Desarrollo de la primera infancia
MILADY DAYANA SEGOVIA BENAVIDESTarea5 de Julio de 2025
1.013 Palabras (5 Páginas)16 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESTUDIANTE:
BAILON MIELES ANTHONY MIGUEL
CURSO:
TERCER SEMESTRE “D”
ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
DOCENTE:
CALLE GARCÍA ROBERTSON XAVIER
TEMA:
DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA
INTRODUCCIÓN
El desarrollo cerebral del ser humano inicia pocos días después de la concepción, y una gran parte de este crecimiento ocurre antes del nacimiento. Durante la etapa prenatal y la primera infancia, se forman millones de neuronas y conexiones sinápticas que constituyen la base del funcionamiento intelectual futuro. Sin embargo, a partir de los 6 años hasta la adolescencia, los niños y niñas atraviesan una etapa clave en el fortalecimiento de sus procesos cognitivos y en la consolidación de su desarrollo intelectual.
En este periodo, los menores mejoran notablemente su capacidad para razonar, resolver problemas, comprender conceptos abstractos y desarrollar habilidades lingüísticas y sociales. Además, construyen una visión más definida de sí mismos y del entorno que los rodea, lo que influye directamente en su desempeño académico, emocional y social.
El objetivo de este documento es presentar los elementos esenciales del desarrollo cognitivo e intelectual entre los 6 años y la adolescencia, a través de una revisión de fuentes bibliográficas relevantes que permitan una mejor comprensión de esta etapa decisiva del crecimiento humano.
DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA
PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Y DESARROLLO INTELECTUAL ENTRE LOS 6 AÑOS Y LA ADOLESCENCIA
En base a (Calle, 2023), los niños de 6 años de edad a más en comparación a los menores de 6 años de edad, razonan de una manera más lógica, así como también son menos dependientes de la apariencia perceptiva de los estímulos, cuentan con una atención más selectiva y una memoria más consolidada y estratégica, y aumentan significativamente la calidad y cantidad de conocimientos sobre varios aspectos de la realidad.
Desarrollo de la atención, memoria y el conocimiento
Los niños y niñas de 6 a 12 años captan en que consiste pensar y que diferencia existe entre pensar bien y pensar mal, lo cual es un logro cognitivo relevante.
Es importante mencionar que la capacidad de procesamiento incrementa con la edad, es decir, que las limitaciones de procesamiento disminuyen con la edad, lo que da paso a procesos cognitivos más complejos.
Mayor velocidad y más capacidad de procesamiento
La velocidad de procesamiento mejora desde los 2-3 años hasta la vida adulta. Es notable que los niños de primaria piensen más rápido en comparación a los niños de niveles inferiores.
Una mayor capacidad de procesamiento puede verse reflejada en el éxito en la resolución de tareas más formales que requieran que se tomen en cuenta varios aspectos de la realidad.
Una atención más selectiva
Los niños y niñas menores a 6 años por lo general al momento de realizar actividades se distraen con facilidad, cambian de actividades y su concentración es bastante limitada. Los niños mayores a esta edad trabajan con mayor facilidad y se concentran al momento de realizar alguna actividad.
Atender de forma selectiva a las informaciones supone una mayor capacidad de control. A medida que crecen los niños son cada vez más capaces de dirigir y controlar voluntariamente su atención.
...