TEORIA DEL CONSUMIDOR
Sandra Milena Gomez MartinezInforme9 de Octubre de 2021
3.640 Palabras (15 Páginas)105 Visitas
TALLER II TEORÍA DEL CONSUMIDOR
Sandra milena Gómez, Sandy Hernández,
María Fernanda Barajas, Natalia Mejía
& Yuliana Pinilla
Abril 2019.
Fundación Universitaria Los libertadores
Bogotá.
Fundamentos de Economía.
Tabla de Contenidos
Contenido
INTRODUCCION 1
OBJETIVO DEL TALLER: 1
DESCRIPCIÓN DEL TALLER: 1
REQUISITOS PARA EL TALLER: 1
INSTRUCCIONES: 1
EJERCICIOS 1
EJERCICIO 1 1
∙ SOLUCIÓN: 2
∙ ECUACION DE LA DEMANDA. 2
∙ ECUACION DE LA OFERTA. 3
∙ CANTIDADES DE EQUILIBRIO. 3
∙ PRECIO DE EQUILIBRIO. 3
∙ PRECIO DE EQUILIBRIO AUMENTA 20% 4
∙ INGRESO DE LOS CONSUMIDORES CUANDO SE ESTA EN EQUILIBRIO Y SE PRESENTA EL AUMENTO EN EL PRECIO DE EQUILIBRIO. 4
EJERCICIO 2 5
ELASTICIDAD PROMEDIO DE LA DEMANDA 5
ELSTICIDAD PROMEDIO DE LA OFERTA 6
EJERCICIO 3 7
DATOS: 7
∙ Precio del kilo incrementa un 40% 7
∙ Elasticidad cruzada de la demanda 7
EJERCICIO 4 8
DATOS: 8
∙ La demanda de la azúcar se reduce en 30% 8
∙ Elasticidad 9
EJERCICIO 5 10
DATOS 10
∙ ECUACION DE LA DEMANDA 10
∙ ECUACION DE LA OFERTA 11
∙ CANTIDAD DE EQUILIBRIO 11
∙ PRECIO DE EQUILIBRIO 11
∙ GRAFICA 13
∙ Efecto generado por el impuesto 13
∙ Grafica 14
EJERCICIO 6 14
Competencia perfecta 14
∙ Ejemplos 15
EJERCICIO 7 15
Competencia imperfecta 15
∙ Ejemplos 16
Monopolio: 16
∙ Ejemplo 16
Tipos de monopolios 17
∙ Monopolio puro 17
∙ Monopolio bilateral 17
∙ Monopolio comercial 17
∙ Monopolio natural 18
∙ Monopolio artificial 18
∙ El monopsonio 18
∙ Oligopolio 18
∙ Oligopolio de demanda u oligopsonio 18
∙ Oligopolio bilateral 18
∙ Duopolio 19
EJERCICIO 8 19
Las externalidades 19
∙ Ejemplo 19
Los bienes públicos 19
∙ Ejemplo 20
REFLEXIÓN 20
INTRODUCCION
OBJETIVO DEL TALLER:
Estimados(as) estudiantes en este momento usted está en la capacidad de aplicar los conocimientos microeconómicos, para que a través de la práctica y uso de modelos matemáticos lograr tomar decisiones empresariales mediante el análisis y determinaciones de precios y cantidades de un bien en el mercado, así como comprender el poder de este y las interacciones estratégicas de las empresas.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER:
Con el presente taller se pretende que usted ponga en práctica los modelos económicos que hasta el momento se han estudiado, para analizar e interpretar la función oferta y de demanda. Se espera que de manera colaborativa reconozca las posibilidades de transferencia que tienen los conceptos abordados en la cátedra a su práctica académica.
REQUISITOS PARA EL TALLER:
- Realizar un análisis microeconómico de acuerdo a la situación presentada.
- Tener presente los modelos económicos estudiados hasta el momento.
- Analizar y comprender los ejemplos estudiados hasta el momento
INSTRUCCIONES:
Los estudiantes deben estar organizados en grupos de tres integrantes y entregaran en hojas blancas el taller cumpliendo la norma técnica de presentación de trabajo escrito APA.
EJERCICIOS
EJERCICIO 1
En el mercado de los dulces se ha podido averiguar lo siguiente:
Cuando el precio es $12 la cantidad demandada es 116 paquetes y cuando el
Precio es $14 la cantidad demandada es 102 paquetes. Del lado de la oferta se
Sabe que cuando el precio es $13, los productores están dispuestos a ofrecer
139 paquetes y cuando el precio es $15 la cantidad que están dispuestos a
Ofrecer es 145.
Para este mercado determine:
- La ecuación de demanda
- La ecuación de oferta
- La cantidad de equilibrio
- El precio de equilibrio
- Si el precio de equilibrio aumenta un 20% cuantas cantidades de dulces se ofrecen y se demandan?
- que efecto de cuanto es el ingreso de los consumidores cuando se está en equilibrio y cuando se presenta el aumento en el precio de equilibrio.
SOLUCIÓN:
DATOS:
- Demanda:
- P1: $12
- P2: $14
- Q1: 116
- Q2:102
- Oferta:
- P1: 13
- P2:15
- Q1:139
- Q2:145
ECUACION DE LA DEMANDA.
[pic 1] [pic 2]
[pic 3] [pic 4]
[pic 5] [pic 6]
[pic 7] [pic 8]
[pic 9]
ECUACION DE LA OFERTA.
[pic 10]
CANTIDADES DE EQUILIBRIO.
[pic 11]
PRECIO DE EQUILIBRIO.
[pic 12]
PRECIO DE EQUILIBRIO AUMENTA 20%
[pic 13]
[pic 14]
INGRESO DE LOS CONSUMIDORES CUANDO SE ESTA EN EQUILIBRIO Y SE PRESENTA EL AUMENTO EN EL PRECIO DE EQUILIBRIO.
Ingreso de los consumidores cuando se está en equilibrio
[pic 15]
Ingreso de los consumidores cuando se presenta el aumento en el precio de equilibrio.
[pic 16]
INTERPRETACIÓN:
De acuerdo a el punto de equilibrio si se genera un aumento del 20% en el precio de equilibrio se generaría un exceso de oferta debido a que se estaría produciendo más de lo estipula por el punto de equilibrio, respecto a el ingreso se estaría generando una perdidas por el aumento del 20% ya que se estarían perdiendo 357 dulces los cuales tendrán que ser rebajados en el valor
...