Internacionalización del Derecho en su ámbito público
for69Trabajo12 de Julio de 2023
5.023 Palabras (21 Páginas)82 Visitas
[pic 1] | Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Derecho | [pic 2] |
ACTIVIDAD INTEGRADORA
[pic 3]
Carrera: Derecho
Semestre: Quinto
Grupo: DE-DEIDPU-2202-M14-010
Unidad 1: Introducción a la internacionalización del Derecho Público Módulo 14: Internacionalización del Derecho en su ámbito público |
Sesión 3: Los sujetos del Derecho Internacional Público
Ciclo escolar: 2022-2
Docente:
Lic. Gerardo Estrada Alvarado
Alumno:
Fortino Hernández Samperio
Contenido
Introducción 3
Actividad 1. El 1. Los sujetos del Derecho Internacional 4
Actividad 2. Procesos de elaboración y conclusión de los tratados internacionales 10
Actividad integradora. Derechos y obligaciones de los sujetos 17
Conclusiones 23
Bibliografía 24
Introducción
En esta noble y larga sesión analizaremos los elementos por los que se reconocen los pueblos como Estado y los elementos que lo integran para poderse declarar como tal.
Para adentrarnos en este estudio analizaremos el caso de Taiwan para identificar los elementos que componen al estado y su proceso de conformación.
Derivado del estudio del caso Taiwan determinaremos si es un Estado y si cumple con los requerimientos para serlo y para ser objeto del Derecho Internacional.
Adicionalmente analizaremos al estado como persona moral, toda vez que el constituirse como Estado se vuelve juna Persona moral y por lo tanto objeto de Derecho.
[pic 4]
Actividad 1. El 1. Los sujetos del Derecho Internacional
1. Lee los apartados “Los sujetos del Derecho Internacional Público” hasta “Soberanía y Estado soberano”.
2. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
En el presente apartado analizan la situación Actual de Taiwan, señalando claramente el contexto político, económico y social actual y determinando si puede ser considerado Estado soberano, o no en su caso, fundando su respuesta.
Taiwan | Contexto Político
Los primeros que se asentaron en Taiwán fueron pueblos de las tribus austronesias, procedentes de Oceanía, el sureste asiático y partes de lo que es hoy el sur de China. La isla quedó registrada por primera vez en los archivos chinos en 232 A.D., cuando China envió una fuerza expedicionaria a explorar el lugar, este es un hecho que Pekín cita para respaldar sus reclamos territoriales.
Después de ser colonia holandesa por un tiempo breve (1624-1661), y de acuerdo con lo citado por la BBC en su página web (BBC) “Taiwán fue indiscutidamente administrada por la dinastía Qing de1883 a 1895”. (BBC, 2022)
En 1895, después de la victoria de Japón en la primera guerra sino-japonesa, el gobierno Qing no tuvo más opción que ceder Taiwán a Japón, Pero, “después de su derrota en la Segunda Guerra Mundial, la República de China empezó a gobernar Taiwán, paro la guerra civil de China, que se había iniciado en 1927, continuó despues de la II Guerra Mundial.
Más tarde, en el año 2000, el "padre de la democracia" en Taiwán, lideró los cambios constitucionales que llevaron a la apertura política y que eventualmente conllevaron a la elección del primer presidente no ligado al KMT, Chen Shui-bian, en el año 2000.
[pic 5] | El presidente Lee Teng-hui, conocido como el "padre de la democracia" en Taiwán, lideró los cambios constitucionales que llevaron a la apertura política y que eventualmente conllevaron a la elección del primer presidente no ligado al KMT, Chen Shui-bian, en el año 2000. (BBC, 2022) |
China abogó por la fórmula denominada "un país, dos sistemas", bajo la cual Taiwán podría ejercer una autonomía significativa si aceptaba la reunificación con China, situación que fue rechazada por Taiwán, sin embargo relajó las restricciones de visitas e inversiones en la China continenta, También, en 1991, proclamó el fin de la guerra con la República Popular China.
