Principios de la democracia
roberto gutiérrezEnsayo5 de Agosto de 2025
3.924 Palabras (16 Páginas)33 Visitas
Profesora: Mariana Sánchez Guajardo. Integrantes: Matias Nuñez y Benjamin Contreras.
Curso: IIIB. Fecha 2/05/2025.
Índice
-Propósito y Objetivos del trabajo
-Principios de la Democracia
-Reflexión sobre los Principios de la Democracia
-Preguntas
-Respuestas de los temas abordados
-Conclusión/Reflexión de las preguntas, recalcando los
temas más importantes: Ideas relevantes, acuerdos,
dudas o diferencias
-Conclusión final y agradecimientos
Propósito y Objetivos del Trabajo
Nuestro propósito sobre el trabajo que propone la profesora Mariana Sanchez es poder investigar a fondo la Democracia en nuestro país mediante una explicación sobre los principios de la democracia y hacer un trabajo de reflexión, poder informarnos más, tener una base crítica y poder formular más la moral que tenemos como ciudadano. Responder las preguntas dadas que abarcan la igualdad, la libertad de expresión y fomentar una mayor participación en la comunidad, mediante una reflexión personal con los profesores del sistema educacional en el que nos establecemos, Colegio Inmaculada Concepción de San Bernardo. Poder realizar un Focus Group (Grupo Focal) que ejemplifica una conversación con los profesores, argumentar los puntos de vista y llegar a una acuerdo de una manera pacífica y comprensiva.
Los objetivos que nos propusimos en el trabajo
-Comprender los principios de la democracia.
-Garantizar una perfecta compresión del trabajo.
-Fomentar con nuestros pares nuestros ideales.
Principios de la Democracia
La democracia es un sistema de gobierno como un régimen político en el cual nos permite expresar nuestra opinión. Pero en el mundo en el que nos erradicamos hay varios significados de la democracia como por ejemplo: un sinónimo de la libertad, de igualdad, de justicia social y un respeto hacia las minorías.
Los principios de la Democracia son valores fundamentales que permiten de una manera completamente sana, llevar a un estado de bienestar a la ciudadanía Chilena.
-Participación de la ciudadanía: La participación de la ciudadanía en los principios de la democracia significa que el ciudadano que tenga más de 18 años va poder votar mediante el derecho al sufragio. El SERVEL organiza las elecciones, asegurando que sean transparentes y legítimas. Antes de votar, los ciudadanos pueden informarse sobre los candidatos y sus propuestas mediante campañas y publicidad electoral.
Dado esto tendrás el poder de elegir un representante que te demuestre sus ideales, podrás informarte de los ideales de tu representante mediante una propaganda electoral (legitimidad).
-Igualdad: La igualdad es sumamente importante en el principio de la democracia, dado que la definición de igualdad es conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad. Esto significa que no todos los seres humanos somos iguales, tenemos diferente etnia, religión, género u orientación sexual, cada uno tiene su propia Constitución física y moral. También asegura que cada ciudadano debe tener las mismas oportunidades según su necesidad para que sea totalmente justo, “no puedes darle la misma cantidad de dinero a un pobre y a un rico, dado que el rico no necesita más dinero que el pobre”. La democracia te asegura que cada ser humano es igual. cada ciudadano cumple las mismas leyes y será juzgado de la misma manera aun cuando haya una brecha socioeconómica.
-Libertad: Como ciudadanos todos tenemos el derecho a escoger, opinar, reflexionar, pensar y expresar mediante nuestros pares las ideas que cada uno conlleva mediante una libre investigación. Tenemos el derecho a tener la posibilidad de formar y pertenecer a organizaciones. Disponemos del derecho de poseer una religión como la monoteístas, politeístas, dualistas y no teístas o no poseer una religión. La libertad es sumamente importante, nos abre un montón de puertas para poder expresar nuestros ideales pacíficamente.
