ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: “Miradas Inclusivas para una Escuela que Acompaña”

29raquelExamen20 de Octubre de 2025

923 Palabras (4 Páginas)23 Visitas

Página 1 de 4

                                        [pic 1]

                                                 [pic 2] 

                                                                                                                                                                               [pic 3]

LICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA

TALLER DE PRÁCTICA PROFESIONAL I

Trabajo Final

FECHA DE PRESENTACIÓN:  17/10/2025 RESPONSABLES ACADÉMICAS: 

  • Profesora: Mg. Adriana López
  • Profesora:  Mg. Susana E. Barbieri

INTEGRANTES

  • DELGADO        CORNEJO,        Monica        Patricia        DNI:        28.543.248        correo: monicapatriciadelgadocornejo@gmail.com
  • MAMANI Raquel Beatriz DNI: 25.798.308 correo: raquel16092016@gmail.com

COMISIÓN: “9”

AÑO LECTIVO: 2025

Proyecto: “Miradas Inclusivas para una Escuela que Acompaña”

Fundamentación del problema. 

Desde la práctica docente observamos, la necesidad de fortalecer las estrategias institucionales que promuevan la inclusión y el acompañamiento de estudiantes con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). En el aula, la presencia de un niño con estas características evidenció no solo las dificultades propias de la atención o la impulsividad, sino también las limitaciones institucionales para sostener un trabajo colaborativo y articulado entre docentes, familias y profesionales externos.

Como plantea Marta Souto (2007, p.86 ) “  La formación de los formadores y en los sujetos de la formación, en las modificaciones, siempre sujetas a cambio en cada uno de ellos, y también en los vínculos, en las representaciones y los recuerdos de las experiencias compartidas”. podemos decir que todas prácticas educativas se configura en un entramado de decisiones compartidas dentro la institución.

Sin embargo, muchas veces las respuestas frente a la diversidad quedan circunscriptas a la acción individual del docente. En este contexto, surge la necesidad de cambiar “por un lado miradas estereotipadas, que reiteran una y otra vez, por el otro, una agitación permanente que no deja nada en su lugar, con escaso margen para generar un mirar a medida”(Nicastro 2006,p.110). Es por ello que permitir revisar la mirada institucional nos propone  contribuir a una cultura escolar más reflexiva, empática y participativa.

Consideramos que la inclusión educativa no se reduce a la integración física de los estudiantes, sino que implica generar condiciones reales de aprendizaje y convivencia, reconociendo las particularidades de cada estudiante y brindando apoyos que favorezcan su desarrollo integral. Retomamos a (Anijovich 2015, p.42), quien sostiene que la reflexión sobre la práctica es una herramienta de transformación: repensar lo cotidiano nos permite mejorar nuestras decisiones pedagógicas y crear entornos más humanos y sensibles.

En nuestro proyecto buscamos construir un dispositivo institucional de acompañamiento, que permita abordar de manera colectiva las situaciones de diversidad, especialmente aquellas vinculadas con estudiantes que presentan TDAH u otras dificultades atencionales o conductuales.

Objetivo general:

  • Promover prácticas institucionales inclusivas que favorezcan el acompañamiento integral de estudiantes con TDAH, asegurando la reflexión docente, la participación familiar y la construcción de estrategias compartidas.

Objetivos específicos:

  • Sensibilizar al equipo docente sobre la importancia de las miradas inclusivas y la diversidad en el aula.
  • Generar espacios de reflexión y capacitación docente sobre estrategias didácticas y vinculares.
  • Fomentar la comunicación entre docentes, familias y equipos de orientación para un acompañamiento coherente y sostenido.

Actividades principales

  • Taller con docentes sobre inclusión y TDAH, a partir de casos reales y materiales de apoyo, (Encuentro institucional de sensibilización) .
  • Taller de reflexión pedagógica mensual de intercambio docente para analizar estrategias, dificultades y avances etc.
  • Encuentro participativo para compartir pautas de acompañamiento y fortalecer la comunicación escuela-familia.
  • Elaboración conjunta de orientaciones y compromisos sobre prácticas inclusivas.
  • Observación y registro de los avances implementados como estrategias adaptadas en el aula.
  • Cierre y experiencias compartidas de aprendizajes y conclusiones finales.

Cronograma de Gam

Actividad

Descripción breve 

Mes 1 

Mes 2 

Encuentro institucional de sensibilización

Charla-taller con docentes sobre inclusión y estrategias para el acompañamiento de estudiantes con TDAH.

Semana 1

Taller de reflexión pedagógica

Espacio de intercambio docente para compartir experiencias, analizar dificultades y proponer mejoras.

Semana 2

Semana 5

Reunión con familias

Encuentro participativo con las familias para dialogar sobre pautas de acompañamiento y estrategias conjuntas.

Semana 3

Diseño de acuerdos institucionales

Elaboración de pautas y compromisos institucionales que promuevan prácticas inclusivas.

Semana 4

Semana 6

Acompañamiento en el aula

Observación y seguimiento del proceso de inclusión mediante registros y trabajo colaborativo.

Semanas 1 a 4

Semanas 5 a 8

Socialización de experiencias

Presentación final de conclusiones, aprendizajes y propuestas de continuidad.

Semana 8

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (180 Kb) docx (436 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com