Taller de orientacion agropecuaria
Dulce AlbornozInforme6 de Julio de 2025
2.291 Palabras (10 Páginas)47 Visitas
[pic 1][pic 2]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área de Ing. Agronómica
Unidad Curricular: Orientacion Agropecuaria
Núcleo Calabozo
Taller de
Orientacion Agropecuaria
Profesor: Integrantes:
Juan Carlos Aponte Albornoz Dulce
C.I 25.130.700
Perez Valeria
C.I 32.600.291
Seccion "1"
21 de Mayo del 2025
1. DEFINICION DE:
- Agricultura:
Es el conjunto de técnicas y prácticas que se utilizan para cultivar la tierra y criar animales con el objetivo de producir alimentos, fibras, biocombustibles y otros productos. La agricultura incluye actividades como la preparación del suelo, la siembra, el cuidado de los cultivos, la cosecha y el manejo de ganado. Se clasifica en varias modalidades, como la agricultura convencional, orgánica, de subsistencia y comercial, entre otras.
- Ingeniería agronómica:
Esta disciplina combina principios de ingeniería, ciencias biológicas y agronomía para diseñar, desarrollar y optimizar sistemas agrícolas. Los ingenieros agrónomos trabajan en la mejora de cultivos, el manejo del agua, la conservación del suelo y el desarrollo de tecnologías que aumenten la eficiencia y sostenibilidad de la producción agrícola.
Además, pueden involucrarse en la investigación sobre nuevas variedades de cultivos y en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
- Agrícola:
Este término se refiere a todo lo que está relacionado con la agricultura. Puede abarcar desde técnicas y prácticas agrícolas hasta productos derivados del cultivo de la tierra. Por ejemplo, se puede hablar de "tierra agrícola" para referirse a terrenos destinados al cultivo, o "productos agrícolas" para referirse a los alimentos y materias primas obtenidos a través de la agricultura.
- Agropecuaria:
Este término engloba tanto la agricultura como la ganadería. Se refiere a las actividades económicas que combinan el cultivo de plantas y la cría de animales. La producción agropecuaria es fundamental para la seguridad alimentaria y puede incluir desde pequeños agricultores hasta grandes empresas que producen carne, leche, cereales, frutas y verduras.
- Agrario:
Relativo a la agricultura y a las tierras cultivables. Este término se utiliza a menudo en contextos legales y económicos para referirse a aspectos como la propiedad agraria, las políticas agrarias o los derechos sobre la tierra. Por ejemplo, se puede hablar de "reforma agraria" como un proceso para redistribuir la tierra agrícola.
- Cuadrúpedo:
Se refiere a los animales que tienen cuatro patas. Esta característica es común en muchos mamíferos terrestres, como caballos, vacas, perros y gatos. Los cuadrúpedos pueden ser domesticados o salvajes y desempeñan roles importantes en muchas culturas, ya sea como mascotas, animales de trabajo o fuentes de alimento.
- Bipedestre:
Este término describe a los organismos que caminan sobre dos patas o piernas. Los seres humanos son el ejemplo más conocido de bipedestación, pero también incluye aves y algunos primates. La bipedestación ha permitido a los humanos desarrollar habilidades como el uso de herramientas y el transporte de objetos.
- Nómadas:
Se refiere a grupos humanos que no establecen un hogar permanente y se desplazan continuamente en busca de recursos como alimento, agua o pasto para sus animales. Las sociedades nómadas suelen depender de la caza, la recolección o el pastoreo. Existen diferentes tipos de nómadas, como los nómadas pastorales que se mueven con sus rebaños y los nómadas cazadores-recolectores.
- Sedentarismo:
Este término describe un estilo de vida en el que las personas permanecen en un lugar fijo durante largos períodos. Las comunidades sedentarias suelen establecer asentamientos permanentes y desarrollar agricultura, lo que les permite acumular recursos y fomentar el desarrollo cultural y social. El sedentarismo ha sido fundamental en la historia humana, permitiendo el crecimiento de civilizaciones.
- Hambre:
Es una sensación fisiológica que indica la necesidad de alimento. Puede ser aguda (temporal) o crónica (prolongada) y está relacionada con el acceso insuficiente a alimentos nutritivos. El hambre no solo afecta la salud física, sino también el bienestar mental y emocional de las personas. La inseguridad alimentaria es un problema global que afecta a millones de personas en todo el mundo.
- Pobreza:
Es una condición socioeconómica caracterizada por la falta de recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas de una persona o comunidad, como alimentación, vivienda, educación y atención médica. La pobreza puede ser absoluta (cuando se vive por debajo del umbral mínimo necesario para sobrevivir) o relativa (cuando se tiene menos recursos en comparación con otros en una sociedad). La pobreza es un fenómeno complejo que se ve afectado por factores económicos, sociales y políticos.
- Desnutrición:
Es un estado patológico resultante de una ingesta inadecuada o desequilibrada de nutrientes esenciales (proteínas, vitaminas, minerales). Puede manifestarse como desnutrición aguda (pérdida rápida de peso) o crónica (crecimiento deficiente en niños). La desnutrición puede tener graves consecuencias para la salud física y mental, debilitando el sistema inmunológico y aumentando la vulnerabilidad a enfermedades.
- Coordenadas:
Las coordenadas geográficas son un sistema geográfico de referencia global que asigna a cada punto sobre la superficie del planeta un par de valores respecto del eje latitudinal y del eje longitudinal del globo terrestre. Dicho de un modo más sencillo, se trata de una forma de representación geográfica que divide al planeta en líneas imaginarias (meridianos verticales y paralelos horizontales) que al cruzarse generan puntos de un valor matemático específico, conocidos como coordenadas.
...