Servicios ambientales en la región de Campeche
misael2505Documentos de Investigación8 de Marzo de 2024
509 Palabras (3 Páginas)72 Visitas
Servicios ambientales en la región de campeche:
- Conservación de bosques
- Restauración de ecosistema
- Servicios en los manglares
- Educación ambiental
- Ecoturismo
- Agricultura sostenible
- Polinización por abejas
- Solución productiva de los ambientales
- Eco naval
- SRCL ambiental
- Capturas de carbono
- Habitas de la vida silvestre
- Pesca y acuicultura
Identificar y comprender un servicio ambiental documentado económicamente y sintetizarlo a modo de un caso de estudio :´
LA POLINIZACIÓN
Es un servicio proporcionado por un ecosistema natural que se ha evaluado y cuantificado en términos de su valor económico. Estos servicios son fundamentales para la vida humana y la economía, pero a menudo se toman por sentado. Un ejemplo de un servicio ambiental documentado económicamente es la polinización realizada por abejas y otros polinizadores.
Servicio Ambiental: Polinización por abejas y otros polinizadores
La polinización es un proceso esencial para la reproducción de plantas con flores y la producción de frutas, verduras y frutos secos. Las abejas, mariposas, avispas, escarabajos y otros insectos, así como algunos vertebrados como los colibríes y los murciélagos, desempeñan un papel crucial en este proceso al transferir el polen de una flor a otra.
Valor Económico:
La polinización es un servicio ambiental de gran valor económico. Se estima que aproximadamente el 35% de la producción mundial de alimentos depende de la polinización por insectos, y este servicio contribuye directamente a la producción de frutas, verduras, nueces y semillas. Según datos del Instituto de Recursos Mundiales, el valor económico de la polinización a nivel mundial se estima en alrededor de 235-577 mil millones de dólares anuales.
Ejemplo de Comercialización:
Los agricultores y productores de cultivos dependientes de la polinización, como los productores de almendras, manzanas y arándanos a menudo contratan a apicultores para llevar colmenas de abejas a sus campos durante la temporada de floración. Esto se conoce como "servicios de polinización por alquiler". Los apicultores reciben un pago por sus colmenas y sus abejas contribuyen al aumento de la producción de cultivos, lo que resulta en mayores ingresos para los agricultores.
Impacto Económico:
El declive de las poblaciones de abejas y otros polinizadores debido a factores como la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático ha generado preocupación. Este declive podría tener un impacto económico significativo al reducir la productividad agrícola y aumentar los costos de la agricultura
Conclusión:
La polinización por polinizadores naturales es un servicio ambiental documentado económicamente en la agricultura. Comprender y valorar este servicio es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la agricultura a nivel global, destacando su importancia tanto para el medio ambiente como para la economía.
Bibliografía:
- Benítez, J. A., Samarrón, D., Ben-Arie, J., & Carrillo-Medina, M. Y. (2010). Valoración económica de los servicios ambientales de Campeche. Villalobos-Zapata GJ y Mendoza Vega J.(Coord.). La Biodiversidad en Campeche: Estudio de Estado, 441-455.
- Nates Parra, G. (2005). Abejas silvestres y polinización.
- Ocampo, M., & Santa Catarina, C. (2019). Abejas: insectos polinizadores. NCYTU N, 31.
- Manrique, A. (2017). Las abejas dentro de la agricultura sostenible. San Juan de Los Morros: Universidad Rómulo Gallegos: Programa de Producción Animal. Recuperado el, 17.
...