Unidad didáctica ESI . Las emociones
Paola RochasPráctica o problema5 de Marzo de 2023
714 Palabras (3 Páginas)96 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA ESI
LAS EMOCIONES
[pic 1]
“Es indispensable educar las emociones.
No se trata de suprimirlas, sino de hacerlas conscientes,
reconocer su papel y canalizarlas de manera positiva”
Pere Darder Vidal (2003)
Fundamentación:
En el aula surgen en algunos momentos, situaciones de conflicto y/o discusiones entre los alumnos, lo que constituye una gran preocupación como docente para poder mediar y resolver los mismos de forma justa y pacífica. El respeto y el mantenimiento del orden en el resultan actividades a las que dedicamos a diario un gran esfuerzo, consiguiendo a veces resultados positivos, y otras no tanto.
Creo que una de las claves para el manejo de los conflictos en el aula está en la “gestión de las emociones”. Sin ser especialista en el tema, como docente puedo realizar un aporte brindando a los alumnos la posibilidad de conocer sus emociones; saber que no hay nada malo en tenerlas, experimentarlas y expresarlas, siempre que sea de una manera adecuada, sin que se haga daño a los demás en este ejercicio. Que puedan entender que las emociones, tanto las positivas como las negativas, son buenas y no se deben ni obviar ni olvidar, que forman parte de una gran parte de las acciones que hacemos a lo largo del día y de nuestra vida, que son muy importantes. Hay que hacer conscientes a los niños y a los adultos que los rodean que toda nuestra vida se rige por las emociones. Todas nuestras decisiones, opiniones, experiencias… están regidas por algo, que se ha dejado a un lado o parece que nos avergonzamos o escondemos, como son las emociones. Hay que enseñar a los niños a regular sus emociones para hacer a adultos más felices y “estables” y conseguir una sociedad, poco a poco, más feliz y sana.
Objetivos
Objetivos para el docente:
1. Adquirir herramientas de gestión emocional en nuestro día a día como docentes, para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Trabajar la gestión, el clima de aula, la motivación y la calidad de aprendizaje a través de las emociones.
Objetivos para los alumnos:
1. Adquirir las habilidades básicas que les permitirán conocer sus emociones, empezar a manejarse en el mundo emocional y social.
2. Aprender a reflexionar sobre sus emociones y encontrar posibles soluciones a través del diálogo.
3. Iniciarse en el desarrollo de la empatía y la competencia social.
Actividades
Se propone el desarrollo de la unidad educativa en un encuentro semanal hasta la finalización del trimestre. La primera actividad será de reconocimiento de las emociones: “ponerle palabras a lo que sentimos”, para luego seguir trabajando en aquellas emociones que más nos cuesta gestionar y buscando estrategias que nos ayuden manifestarlas en forma adecuada, sin violencia ni agresiones.
La metodología utilizada para realizar las actividades será en formato talleres de participación activa, vivencial y constructivista.
Temporalidad
Tal como se menciona anteriormente, se realizará un encuentro semanal hasta finalizar el trimestre, por lo que la propuesta se proyecta en 4 encuentros que se desarrollarán durante el mes de Noviembre.
Evaluación
Creo necesario aquí detallar que la evaluación no se registrará con “nota” como generalmente se realiza en la práctica docente, sino que a través de la anotación en un diario de clase de todas las observaciones que sean relevantes para el docente. El seguimiento y la evaluación no serán sólo de las actividades concretas, sino que durante todo el curso se seguirá observando si aquello que se ha pretendido potenciar y enseñar a través de las actividades, los alumnos lo ponen en práctica en su vida cotidiana escolar.
...