Reflexión
La democracia es el sistema democratico que nos representa y nos provee una libertad y estado de bienestar completamente importante. Estos tres principios aseguran un estado democratico políticamente correcto en nuestro amado pais Chile
-En conclusión la participación de la ciudadanía es sumamente para el principio de la legitimidad, este principio es elegir un representante que mediante campañas va a promulgar su partido político o sus ideales para mejorar el país y llegar a un estado de completo bienestar, luego de este proceso en el cual tenemos la libertad de elegir a nuestro representante podremos ejercer el derecho al sufragio mediante las votaciones del servel que son sumamente transparentes, quiero recalcar en nuestra reflexión que sin este derecho tan básico para una democracia, nuestra ciudadanía caería en un estado de “colapso” dado que no tendremos el poder de ejercer de manera transparente lo que escogimos, y si no tenemos la legitimidad, no tendremos alguien que nos represente y caeremos en un estado de colapso total en el cual la ciudadanía no confiara en el gobierno. En nuestro país este derecho está en el 100% pero aun así hay personas que no desean ir a votar, no se motivan o directamente no tienen ningún representante porque tienen ideales completamente diferentes o muy radicales. Lamentablemente hay países como Corea del Norte en el cual el sistema electoral está completamente controlado por el gobierno y no existe una elección democrática verdadera. Cuba en el cual las elecciones no permiten opositores, lo que limita en gran nivel el principio de legitimidad dado que habrán personas que no puedan elegir un representante. Deseo terminar concluyendo en un estado en el cual comprendimos lo que es la participación de la ciudadanía, Esto es un derecho tan básico pero tan importante, es un agrado que nuestro país pueda tener todas estas características. Comprender la importancia del sufragio nos ayuda a valorar y fortalecer nuestra democracia. Es esencial que cada uno de los ciudadanos se informen, debatan y se puedan involucrar de alguna manera en la vida política. La participación de la ciudadanía no es tan solo un voto, la participación de la ciudadanía es la participación activa y el compromiso con el futuro del país.
-En conclusión La igualdad en la democracia es el pilar más grande que existe en la democracia dado que nos autoriza un estado de bienestar, seremos juzgados independiente nuestra etnia y religiones, lo que quiero profundizar es que la igualdad se garantiza mediante las leyes que están en la constitución, las cuales permiten una inclusión que mediante los años a cambiado a mejor. Lastimosamente esto no se ve reflejado en muchos ámbitos, tan básicos que nos preocupan bastante. Un ejemplo podría ser un acto de bullying por parte de unos compañeros hacia uno de sus pares por el motivo de que el afectado es de la religión Judía, Preocupa bastante pero es algo recurrente en los colegios independiente el motivo. A nivel adulto las mujeres en muchos países musulmanes son tratadas como un servicio, algo para usar y tirar pero la capacidad moral y educativa que tienen los hombres de esos países, no los hace pensar más allá y reflexionar sobre los actos que hacen y cómo podrían cambiarlos para conseguir un estado de igualdad, las leyes de estos países no te garantizan esto, no te garantizan que la mujer podrá ir a comer tranquila sin que la obligan a ponerse una “manta” en su cara, no garantizan que las personas LGBT serán respetadas, no te garantizan que a las personas con discapacidades no sean tiradas a la basura y disminuidas a básicamente nada. Garantizar esta igualdad va a necesitar el compromiso del gobierno en crear leyes más justas. La democracia debe seguir las leyes o crearlas si es necesario que aseguren que cada persona tiene los mismos derechos y oportunidades, construyendo una sociedad más sana y equitativa para todos.
-En conclusión la libertad es un fundamento muy claro en la democracia, que nos va a permitir tener un razonamiento crítico, moral y poder expresarlo a un público o amigos en confianza, recordemos que la libertad nos da el poder a tener una libre investigación sobre el tema que nosotros queremos abordar. Aunque parezca que es un derecho muy básico y que siempre ha estado, no siempre en nuestro país hubo una libertad de expresión, en la dictadura del 1973 la sociedad chilena vivía en un régimen totalitario en el cual no podían expresar del todo lo que sentían, y corrían el riesgo de estar desaparecidos. Lamentablemente hay 2123 fallecidos a costa de esto, independiente si eran personas de bien o de mal, me refiero si eran personas que tenían delitos, la vida es algo que sobrepasa lo importante a ser algo vital, algo que no se consigue dos veces si no una vez, y la manera en la cual se asesinó a personas por tener otras creencias políticas, es sumamente triste y desgarrador saber alguna de esas historias porque hasta el dia de hoy hay muchas familias que no saben el paradero de su mama, papa, tio, tia, lo que pasó en el 73 es una época muy oscura en nuestro país, donde no se garantiza la libertad en la democracia. Lo importante de la igualdad es respetar la diversidad de ideas, promover el diálogo pacíficamente, y esto asegurará un país completamente libre e informado.
...