ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La metodoliga de investigacion. Ecosistemas marítimos

Kingcabe96Tarea25 de Abril de 2023

2.453 Palabras (10 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

 ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

[pic 2]

TEMA:

ECOSISTEMAS MARITIMOS

ASIGNATURA: Microbiología Ambiental  

DOCENTE: Angelica Anchari Morales

        PRESENTADO POR:

  • Armas Salas Chaska Ghenovied
  • Bautista Neyra Mel Larizza
  • Laura Bombilla Joel Antony
  • Pillpinto Rojas Jason Gabriel
  • Quispe Carlos Dayanna
  • Quispe Gomez Yessica

                               

CUSCO - PERÚ

2022


INTRODUCCIÓN

Los   océanos   son   una   de   las   principales   reservas   de   biodiversidad   en   el   mundo constituyen más del 90% del espacio habitable del planeta y contienen unas 250.000 especies conocidas y muchas más que aún quedan por descubrir, ya que todavía no se han identificado más de dos tercios de las especies marinas del mundo. Los océanos y la vida que contienen   son fundamentales para el funcionamiento saludable del planeta, ya que suministran la mitad   del   oxígeno   que   respiramos y absorben anualmente un 26% de las emisiones antropógenos de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera. Cada vez hay más   evidencias   que   demuestran el papel esencial que desempeña la biodiversidad marina para la salud del planeta y el bienestar social. Los sectores de la pesca y la acuicultura son una fuente de ingresos para cientos de millones de personas, especialmente   para   las   familias   de   bajos   ingresos, y   contribuyen   directa   e indirectamente a su seguridad   alimentaria. Los ecosistemas marinos proporcionan innumerables servicios a las comunidades costeras de todo el mundo.

En ese sentido se presenta el presente trabajo realizado  por el grupo numero 05 del curso de microbiología ambiental para presentar algunos de los conceptos ligados a ecosistemas marinos el entendimiento de uno de los ecosistemas más importantes en el planeta, importante para ampliar las soluciones en nuestro ámbito de estudio.  

RESUMEN

El agua es elemento vital para la vida humana en el planeta, el porcentaje de agua es 70% del planeta y 96.5% agua salada y el otro porcentaje está contenido en lagos, lagunas, arroyos y ríos, la sociedad extrae grandes cantidades de agua para abastecer los requerimientos de las ciudades, el campo y la industria.

Los ecosistemas marinos sanos proveen la base para una industria rentable y dan soporte a las comunidades costeras de todo el mundo, así mismo, los océanos juegan un papel critico en la regulación de la atmosfera y del clima, en la captura del carbono, en el ciclo de nutrientes y otros servicios ambientales. Las áreas costeras proveen recursos esenciales, estas actúan como una barrera de protección ante tormentas, y son residencia de casi la mitad de la población mundial. A pesar de su gran importancia, hoy en día muchos de los ecosistemas costeros y sus servicios ambientales se encuentran amenazados. De hecho, la evaluación de los ecosistemas del milenio, el estudio mas exhaustivo que evalúa el estado de los ecosistemas en el mundo concluyo que mas del 60% de los ecosistemas del mundo son utilizados de manera no sustentable.

A largo plazo, los ecosistemas intactos tienen más probabilidad de conservar la capacidad adaptativa para mantener la producción de esos bienes y servicios de cara a las alteraciones ambientales futuras, tales como el cambio climático. Estos beneficios que brindan los ecosistemas son costosos y a menudo imposibles de reemplazar cuando los sistemas acuáticos están degradados.

La evidencia científica nos muestra que se pueden proteger o restaurar los ecosistemas acuáticos reconociendo lo siguiente: los ecosistemas de agua dulce están íntimamente ligados a la cuenca o a la zona de influencia de las que forman parte, y están muy influenciados por los usos y las modificaciones que hace el ser humano del terreno tanto como del agua. La red de cursos de agua en sí misma es importante para la continuidad de los procesos de los ríos y mares.

Los ecosistemas acuáticos requieren, además, que los sedimentos y la línea de costas, las propiedades de calor y luz, la entrada de sustancias químicas y nutrientes y las poblaciones de plantas y animales fluctúen dentro de los rangos naturales, sin experimentar excesivas oscilaciones más allá de los rangos históricos, ni ser mantenidos a niveles constantes. Los ecosistemas marinos y su gran biodiversidad deben tener atención prioritaria, se debe promover la conservación con un manejo integrado a través de los entes gubernamentales como la COMUNA a través del MINAM.

