Teoría del consumidor
vicentejpg11Apuntes11 de Septiembre de 2023
514 Palabras (3 Páginas)86 Visitas
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
Busca explicar el cómo un consumidor realiza su toma de decisiones del consumo de un bien/servicio.
La toma de decisiones se ve afectada por la conducta del individuo, según su ingreso, sus gustos y preferencias, el precio de un bien y sus bienes relacionados, entre otros.
[pic 1]BIENESTAR - Razonamiento donde el consumidor llega a una satisfacción entre lo que está dispuesto a pagar por un bien, y cuanta satisfacción le da este (según su gusto/preferencia).[pic 2]
CURVA DE INDIFERENCIA
Grafica que identifica en qué situación se encuentra el bienestar óptimo para un consumidor según sus gustos, ingresos, etc. Refleja la utilidad/satisfacción.
[pic 3][pic 4]
RELACION MARGINAL de SUSTITUCIÓN
[pic 5]Se produce cuando dos bienes presentan cierto grado de sustitución entre ambos, reflejando una curva de indiferencia convexa al origen.[pic 6]
La RMS es decreciente a medida que el bien que se encuentre en el eje horizontal (eje x) aumente en su consumo.
MAPAS DE CURVA DE INDIFERENCIA
[pic 7]Muestra diferentes curvas de indiferencia junto niveles de bienestar o utilidad de un consumidor. Mientras la U se encuentre + lejos del origen, existirá mayor BE para el consumidor.[pic 8]
[pic 9]
CRUCE DE MULTIPLES U
[pic 10]Esto no es posible que ocurra, según el principio de transitividad[pic 11]
BIENES SUSTITUTOS – COMPLEMENTARIOS PERFECTOS
[pic 12]Cumplen de igual forma la satisfacción de según la necesidad de una persona.[pic 13]
[pic 14][pic 15]
RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
La información que se obtiene pertenece a la restricción presupuestaria que tiene u consumidor según el ingreso que este reciba.
Asumiendo los bienes; Alimento (a) y Vestimenta (v), la fórmula es:
I = Pa x A + Pv x V → Ingreso = Precio de a, por A + Precio de V, por V
[pic 16]Esta restricción contiene una PENDIENTE, la cual estará indicada por la fórmula;
[pic 17]
CAMBIO EN EL INGRESO Y PRECIO DE LOS BIENES
[pic 18][pic 19]Frente a un cambio, la RP se ve afectada. [pic 20][pic 21]
ELECCIÓN OPTIMA DE UN BIEN
En este proceso de toma de decisiones se apela al razonamiento del consumido, definiéndose por sus preferencias, y por su restricción presupuestaria.
[pic 22]Asumiendo el gasto total de su Ingreso en 2 bienes;
Los puntos B y C se encuentran en la recta de presupuesto; gastan todo su ingreso. Pero, su nivel de satisfacción es diferente en ambos puntos, reflejándose en las U y, en cuan alejada esta del origen.
...