Colonato.

2.3 Las personas jurídicas. Concepto y clases.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

UNIDAD III SUCESIONES

3.1 La muerte regulada por el Derecho.

3.2 Conceptos de herencia, heredero, posesión de bienes

por causa de muerte (de acuerdo o contra el testamento). 3.3 Posesión de bienes sin testamento.

3.4 Normas comunes a las distintas vías sucesorias. 3.5 Sucesión legítima.

3.6 Adquisición y renuncia de la herencia. 3.7 Protección jurídica del heredero.

3.8 Legados.

3.9 Fideicomisos.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

UNIDAD IV

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

4.1 Justicia privada.

4.2 Acciones, excepciones e interdictos. 4.3 Imperio y jurisdicción.

4.4 El procedimiento.

4.5 Principios generales de Derecho y doctrina.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

15

UNIDAD V DERECHOS REALES

5.1 Cosas. Concepto, estatuto jurídico y clasificación. 5.2 Derechos Reales. Conceptos. Clasificación.

5.3 La propiedad.

5.3.1 Concepto, evolución histórica y formas de propiedad. 5.3.2 Limitaciones a la propiedad.

5.3.3 Protección del dominio.

5.3.4 Modos de adquirir el dominio. Concepto.

Clasificación y estudio en particular de los más relevantes. 5.4 Derechos reales en cosa ajena.

5.4.1 Usufructo y uso.

5.4.2 Servidumbres: las servidumbres prediales. Las llamadas servidumbres personales.

5.4.3 Enfiteusis y superficie.

5.4.4 Derechos reales de garantía. Concepto y clasificación. 5.4.4.1 Enajenación con Fiducia.

5.4.4.2 Prenda. 5.4.4.3 Hipoteca.

5.5 La Posesión: concepto, elementos y clases. Adquisición y pérdida. Protección posesoria.

Autoevaluación. Cuadro Resumen.

UNIDAD VI OBLIGACIONES

6.1 Concepto de obligación.

6.2 Clasificación de las obligaciones. En atención a su eficacia, según su objeto, por razón de los sujetos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (191 Kb) pdf (2 Mb) docx (373 Kb)
Leer 118 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com