ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas jurídicos contemporaneos

MI Escuelita EscolarMonografía16 de Junio de 2023

8.171 Palabras (33 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 33

             UNIVERSIDAD                                                                                                                                                                                 LIC. EN DERECHO[pic 1]

             POPULAR                                                                                                                                             SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS

             AUTONOMA                                                                                                                                                              

3[pic 2]

INDICE

INTRODUCCION

TEMA1: INTRODUCCION. NOCIONES PRELIMINARES

1.1 NOCIONES PRELIMINARES……………………………………………………..…...3
1.1.1 DERECHO………………………………………………………………….................3
1.1.2 DERECHO POSITIVO…………………………………………………………….….4
1.1.3 DERECHO POSITIVO VIGENTE……………………………………………….…..5
1.1.4 SISTEMA JURIDICO…………………………………………………………….…...6
1.1.5 FAMILIA JURIDICA………………………………………………………….............7

1.2 FAMILIAS JURIDICAS.

1.2.1 FAMILIA JURIDICA ROMANISTA…………………………………………………..9
1.2.2 FAMILIA DEL COMMON LAW………………………………………………..……17
1.2.3 FAMILIA DE LOS DERECHOS SOCIALISTAS………………………………….19
1.2.4FAMILIA DE LOS DERECHOS RELIGIOSOS – TRADICIONALES…………...26

CONCLUSION……………………………………………………...................................31

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………….32

INTRODUCCION

         Desde la antigüedad y al paso de los años, el mundo subdividido en sociedades, han poseído diversos sistemas jurídicos, Día con día las distancias son más cortas y las relaciones más frecuentes tanto entre personas como entre Estados, ante ello, se vuelve indispensable que la enseñanza del derecho, se ocupe de brindar a las nuevas generaciones de abogados los elementos para poder comprender e interactuar en un escenario de estudio y aplicación del derecho .Mismo  que ha ido evolucionando  a través de los años, unos cuantos han dejado de existir o de estar vigentes. Los sistemas jurídicos, por muy cerrados que sean, se han visto en la necesidad de entrar en relación con otros; asimismo, sería imposible tratar de comprender nuestro propio sistema jurídico sin comparar su funcionamiento con otros sistemas diferentes. Puede ocurrir incluso que se empleen en una misma sociedad varios tipos de derechos. Existe en el Derecho, al igual que en todas las ciencias, categorías o divisiones generales que destacan por encima de la gran variedad de los Derechos particulares; en dichas categorías, cuyo número es limitado, es posible lograr una agrupación.            

           Es por ello que el material que ahora tienes en tus manos trata de los diversos Sistemas Jurídicos Contemporáneos, se les dice contemporáneos ya que están vigentes actualmente. El presente trabajo comprende dos capítulos, correspondientes a la recopilación de datos bibliográficos obtenidos de material jurídico. Sin embargo, no puedo dejar de lado emitir mi opinión, con la intención de analizar cada uno de los temas y así con mi punto de vista de forma muy particular, lograr ayudar a la mejor comprensión de los mismos.

          Espero que sea útil la información aquí recopilada, sirva de ayuda para comprender el concepto de sistemas jurídicos y su conformación en familia jurídica.

TEMA1: INTRODUCCION. NOCIONES PRELIMINARES
1.1 NOCIONES PRELIMINARES
1.1.1 DERECHO
[pic 3]

[pic 4]

                  Me gustaría iniciar este tema con una pregunta básica ¿Qué es Derecho?. Debemos tomar en cuenta que dicha palabra puede tomar diversos conceptos dependiendo el contexto en el que se emplee. En términos generales podemos decir que Derecho significa un conjunto de normas, leyes y reglamentos que ayudan a regir el comportamiento de los individuos para el buen funcionamiento de una sociedad.

        Tomemos en cuenta que el ser humano nace, crece, se desarrolla y muere en una sociedad, que se relaciona y convive con sus semejantes para satisfacer sus necesidades como alimento, salud , vivienda, seguridad etc.

        Sin embargo, al interactuar con otros individuos se expresan ciertas conductas, aunque no siempre existe solidaridad, empatía, comprensión y colaboración entre las personas, por lo que eventualmente esas conductas se ven afectadas por las distintas percepciones de cada individuo ,que significa que lo que a mí me parece correcto a alguien más puede parecerle reprobable. Dicho sea de paso, que no todo lo que haces u omites es correcto de acuerdo a las normas establecidas y que estamos obligados a seguir.   Para ello están estos lineamientos para seguirlos y convivir de forma correcta ,sabiendo de antemano que a cada acción hay una reacción sea buena o mala.

EL DERECHO es un sistema de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede imponerse de forma coactiva por el poder público. No obstante, no hay una definición del derecho generalmente aceptada o consensuada. Por ello, el derecho ha sido considerado simultáneamente una ciencia y un arte.

1.1.2 DERECHO POSITIVO[pic 5]

EL DERECHO POSITIVO  nos dice que, es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía (por el órgano estatal que ejerza la función legislativa).  El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o la norma ya ha sido derogada por la promulgación de una posterior.

[pic 6]

Esto nos está indicando que son todas aquellas leyes ESCRITAS (rigurosamente escrita) por nuestro órgano jurídico ,quien se encarga de hacerlas valer. Es decir, aquellos jueces, fiscales, ministros, magistrados etc.  Que pueden estar vigentes o no, pero que pueden ser cambiadas bajo consenso. No solo se debe considerar al derecho positivo como una ley, sino a toda norma jurídica que se encuentre escrita como los decretos, acuerdos, reglamentos etc. Recordando que estamos obligados a respetar.

1.1.3 DERECHO POSITIVO VIGENTE[pic 7]

García Máynez nos dice :” llamamos al orden jurídico vigente al conjunto de normas impero-atributivas que en una cierta época hay un país determinado la autoridad política declara obligatoria. En lo que toca el derecho legislado, su vigencia encuentra se condicionada por la reunión de ciertos requisitos que la ley enumera. De acuerdo con nuestra constitución.”

Se denomina DERECHO VIGENTE a aquel derecho establecido por el poder legislativo, que se encuentra en vigor en un territorio y tiempo determinado, cuyo cumplimiento es de carácter obligatorio. El derecho vigente no puede ser sustituido o anulado mientras esté en vigencia.

        [pic 8]

        No debemos dejar de lado que el derecho vigente deriva de una serie de supuestos, mismos que cambian con las diversas legislaciones. En otras palabras, depende del tiempo y del lugar donde éste quiera ser empleado, siempre y cuando no este derogado . No todo derecho vigente es positivo, ni todo derecho positivo es vigente.

1.1.4 SISTEMA JURIDICO[pic 9]

Por SISTEMA JURÍDICO se entiende el conjunto de normas jurídicas, actitudes e ideologías vigentes en un país sobre el Derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse, perfeccionarse, enseñarse y estudiarse

[pic 10]

        Se puede interpretar la definición anterior cómo al conjunto de normas que rigen a un determinado territorio , no existen las mismas leyes en todos los países o naciones. De esta manera una misma acción puede considerarse un delito o falta en un sitio y no ser acreedor a sanción en otro. Desde luego puede suceder que por un delito se puede sancionar de una forma diferente en un país en comparación a otro. Todo depende de cada sistema jurídico establecido.

1.1.5 FAMILIA JURIDICA[pic 11]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (627 Kb) docx (1 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com