ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maiz cacahuacintle

malvirdesr7Tesis17 de Mayo de 2023

23.481 Palabras (94 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 94

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL[pic 3]

EL MAÍZ CACAHUACINTLE, SU CULTIVO Y PERSISTENCIA EN LA LOCALIDAD DE SANTA MARÍA NATIVITAS EN EL MUNICIPIO DE CALIMAYA, ESTADO DE MÉXICO

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

PRESENTA:

MYRIAM DEL CARMEN ALONSO CHAGOYA

DIRECTORA DE TESIS:

DRA. JULIETA GERTRUDIS ESTRADA FLORES

Toluca de Lerdo, Estado de México; Febrero 2015

[pic 4]AGRADECIMIENTOS

A Dios por acompañarme todos los días, por la familia que me dio, por cuidarme, amarme y ayudarme siempre en mi vida.

Mamá por ser mi fortaleza, maestra, amiga, aliada y mi mejor ejemplo a seguir. Gracias por todo el cariño, paciencia, amor, esfuerzo, apoyo a lo largo de mi vida. Y que sin ella hubiera sido imposible culminar mi profesión. Eres la mamá más grandiosa de todas. Te adoro.

Papá por apoyarme, cuidarme, quererme y haber ido conmigo a realizar todas mis entrevistas. Te adoro.

Hermana por ser mi sigilosa guardiana, mi amiga, mi apoyo en los momentos más difíciles, por hacerme reír cuando estoy triste o estresada, por entenderme y estar ahí siempre a mi lado. Te adoro.

Papá Joelito gracias por ser mi padre, un ejemplo, por tu incansable amor, esfuerzo y apoyo en mi vida. Y porque desde donde estés sé que me cuidas y te sientes muy feliz y orgulloso de tu licenciada. Te adoro papi: “Acatoy”.

Jose Luis por motivarme a terminarla, por amarme tanto y hacer realidad todos mis sueños de una pareja. Te amo.

Bióloga Martha Garay gracias por tu infinita paciencia, por tu inagotable apoyo. Gracias por compartir conmigo tus conocimientos, tu experiencia y por ayudarme a hacer posible este sueño. Gracias por confiar en mí en tan poco tiempo.

A los productores de Santa María Nativitas que sin su apoyo y confianza no hubiera sido posible llevar a su fin esta investigación.

[pic 5]Dra. Julieta Estrada, que como directora de esta tesis, me orientó, me apoyó y me corrigió en mi labor científica.

Al Proyecto de Investigación “El maíz mesoamericano y sus Escenarios en el Desarrollo Local” con Clave 1936/2011 C, (CB 2009/130947) bajo la responsabilidad de la Dra. Ivonne Vizcarra Bordi, por el apoyo otorgado para la realización de esta tesis.

Muchas veces, me desanimé, perdí la inspiración y el entusiasmo. Pero todas estas personas estuvieron conmigo apoyándome. Gracias.

Con todo mi cariño Myri

[pic 6]DEDICATORIA

Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño a:

A mí amada madre y hermana quienes con sus palabras de aliento no me dejaron decaer en ningún momento.

A mí amado Jose Luis por creer en mi capacidad, por su comprensión, cariño y amor y por ser mi fuente de motivación e inspiración y así poder luchar para que la vida nos depare un futuro mejor juntos.

A mi padre y a Papá Joelito.

Los amo demasiado.

[pic 7]Índice

Resumen        1

Summary        2

Introducción        3

Objetivo General        5

Objetivos Específicos        6

Pregunta de Investigación        7

Hipótesis        8

Justificación        9

Planteamiento del problema        10

Capítulo 1. Marco Teórico de Referencia        11

  1. Suelo        11
  2. Minería        13
  1. Importancia        15
  2. Minerales no metálicos        17
  3. Actividad Minera en el Estado de México        20
  4. Principales minas en explotación de minerales no metálicos        23
  1. El cultivo de Maíz        23
  1. Razas        24
  2. Características del maíz        27
  1. Características físicas        28
  1. Características químicas        29
  2. Características ambientales        29
  1. [pic 8]Importancia del maíz        30
  2. Usos del maíz        32
  3. Maíz Cacahuacintle        33
  1. Cambio de uso del suelo        36
  2. Casos comparativos        38

Capítulo 2. Caracterización Jurídica-Ambiental        41

Capítulo 3. Localización y Características naturales, sociales y económicas

del municipio de Calimaya        44

  1. Localización        44
  2. Orografía        45
  3. Hidrología        45
  4. Geología        46
  5. Clima        47
  6. Flora y Fauna        48
  7. Edafología        48
  8. Contexto socioeconómico        50
  1. Uso del suelo        50
  2. Demografía        52
  3. Sectores económicos        53

Capitulo 4. Metodología        55

Capitulo 5. Resultados y Discusión        59

Capitulo 6. Conclusiones y Recomendaciones        68

Anexos

  1. Mapa de Localización        72
  2. [pic 9]Mapa Geológico        73
  3. Mapa Edafológico        74
  4. Mapa Uso del suelo        75
  5. Cuestionario        76

Referencias        79

[pic 10]Índice de Cuadros

Cuadro 1. Clasificación económica de los minerales no metálicos        14

Cuadro 2. Regiones mineras: No metálicos        21

Cuadro 3. Posición en la producción minero-metalúrgica nacional por

principales productos, 2011 (toneladas) del Estado de México        21

Cuadro 4. Volumen de la producción minera 2007-2011 (toneladas)        22

Cuadro 5. Volumen de la producción minera 2007-2011 (pesos corrientes)        22

Cuadro 6. Perfil taxonómico del maíz        24

Cuadro 7. Región ecológica: Templada subhúmeda. Bosque de pino-encino        27

Cuadro 8. Composición química de las partes del grano de maíz        29

Cuadro 9. Características generales del maíz cacahuacintle        34

Cuadro 10. Características de las partes del maíz cacahuacintle        35

Cuadro 11. Composición química en porcentaje del maíz cacahuacintle        35

Cuadro 12. Principales cubiertas y usos del suelo asociados a los

tipos de vegetación        37

Cuadro 13. Usos del suelo en el municipio de Calimaya        51

Cuadro 14. Datos demográficos del municipio de Calimaya y de la

localidad de Santa María Nativitas        53

Cuadro 15. Composición de estiércoles frescos de diferentes animales domésticos…        66

[pic 11]

Índice de Figuras

Figura 1. Volumen y Valor de la Producción Minero-Metalúrgica, 2007-2011

(Miles de pesos corrientes)        17

Figura 2. Mapa de Localización        45

Figura 3. Mapa Geológico        47

Figura 4. Mapa Edafológico        50

Figura 5. Mapa Uso del suelo        52

Figura 6. Esquema Metodológico        58

Figura 7. Razones de la persistencia de los productores en su labor en Santa María Nativitas        60

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (136 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 93 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com