Ambiente metamórficos
Luisana EspinozaTrabajo18 de Enero de 2024
3.164 Palabras (13 Páginas)287 Visitas
AMBIENTES METAMÓRFICOS
Exposición de Ciencias de la tierra
¿QUÉ ES AMBIENTE METAMÓRFICO? (Bryan Prada)
Un ambiente metamórfico se refiere a una situación geológica en la que las rocas experimentan cambios en su composición mineralógica, textura y estructura debido a condiciones de alta presión, temperatura y/o deformación. Estos cambios ocurren dentro de la corteza terrestre a cierta profundidad y son el resultado de procesos metamórficos.
TIPOS DE AMBIENTES METAMORFICOS (Bryan Prada)
Los ambientes metamórficos se pueden clasificar en diferentes tipos según las condiciones en las que se producen. Algunos de los principales tipos de ambientes metamórficos son los siguientes:
1. Metamorfismo de contacto: ocurre cuando las rocas entran en contacto directo con una intrusión ígnea, como un magma. El calor y los fluidos asociados con la intrusión causan cambios en las rocas circundantes.
2. Metamorfismo regional: se produce a gran escala durante la formación de montañas o en zonas de colisión de placas tectónicas. La presión y la temperatura aumentan debido a la compresión y deformación de las rocas a lo largo de amplias áreas. Este tipo de metamorfismo puede generar foliación, que es la alineación de minerales en una dirección preferencial.
3. Metamorfismo dinámico: está asociado con zonas de falla y deformación intensa, como en los límites de las placas tectónicas. La fricción y el movimiento a lo largo de las fallas generan condiciones de alta presión y temperatura que provocan cambios en las rocas circundantes.
4. Metamorfismo de subducción: ocurre en las zonas de subducción, donde una placa tectónica se hunde por debajo de otra. Las altas presiones y temperaturas asociadas con la subducción producen cambios metamórficos en las rocas que se encuentran en la zona de contacto entre las placas.
5. Metamorfismo de impacto: se produce cuando un meteorito o un objeto de gran tamaño impacta la superficie de la Tierra. El impacto genera ondas de choque que pueden causar cambios metamórficos significativos en las rocas cercanas al punto de impacto.
Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes ambientes metamórficos que pueden ocurrir en la Tierra. Cada uno de ellos produce cambios específicos en las rocas y puede dar lugar a la formación de diferentes tipos de rocas metamórficas, como esquistos, gneises, mármoles, entre otros.
FACIES METAMORFICAS (Bryan Prada)
Las facies metamórficas son categorías que se utilizan para clasificar y describir los conjuntos de minerales y texturas que se encuentran en las rocas metamórficas. Estas facies metamórficas se basan en las condiciones de temperatura y presión bajo las cuales se formaron las rocas. A continuación, se presentan algunos ejemplos de facies metamórficas comunes:
1. Facies de esquistos verdes: se caracteriza por minerales como clorita, albite, epidota y actinolita. Se forma bajo condiciones de presión y temperatura relativamente bajas, típicamente en los primeros estadios del metamorfismo.
2. Facies de anfibolitas: se caracteriza por minerales como hornblenda, plagioclasa y granate. Se forma bajo condiciones de presión y temperatura más elevadas que la facies de esquistos verdes.
3. Facies de granulitas: se caracteriza por minerales como piroxeno, granate y feldespato. Se forma bajo altas temperaturas y presiones, generalmente en entornos profundos dentro de la corteza terrestre.
4. Facies de esquistos azules: se caracteriza por minerales como glaucofana, anfibol y espinela. Se forma bajo altas presiones y temperaturas relativamente bajas, típicamente en entornos de subducción.
5. Facies de eclogitas: se caracteriza por minerales como granate y piroxeno ricos en sodio y calcio. Se forma bajo altas presiones y temperaturas en entornos de subducción profundos.
Estas son solo algunas de las facies metamórficas más comunes, pero existen muchas otras, cada una con su conjunto característico de minerales y condiciones de formación. La clasificación de las facies metamórficas es útil para comprender la historia geológica de las rocas y los procesos que ocurrieron durante su transformación metamórfica.
QUE ES METAMORFISMO (María Espinoza)
El metamorfismo es el proceso geológico mediante el cual las rocas experimentan cambios en su composición mineralógica, textura y estructura debido a la acción de la presión, la temperatura y los fluidos. Estos cambios ocurren en la corteza terrestre a cierta profundidad y pueden resultar en la formación de rocas metamórficas a partir de rocas preexistentes, ya sean sedimentarias, ígneas o metamórficas.
