Recursos didácticos Obra de teatro “Vampiros pasados de moda”
zaidecinMonografía7 de Abril de 2025
1.424 Palabras (6 Páginas)69 Visitas
ESCUELA PRIMARIA “LIC. EMILIO PORTES GIL”
SEMANA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO DEL 18 AL 22 DE JULIO DEL 2022
BASADA EN EL MODELO CONCUORISE
3° “A, B, C”
ASIGNATURA | ESPAÑOL |
FICHA 25 | VAMPIROS SALUDABLES |
APRENDIZAJE ESPERADO | LEE OBRAS DE TEATRO CORTAS, IDENTIFICA LA ORGANIZACIÓN GRÁFICA: DISTRIBUCION DE LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES, ACOTACIONES Y DIÁLOGOS; USO DE TIPOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN PARA DISTINGUIRLOS. |
RECURSOS DIDÁCTICOS | OBRA DE TEATRO “VAMPIROS PASADOS DE MODA” |
FECHA DE REALIZACIÓN | MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022 |
[pic 1]
| |
QUÉ VOY A EVALUAR | IDENTIFICA LA ORGANIZACIÓN GRÁFICA: DISTRIBUCION DE LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES, ACOTACIONES Y DIÁLOGOS; USO DE TIPOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN PARA DISTINGUIRLOS |
ASIGNATURA | MATEMÁTICAS |
FICHA 12 | LA TELARAÑA |
APRENDIZAJE ESPERADO | CALCULA MENTALMENTE SUMAS Y RESTAS CON NÚMEROS HASTA DE TRES CIFRAS. • CALCULA MENTALMENTE MULTIPLICACIONES DE NÚMEROS DE UNA CIFRA POR MÚLTIPLOS DE 10. |
RECURSOS DIDÁCTICOS | BOLA DE ESTAMBRE |
FECHA DE REALIZACIÓN | MIÉRCOLES 20 DE JULIO DEL 2022 |
| |
QUÉ VOY A EVALUAR | CALCULA MENTALMENTE SUMAS Y RESTAS CON NÚMEROS HASTA DE TRES CIFRAS. •CALCULA MENTALMENTE MULTIPLICACIONES DE NÚMEROS DE UNA CIFRA POR MÚLTIPLOS DE 10. |
ASIGNATURA | ESPAÑOL |
FICHA 26 | ¡HAGAMOS UNA HISTORIA ENTRE TODOS! |
APRENDIZAJE ESPERADO | ESTABLECE RELACIONES CAUSA-EFECTO ENTRE LAS PARTES DE UNA NARRACIÓN. REFLEXIONA SOBRE EL USO DE TIEMPOS PASADOS PARA NARRAR SUCESOS: PRETÉRITO Y COPRETÉRITO. |
RECURSOS DIDÁCTICOS | TIRA COMICA Y SOBRES |
FECHA DE REALIZACIÓN | JUEVES 21 DE JULIO DEL 2022 |
1.Muestre a los alumnos la secuencia de imágenes que acompaña esta ficha, presente las viñetas en desorden. [pic 2] 2. Organice al grupo en equipos e invite a crear una historia a partir de las imágenes presentadas. Indique que además de encontrar un orden en las ilustraciones deben formular oraciones en pretérito y copretérito para acompañar la secuencia, agregar un título y elegir a un integrante del equipo para leer el texto a sus compañeros. 3. Recuerda qué es el pretérito y el copretérito: ¿Qué es el PRETÉRITO? El tiempo pretérito nos indica las acciones que sucedieron en el pasado, es decir, que ya se dieron por terminadas. Ejemplos Pretéritos Ana llegó tarde a su clase ¿Qué es el Copretérito?Se usa el Copretérito para hablar de una acción indefinida y que no sabemos su inicio o su final.
Ejemplo de Copretérito:Ana miraba la tele en casa de Luis 4. Realiza la siguiente actividad, antes de realizar tu historia [pic 3] 5. Mientras los alumnos trabajan monitoree a los equipos y promueva la reflexión sobre la importancia de imaginar la trama, las acciones del personaje y una adecuada estructura para narrar la historia (inicio, desarrollo y final). InicioTambién se le conoce como introducción. Es en esta parte que se da inicio al texto, donde se describe el tema, la situación en que se encuentra y el lugar. Aquí se realiza una descripción de los personajes y a la vez se detalla el ambiente.DesarrolloTambién se le conoce como cuerpo. Es en esta parte donde se llega a desarrollar la historia, en el cual se dan a conocer los acontecimientos y sucesos que pasa con los personajes. Aquí se suele dar a conocer un determinado conflicto que deberá ser solucionado.FinalTambién se le conoce como desenlace. En esta sección se informa de cómo es que termina la historia y de cómo se da solución al conflicto.6. Después de compartir la lectura de las historias, en plenaria invite a los alumnos a que reflexionen sobre las diferencias y similitudes en sus narraciones | |
QUÉ VOY A EVALUAR | -ESTABLECE RELACIONES CAUSA-EFECTO ENTRE LAS PARTES DE UNA NARRACIÓN. -REFLEXIONA SOBRE EL USO DE TIEMPOS PASADOS PARA NARRAR SUCESOS: PRETÉRITO Y COPRETÉRITO. |
...