ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia juridica, las leyes y las políticas públicas

v1298Ensayo27 de Abril de 2025

2.824 Palabras (12 Páginas)66 Visitas

Página 1 de 12

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA.[pic 1]

[pic 2]

                                   

LICENCIATURA EN:[pic 3][pic 4][pic 5]

         

CURSO DE REGULARIZACIÓN I

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PARA APROBAR LA MATERIA DE:

¨SOCIOLOGIA JURIDICA¨

P R E S E N T A.

 VANESSA LIZETH BENITEZ VELAZQUEZ

Docente: Lic. Lourdes Marian Osorio Tesillos

TLAXCALA, TLAX, JULIO  2024.

INTRODUCCIÓN        3

1.1        Antecedentes de la investigación        4

1.2        Tipo de Investigación (Básica, Aplicada)        5

1.3        Planteamiento del problema        6

1.2.1 Pregunta general de investigación        6

1.2.1.1 El propósito de la investigación: ¿por qué y para qué estoy realizando este estudio?        7

1.2.1.2 El estado del arte: ¿qué es lo que ya se conoce acerca de este tema?        7

1.2.1.3 El contexto conceptual        7

1.2.2 Preguntas secundarias        8

1.4        Hipótesis        8

1.5        Objetivo general de la Asignatura        8

1.4.1 Objetivos secundarios        9

1.4.2 Objetivo conceptual        9

1.4.3 Objetivo procedimental        9

1.4.4 Objetivo actitudinal        9

1.6        Justificación        10

CAPÍTULO II        10

MARCO TEÓRICO        10

2. Marco teórico        10

CAPÍTULO III        13

ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE        13

3. Estudio de caso práctico        13

CAPÍTULO IV        14

CONCLUSIONES        14

4. Conclusiones        14

4.1 Propuesta de valor        14

REFERENCIAS        15

INTRODUCCIÓN

Para abordar esta cuestión, la sociología jurídica investiga cómo las leyes y las políticas públicas, que son creadas e implementadas por diversas instituciones legales, no solo regulan el comportamiento social, sino que también juegan un papel crucial en la configuración de las relaciones de poder y en la distribución de recursos entre los diferentes grupos sociales. Las leyes, al definir derechos, deberes y sanciones, tienen un impacto profundo en la vida cotidiana de los individuos y en la estructura social. Sin embargo, el efecto de estas leyes puede variar significativamente dependiendo del grupo social en cuestión. Las instituciones legales, como los tribunales, las agencias gubernamentales y los organismos reguladores, son responsables de la aplicación y la interpretación de las leyes. Estas instituciones no son neutras; están influenciadas por el contexto social, político y económico en el que operan. Por lo tanto, la forma en que las leyes se aplican y se interpretan puede favorecer a ciertos grupos sobre otros, perpetuando o incluso exacerbando desigualdades preexistentes. Por ejemplo, las políticas fiscales, las leyes laborales y los sistemas de justicia penal pueden tener efectos desproporcionados sobre diferentes segmentos de la población, reflejando y reproduciendo las desigualdades sociales. La sociología jurídica también examina cómo los grupos sociales afectados por estas leyes y políticas interactúan con el sistema legal para defender sus intereses y buscar reformas. En este sentido, se estudia el papel de los movimientos sociales, las organizaciones no gubernamentales y los actores jurídicos en la promoción de cambios legales que buscan una distribución más equitativa del poder y los recursos. En resumen, la sociología jurídica proporciona una perspectiva crítica sobre cómo las leyes y las instituciones legales influyen en la distribución del poder y de los recursos en la sociedad. Al analizar la interacción entre el derecho y las estructuras sociales, esta disciplina ofrece una comprensión más profunda de las dinámicas de poder y las desigualdades sociales, así como de los procesos a través de los cuales se pueden generar cambios hacia una mayor justicia social.