ECOSISTEMA MARINO

Los ecosistemas marinos son los ecosistemas acuáticos más grandes de la Tierra y se distinguen por existir en aguas con un alto contenido de sal. Estos sistemas contrastan con los ecosistemas de agua dulce, que, en cambio, tienen menores contenidos de sal. Las aguas marinas cubren más del 70% de la superficie de la Tierra. Representan más del 97% del suministro de agua del planeta​ y el 90% del espacio habitable. Los ecosistemas marinos incluyen sistemas cercanos a la costa, como marismas salinas, llanuras de marea, praderas marinas, manglares, zonas intermareales y arrecifes de coral. También se extienden lejos de la costa para incluir sistemas en alta mar, como el océano superficial, las aguas pelágicas, el mar profundo, los respiraderos hidrotermales y el fondo marino.3​ Los ecosistemas marinos se caracterizan por la comunidad biológica de organismos con los que están asociados y su entorno físico. La corriente de Humboldt en Ecuador, Perú y Chile alberga el ecosistema marino más numeroso del planeta.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES  

Los ecosistemas marinos están distribuidos en diferentes regiones biogeográficas. Están incluidos en el grupo de ecosistemas acuáticos. Están compuestos por agua con sal disuelta como componente principal. La densidad del agua salada es superior a la de otros ecosistemas acuáticos de agua dulce, lo que garantiza la supervivencia de las plantas y animales marinos que se adaptan a esta alta densidad de agua.

Existen dos tipos de zonas, según reciban luz solar, para distinguir entre zonas claras y zonas no iluminadas. El funcionamiento normal de los ecosistemas marinos depende en gran medida de las corrientes oceánicas, las funciones de las corrientes oceánicas se basan en movilizar y transportar diversos nutrientes, para que la flora y la fauna que habitan estos complejos ecosistemas puedan desarrollarse y sobrevivir.

Los ecosistemas marinos son fuente de una enorme riqueza biológica, compuesta por diferentes factores biológicos, como organismos de producción (plantas) y consumidores primarios (peces y moluscos), consumidores secundarios (peces carnívoros pequeños) y terciarios (peces carnívoros grandes). Tamaño) y organismos en descomposición (bacterias y hongos). A su vez, ciertos factores abióticos definen las características de estos ecosistemas naturales, como la temperatura, salinidad y presión de sus aguas, y la cantidad de luz solar que recibe.

FLORA Y FAUNA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS

Innumerables plantas, incluidas las especies sumergidas y emergentes y las especies flotantes, constituyen la rica biodiversidad vegetal de todos los ecosistemas marinos. Directamente relacionadas con las características físicas y químicas de los tipos de ecosistemas marinos que habitan, estas especies mostrarán unas u otras formas de vida y también tendrán ciertas necesidades importantes.

Las algas son una excelente flora del ecosistema marino. Una gran variedad de familias, géneros y especies hacen que el ecosistema marino está lleno de vida y color, y se dividen en las comúnmente conocidas algas pardas, rojas o verdes. Algunas son microscópicas diatomeas y dinoflagelados, mientras que otras se consideran macroalgas, destacando las algas estratificadas gigantes del género Macrocystis. Las algas siempre se adaptan a la temperatura y otras características físicas y químicas de las aguas donde crecen y viven, y se distribuyen en los ecosistemas marinos de todas las regiones del mundo.

Además de las algas marinas, la flora de los ecosistemas marinos también incluye varias especies de plantas, incluidas las llamadas algas marinas familia de flores anilladas, Cymodoceaceae, Ruppiaceae y Posidoniaceae, que son las únicas plantas con flores en estos ecosistemas; manglares incluidos los manglares: Rhizophora mangle y mangles blancos: Laguncularia racemosa y otras especies y abundante fitoplancton.

Los océanos, costas y otros ecosistemas marinos constituyen algunos de los hábitats biológicamente más diversos del mundo, los animales de diferentes grupos, familias y especies conviven en un equilibrio biológico. Los vertebrados e invertebrados grandes y pequeños, así como los microorganismos, coexisten armoniosamente en el ecosistema marino de la tierra. Estas son los principales tipos de fauna que podemos encontrar:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (489 Kb) docx (556 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com