El metamorfismo se produce debido a diversas causas, como la actividad tectónica de las placas, el contacto con intrusiones ígneas, la subducción de una placa bajo otra, el calor generado por el flujo de magma, la presión de las rocas sobrepuestas y la interacción con fluidos hidrotermales.
Durante el proceso metamórfico, las rocas se someten a cambios físicos y químicos. Los minerales pueden recristalizar y crecer en nuevos patrones, los granos pueden deformarse y alinearse, y pueden ocurrir cambios en la composición mineral. Además, se pueden formar nuevos minerales a partir de la reacción de los minerales preexistentes con los fluidos presentes.
El grado de metamorfismo experimentado por una roca depende de las condiciones de temperatura, presión y tiempo a las que ha estado sometida. A medida que aumentan la presión y la temperatura, los cambios metamórficos se vuelven más intensos. Algunos ejemplos de rocas metamórficas incluyen esquistos, gneises, mármoles, cuarcitas y pizarras.
El estudio del metamorfismo es importante para comprender la historia geológica de la Tierra y los procesos que han ocurrido a lo largo del tiempo. También tiene aplicaciones prácticas en la exploración de recursos naturales, la identificación de ambientes tectónicos y la comprensión de la evolución de las montañas y las cuencas sedimentarias.
CARACTERISTICAS METAMORFICAS (María Espinoza)
El metamorfismo es un proceso geológico que involucra cambios en las rocas debido a la acción de la temperatura, presión y otros factores. Estas transformaciones dan lugar a características distintivas en las rocas metamórficas. A continuación, se presentan algunas de las características comunes del metamorfismo:
1. Cambio mineralógico: durante el metamorfismo, los minerales preexistentes en las rocas pueden cambiar y dar lugar a nuevos minerales. Por ejemplo, minerales como la arcilla pueden transformarse en micas, feldespatos pueden reaccionar y formar granate, y así sucesivamente. Estos cambios mineralógicos son indicativos del grado de metamorfismo y pueden dar lugar a una nueva composición mineral en las rocas metamórficas.
2. Textura metamórfica: las rocas metamórficas a menudo presentan texturas distintivas que reflejan la reorganización y recristalización de los minerales. Por ejemplo, la foliación es una textura característica de muchas rocas metamórficas, donde los minerales están alineados en planos paralelos debido a la presión direccional. Otras texturas metamórficas incluyen la granoblastia, que se refiere a la recristalización de minerales en granos más grandes y equidimensionales, y la neumatoblastia, que es la formación de minerales en vesículas o cavidades.
3. Bandeamiento: en algunas rocas metamórficas, como los gneises, se observa un bandeamiento característico. Este bandeamiento es causado por la alternancia de minerales claros y oscuros en bandas paralelas, lo que proporciona una apariencia característica a la roca.
4. Deformación y foliación: el metamorfismo a menudo está asociado con la deformación y el desarrollo de foliación en las rocas. La foliación es un plano de alineación preferencial de minerales planares, como las micas, que resulta de la presión direccional durante el metamorfismo. La foliación confiere a las rocas metamórficas una estructura laminar y una capacidad de división en hojas delgadas.
5. Cambio en la dureza y textura de las rocas: las rocas metamórficas tienden a ser más duras que las rocas sedimentarias o ígneas de las cuales se originaron. Además, la textura de las rocas metamórficas puede variar desde una textura cristalina fina en rocas de bajo grado metamórfico hasta una textura granular y equidimensional en rocas de alto grado metamórfico.
Estas características del metamorfismo son el resultado de los cambios físicos y químicos que ocurren en las rocas a medida que son sometidas a condiciones de temperatura y presión específicas. La interpretación de estas características ayuda a los geólogos a comprender la historia geológica de una región y los procesos que han afectado a las rocas a lo largo del tiempo.
TIPOS DE METAMORFISMO (Camila Hernández)
Existen varios tipos de metamorfismo, que se clasifican principalmente según las condiciones geológicas en las que ocurren y los procesos que los impulsan. A continuación, se mencionan algunos de los tipos más comunes de metamorfismo:
1. Metamorfismo de contacto: también conocido como metamorfismo térmico, se produce cuando las rocas están en contacto directo con una intrusión ígnea. El calor generado por la intrusión induce cambios metamórficos en las rocas adyacentes. Este tipo de metamorfismo es localizado y las transformaciones afectan principalmente a las rocas cercanas a la intrusión.
...