ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vicios del consentimiento en los negocios jurídicos

ĐuĿcē PaŌApuntes17 de Marzo de 2024

708 Palabras (3 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 3

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO EN LOS NEGOCIOS JURÍDICOS

Sentencia C-993/06

Feider Hoyos

Liliana Arrieta

Fundación Universitaria del área andina

Introducción al Derecho

Luis Felipe Pérez Jaramillo

01 de Octubre de 2023


La Sentencia C-993/06 de la Corte Constitucional Colombiana marcó un hito en la jurisprudencia del país al abordar de manera detallada los vicios del consentimiento en la celebración de negocios jurídicos. Este fallo no solo brindó claridad sobre los elementos que pueden afectar el consentimiento, sino que también resaltó la importancia de estos vicios como auténticos mecanismos para la protección de los derechos fundamentales de las personas.

Se refiere a la demanda presentada por Nicolás Ernesto Lozada Pimienta, quien planteó que las normas impugnadas vulneran el preámbulo y los Arts. 2°, 6°, 13, 14, 16, 38, 39, 58, 229, 333 y 334 de la Constitución, con los siguientes argumentos:

Que las normas demandadas establecen una regla general, aplicable a todos los negocios jurídicos celebrados en Colombia, consistente en que el error de derecho no vicia el consentimiento. Señalando que el Art. 1509 del Código Civil, la más radical de las tres normas bajo censura, prohíbe imperativamente que el error de derecho se invoque como vicio del consentimiento, sin distinguir la entidad o la fuente del error. Por su parte, los Arts. 1510 y 1511 reafirman lo establecido en el Art. 1509 y circunscriben su aplicación a los supuestos en que se presente un error de hecho.

Además, que dichas normas han permanecido inmodificadas desde la adopción del Código Civil en 1887 y no atienden la realidad contemporánea, vista a la luz de la Constitución de 1991 que, orientada por valores como la justicia, la libertad y la igualdad, ofrece protección efectiva a las disposiciones de la autonomía de la voluntad privada, plasmadas en los contratos y los negocios jurídicos.

Los vicios del consentimiento actúan como salvaguardias fundamentales para preservar la autonomía y dignidad de las personas al momento de celebrar un negocio jurídico. Al eliminar la posibilidad de que una parte sea manipulada, engañada o coaccionada, se garantiza que las decisiones sean tomadas de manera libre y voluntaria, en consonancia con el principio de dignidad humana consagrado en la Constitución Política de Colombia. Estos vicios son barreras esenciales para prevenir situaciones de abuso y explotación, especialmente en contextos de desigualdad de poder o vulnerabilidad. Por ejemplo, en casos de dolo o violencia, se impide que una parte se aproveche de la situación de la otra, promoviendo así relaciones contractuales más equitativas y justas. Así mismo los vicios del consentimiento son cruciales para evitar que las personas sufran perjuicios económicos o patrimoniales debido a contratos celebrados bajo circunstancias desfavorables. La prevención de situaciones de lesión enorme, donde una parte se ve perjudicada de manera excesiva, es esencial para garantizar el bienestar económico de los individuos.

Al reconocer y sancionar los vicios del consentimiento, se fortalece la seguridad jurídica al brindar a las partes la certeza de que los contratos celebrados se basan en un consentimiento genuino y válido. Esto contribuye a generar confianza en el sistema legal y en la protección de los derechos de las personas.

Finalmente, la Corte Constitucional Colombiana estableció con claridad  que los vicios del consentimiento son auténticos mecanismos para la protección de los derechos fundamentales de las personas en la celebración de negocios jurídicos. Estos vicios no solo resguardan la autonomía y dignidad de los individuos, sino que también previenen abusos, protegen el patrimonio y fomentan la seguridad jurídica, por lo que su reconocimiento y sanción contribuyen a construir un sistema legal más equitativo y confiable, en el cual los contratos reflejen la voluntad auténtica de las partes involucradas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com