Análisis situacional de la educación andragogica de la escuela para el emprendiemiento
Enviado por German Flores • 7 de Mayo de 2025 • Informe • 785 Palabras (4 Páginas) • 33 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN ANDRAGOGICA DE LA ESCUELA PARA EL EMPRENDIEMIENTO “LUISA CACERES DE ARISMENDI”
PARTICIPANTE: Wendy Camacho C.I 18410373
FACILITADOR: LIC. LUIS SOLER
EJE DE SOCIOCRITICA
PNFEJAA
Ante una sociedad en constante cambio, existe una necesidad de aprender cada día en auge, tanto a nivel de capacitación como a nivel formativo; siendo la andragogía pionera en educar a jóvenes y adultos, tan como lo diría el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa "Educar para la vida".
La andragogía centra su atención en adultos (considerando adulto a individuos desde los 15 años de edad en adelante), siendo el participante, parte de su proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que se destaca la andragogía, dentro de sus principios fundamentales, como una educación flexible, de esta manera el educando, puede decidir, que aprende, como lo aprende y cuando lo aprende, permitiendo este método de enseñanza, formar adultos integrales, capaces de adaptarse a una sociedad, donde el tiempo se hace cada vez más corto, ante la necesidad de laborar desde tempranas edades, siendo el área de capacitación, que en los últimos años ha tenido una mayor demanda, esto debido a la necesidad de adquirir una destreza que le permita desempeñarse en el área laboral.
Dicho esto, Escuela para el Emprendimiento “Luisa Cáceres de Arismendi”, brinda a jóvenes y adultos desde los 15 años de edad en adelante, la posibilidad de capacitarse en poco tiempo para poder emprender en una arte u oficio, siendo su educación desarrollada de manera integral, al impartir en cada estudiante, valores y destrezas, seguido de ayudarlos a desarrollar un pensamiento crítico que les permita enfrentarse a una sociedad en constante cambio a nivel laboral, ya que el avance tecnológico ha hecho que deban adaptarse distinta destrezas adquiridas a las nuevas tendencias exigidas.
Es por ello que es necesario enseñar a cada estudiante a realizar un análisis constante del campo laboral que demanda su comunidad o sitio de Dónde se desempeñan es en este proceso donde Escuela para el Emprendimiento “Luisa Cáceres de Arismendi” motiva a sus estudiantes a ser creativos para ofrecer productos y servicios Que fomentan el desarrollo productivo dentro de su país y en especial la comunidad donde se desenvuelven.
Esto sin descuidar la parte efectiva de cada participante ya que como lo dijo Paulo Freire tomar en cuenta la parte emocional es una necesidad para lograr una enseñanza efectiva, por este motivo escuela para el Emprendimiento “Luisa Cáceres de Arismendi”, se ha caracterizado por estar pendiente tanto por parte de los docentes como por parte del directivo a cargo de las necesidades emocionales de sus estudiantes, siendo esto gratificante para quienes han sido parte de la capacitación de cada estudiante al observar los resultados siendo notorio el emprendimiento productivo promovido por la institución en la cual muchos participantes han alcanzado su propio emprendimiento beneficiando a comunidades donde se desempeñan.
...