Salud bucal y recorrido lector
Berenice CarrilloReseña8 de Octubre de 2025
1.506 Palabras (7 Páginas)21 Visitas
Planificación: “SALUD BUCAL: ¡¡Fuera de aquí bichos feos!!” [pic 1]
Docente: Vicens Aldana
JIN Nº30 – Esc. Nº 180 – Sala de 4 años T.M.
Duración: 20 días aprox.
FUNDAMENTACIÓN: El reconocimiento de su propio cuerpo, tal como lo venimos trabajando, incluye la observación de cada una de sus partes, entre ellas su boca, dientes, muelas y lengua. Al comparar sus propios dientes con los de sus compañeros y seños, se darán cuenta que cada uno tiene sus características; no tienen el mismo color, tamaño, formas, etc. A partir de esta observación invitaremos a la sala a un odontólogo, trabajaremos sobre el cuidado que debemos tener y la higiene de nuestras bocas.
Por otra parte y anticipándonos a la visita a la Estancia Santa Lucía, realizaremos un recorrido lector que tratará sobre animales. De a poco vamos a ir construyendo nuestra biblioteca móvil, la cual se irá de paseo por todas las casas de los niños para que puedan disfrutar de esos cuentos con su familia.
“La lectura literaria juega un papel trascendental en el Nivel Inicial ya que, según como dice Colomer (2001), amplía y desarrolla el capital simbólico del niño, lo acerca al patrimonio cultural (oral y escrito) regional, nacional y universal y lo inicia en los juicios de valor que merecen las cosas en su propia cultura…”
PROPÓSITOS:
- Promover el cuidado y la higiene bucal en los niños y las niñas.
- Propiciar la escucha atenta de cuentos y limeriks.
- Favorecer el interés por la literatura.
EJES | SABERES | SUPONE | ACTIVIDADES |
CIENCIA
LENGUA Y LITERATURA
|
|
|
* Se cuidan los dientes? * Cómo? * Ustedes se lavan los dientes? * Cuantas veces al día? * Qué cosas no podemos comer o podemos comer en cantidades pequeñas para que no nos hagan mal?
Luego los clasificamos en un afiche.
Recorrido lector Cuentos: “Mi día de suerte” de Keiko Kasza “Choco encuentra una mamá” de Keiko Kasza “El estofado del lobo” de Keiko Kasza “El tigre y el ratón” de Keiko Kasza “El día de campo de don Chancho” de Keiko Kasza. En este recorrido lector vamos a comenzar a trabajar y a observar algunos animales, previa a la visita a la Estancia Santa Lucía. Veremos qué animales aparecen en los cuentos, algunas características de los mismos, las cosas graciosas que hacen y algunas enseñanzas que nos dejan sus personajes. Por otro lado vamos a contar un poco la historia y Bibliografía de la autora Keiko Kasza para que sepan que hay personas que escriben los libros y otros que realizan sus dibujos, etc. Más adelante nos focalizaremos en otros autores y de esa manera iremos formando nuestra biblioteca viajera que irá casa por casa. Para ampliar al recorrido lector sobre los animales vamos a jugar con un nuevo texto literario: los limeriks, ya que son muy graciosos y fáciles de recordar. Debemos escucharlos y aprenderlos porque cuando estemos listos vamos a contárselos a los compañeros de las otras salas y después en casa a nuestra familia. Para ello realizaremos susurradores que vamos a pintar en el jardín y luego se lo llevarán a casa junto con los limeriks “por si se nos olvida algún versito”. Limeriks:
para ver a su mamá, la cabeza ya llegó pero la colita no. Terminó.” |
...