  1. Antecedentes de la investigación

 

La sociología jurídica tiene sus orígenes en el cruce entre el pensamiento sociológico y jurídico, así como en las aportaciones de varios teóricos que establecen los fundamentos de esta rama de estudio, A continuación, se presentan los antecedentes y teóricos más importantes que han impactado en el avance de la sociología jurídica:

Durkheim, uno de los pioneros de la sociología, investigó cómo las leyes reflejan y promueven la cohesión social. En su obra "La división del trabajo social" (1893), examinó la variación de las normas legales en función de la solidaridad social, diferenciando entre solidaridad mecánica (en sociedades simples) y solidaridad orgánica (en sociedades complejas). [cita: Durkheim, E. (1984). La división del trabajo social (1893).]

Max Weber Su enfoque fue la racionalización y burocratización del derecho. La clave para comprender cómo las leyes están legitimadas en distintos entornos sociales radica en su categorización de la dominación legítima (tradicional, carismática y jurídico-racional). En su libro "Economía y sociedad", Weber examinó en profundidad el concepto de derecho dentro de la modernidad. A pesar de no dedicarse específicamente a la sociología jurídica, Marx impactó significativamente en esta área debido a su estudio de las dinámicas de poder y economía. Marx consideraba que el derecho era utilizado por las clases dominantes para mantener su dominio sobre los medios de producción y los trabajadores.  [Cita: Weber, M. (1978). Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva]

  1. Tipo de Investigación (Básica, Aplicada)        

Sera un tipo de investigación básica, ya que buscamos ampliar el conocimiento teórico sobre cómo las leyes y las instituciones legales influyen en la estructura social, la dinámica de poder y las relaciones sociales, y centrarnos en la definición y clarificación de conceptos fundamentales.

  1. Planteamiento del problema

 

Esta cuestión se presenta de diversas formas. Las leyes y políticas públicas suelen reflejar y mantener las desigualdades al favorecer a unos grupos y perjudicar a otros. Las leyes laborales, políticas fiscales y sistema de justicia penal pueden afectar de manera desigual a distintos grupos, empeorando las desigualdades económicas y sociales. La ejecución de las leyes a través de instituciones legales a veces no es justa. Los prejuicios y desigualdades estructurales pueden impactar en las decisiones judiciales y prácticas administrativas, perjudicando sobre todo a los grupos marginados o menos poderosos. Asimismo, los grupos sociales no solo se ven afectados por las leyes, sino que también participan de manera activa en el sistema legal para proteger sus derechos e intereses. Estos procesos legales y de activismo pueden dar lugar a cambios en la distribución del poder y los recursos, aunque a veces no son suficientes para abordar las desigualdades arraigadas.

Así que, el problema a examinar es complejo y necesita ser analizado considerando tanto la formulación y el contenido de las leyes como su implementación en la práctica. Esta aproximación posibilita una comprensión más profunda de cómo las leyes y las instituciones legales impactan la distribución del poder y de los recursos, así como cómo estos mecanismos pueden ser modificados para fomentar una mayor equidad social.

        1.2.1 Pregunta general de investigación

¿Cómo influyen las leyes y las instituciones legales en la distribución del poder y los recursos en diferentes grupos sociales?

1.2.1.1 El propósito de la investigación: ¿por qué y para qué estoy realizando este estudio?

Para desarrollar una comprensión teórica y profunda de la interacción entre el derecho y la estructura social. Este estudio busca identificar y analizar los mecanismos mediante los cuales las normas jurídicas y las prácticas institucionales afectan la equidad social y la distribución de recursos en diversos contextos.

1.2.1.2 El estado del arte: ¿qué es lo que ya se conoce acerca de este tema?

La sociología jurídica se dedica a analizar el derecho como un aspecto de la sociedad. Examina el impacto de las normas legales en la sociedad y cómo la sociedad, a su vez, afecta el desarrollo y la operatividad del sistema legal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (280 Kb) docx (229 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com