ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad ciudadana y servicio penitenciario

atahualpa.12Trabajo24 de Julio de 2025

737 Palabras (3 Páginas)52 Visitas

Página 1 de 3

 

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Ministerio para el Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

VIDEO

SEGURIDAD CIUDADANA Y SERVICIO PENITENCIARIO

       Autor:

                                                    NOMBRES: ULFRAN FERNANDO          

                                                  APELLIDOS: MARTINEZ ORTIZ                                           

                          C.I.V.-  17.109.737.

                                                              PNF:   ESPECIALIZACIÓN EN            

                                                                         SEGURIDAD CIUDADANA

                                                     U.C: Multidimensionalidad de la Seguridad.

                                                  Facilitador: MsC Abg. JPaulino Fernándezr

San Cristóbal, Junio de 2025

SEGURIDAD CIUDADANA Y SERVICIO PENITENCIARIO

        La Seguridad Ciudadana no es un concepto aislado de defensa; pero sí es una de las ramificaciones primordiales para la garantía de la paz social. De tal forma, no es un tema solo policial, sino multisectorial.

"La seguridad es tarea de todos" y el desarrollo planes y estrategias en materia de seguridad deben formularse con un enfoque que reconozca todas las dimensiones conectadas.

Las raíces del delito en Venezuela son profundas y estructurales. Por ello, las soluciones deben ser integrales y resilientes, construidas sobre el diálogo. La clave es la reasignación de los roles constitucionales, lo cual abarcaría a todos los actores implicados en el proceso para construir consensos sobre políticas de seguridad a largo y corto plazo para lograr construir un entorno seguro. Importantes es entablan una serie de mesas de trabajo con profesionales que conozcan nuestras leyes, como también profesionales de otras ramas.

Al momento de conocer las inquietudes y los diferentes puntos de vista de este grupo de participantes, podemos llegar a una conclusión de  cuáles pueden ser las debilidades y las fortalezas, en donde podemos determinar en qué áreas se debe reforzar y las áreas que debemos mantener para crear sistemas que ayuden en un tiempo determinado los cambios de la sociedad y así garantizar planes y políticas que sirvan para el desarrollo que nuestro estado.

   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (113 Kb) docx (59 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com