[pic 6] | “La elección de Chen Shui-ban como presidente de Taiwán en 2000 alarmó a Pekín, pues apoyaba abiertamente la independencia”. (BBC, 2022) “Chen fue reelegido en 2004, lo que motivó a China a aprobar la llamada ley antisecesión en 2005, que declara el derecho de China a recurrir a "medidas no pacíficas" contra Taiwán si intentaba separarse oficialmente de China continental. “(BBC, 2022) |
[pic 7] | En 2016, fue elegida Tsai Ing-wen “Tsai lidera el Partido Democrático Progresivo (DPP), que se inclina hacia la independencia formal de China” (BBC, 2022) Tsai fue reelegida en 2020 y es la actual gobernante de Taiwan. |
[pic 8] | Estados Unidos es, con diferencia, el amigo más importante de Taiwán y su único aliado, de cuado con la BBC (BBC) “el Congreso de EE.UU. aprobó el Acta de Relaciones con Taiwán, mediante la cual prometía suministrar armas defensivas a Taiwán, resaltando que cualquier ataque de China sería de "grave preocupación" para EE.UU. (2022) |
Taiwan | Contexto económico y social
Taiwan es una de las economías mas iportantes del mundo y se ubica en el lugar número por volumen de PIB y de acuado a la revista Expansión (expanción) “Su deuda pública en 2020 fue de 191.431 millones de euros, con una deuda del 32,6% del PIB. Su deuda per cápita es de 8.125 € euros por habitante. (2022)
Taiwan, tiene una población de 23.375.000 personas y se ubica en la posición 57 de la tabla de población, tiene una alta densidad de población, con 650 habitantes por Km, Taiwán es el fabricante de microchips informáticos más avanzado tecnológicamente del mundo.
De acuedo a lo publicado por The Ecoomist (The Ecoomist)“Taiwán es el fabricante de microchips informáticos más avanzado tecnológicamente del mundo” (2022)
Determina si puede ser considerado Estado soberano, o no en su caso, fundando su respuesta.
Para comprender que es un estado soberano hay que establecer que (Economipédia) “ El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica “(2022), en este sentido Taiwuan cuata con un territorio de 35,980 kilometros, un gobierno elegido a través de elecciones y una población de 23.375.000 personas, por lo que se puede consierar a Taiwan como un Estado.
Por otra parte para comprender lo que es un estado soberano tomaremos como definción lo publicado en la página del Sistema de Información Legislativa que menciona :
“Soberanía se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho poder en sus representantes. La Soberanía significa independencia, es decir, un poder con competencia total. Este principio señala que la Constitución es el fundamento o la base principal del ordenamiento jurídico, por lo que no puede existir norma que esté por encima de esta.” (SIL, S/A)
Por lo anterior y de acuerdo invetigado en el cotexto político/social de Taiwan, es un estado soberano ya que actualmente ejerce un poder sobre sus gobernandos en un área territorial determinada.
3. Identifica de dicho caso el o los entes analizados como sujetos del Derecho Internacional.
Los entes de derecho internacional son China y Taiwan, toda vez que son estados soberanos y cuentan con tratados internacionales en los que se le reconoce su respectiva independencia y soberanía, ademas de contar con aliados, como en el caso de Taiwan-Estados Unidos.
4. Identifica los elementos que componen a los sujetos del Derecho Internacional.
• SUJETOS: acuerdo entre Estados, entre Estados y organismos internacionales, y entre organismos Internacionales.
• FORMA: Por escrito, en uno o más instrumentos conexos
• DENOMINACIÓN: tratado, convención, convenio, acuerdo, pacto, protocolo, acta, arreglo, carta,
código, estatuto, constitución, entendimiento, memorándum, etc.
• CLASIFICACIÓN: bilateral o multilateral
5. Señala si el o los entes en cuestión contienen los elementos para ser sujetos del Derecho Internacional.
Especialmente Taiwan.
Del caso analizado podemos identificar que tanto China como Taiwan son sujetos del Derecho Inernacional, así mismo Taiwan es parte de organismos internacionales toda vez que ha establecido tratos de libre comercio como los mencionados en la página Web de la escuela de negocios:
...