ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Nacional

Ilse Cardenas LeónEnsayo8 de Septiembre de 2023

663 Palabras (3 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

ENSAYO

Los retos que vislumbran son en primer lugar conocer y comprender las bases que regulan el funcionamiento y las formas de organización de los servicios que presentan a la población del país en un componente fundamental de la formación inicial de nosotros como profesores. Así también comprender y a aplicar los fundamentos de los principios que guían la acción educativa y las normas  que deben estar sujetas las acciones de los diversos actores que participan en el sistema, otro reto es que como aprendientes conozcamos características de nuestro futuro campo de trabajo y elementos para la formación de nuestra entidad profesional, así como también estudiar definiciones ideológicas surgidas de la evolución social y políticas del pueblo mexicano.

Analizar la realidad educativa del país y de la entidad en la que nos encontramos, ya que podremos establecer correspondencia o divergencia entre los postulados generas y formales que guarda la educación.

Por otra parte en cuanto a los principios filosóficos esta se dedica al análisis de los principios generales que orientan a la educación en México; uno de los retos que se pretenden es que comprendamos los fundamentos y las implicaciones en nuestra práctica educativa ya que esto exige un trabajo de reflexión. Así también tendremos que comprender los principios legales estudiando la educación como un servicio público y de interés social.

Las Bases organizativas analizan los niveles en que se organizan los servicios educativos. De tal manera que también tendremos que saber realizar algunas comparaciones entre los principios pedagógicos y las característica legales y organizativas de nuestro país.

Un mecanismo primordial de la formación docente, es el conocimiento de los principios filosóficos que orientan al sistema educativo mexicano, de las bases que reglamentan su labor y de las formas de organización de los servicios que se prestan a la comunidad educativa.

Con este curso pretende que como estudiantes en proceso de formación docente adquiramos un conocimiento inicial y sistemático de los principios filosóficos, que orienta el sistema educativo, valorar a la educación básica como un servicio de interés social y con base en la reflexión y análisis asumir y promover la educación pública, laica y gratuita.

La responsabilidad que tiene el maestro de educación básica es compleja ya que debe orientar su práctica docente conforme a los principios y normas del sistema educativo, para precisar los criterios y procedimientos que permiten evaluar los logros y dificultades de los estudiantes. Se debe toma en cuenta el plan de estudios así como los propósitos de cada bloque, las actividades a desarrollar acorde a los contenidos.

Mediante las sesiones presenciales es importante  el trabajo en equipo ya que se conjugan diversos aspectos tales como conocimientos, actitudes, habilidades, talentos, valores etc. Esto nos permite compartir aprendizajes unos con otros lo que promueve que nuestras debilidades se fortalezcan.

Entre las ventajas del trabajo equipo podemos mencionar que podemos obtener mayores  aprendizajes lo cual se da través de los conocimientos y experiencias compartidos. La  motivación es otra de las ventajas ya desarrolla  un sentimiento de autoeficacia y pertenencia al grupo. La creatividad la cual estimula la combinación de los esfuerzos de los individuos, lo que ayuda a generar nuevos caminos para el pensamiento y la reflexión sobre los problemas, procesos y sistemas. Otra de las ventajas que podemos mencionar es que se obtienen mejores resultados debido al intercambio de ideas entre compañeros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (178 Kb) docx (24 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com