ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis de la educación

Adriana MartínezApuntes15 de Febrero de 2024

1.075 Palabras (5 Páginas)61 Visitas

Página 1 de 5

Reto 1. ¿Crisis en la educación?

Alumna: Concepción Gómez Tapia

Matrícula: 23020669

Licenciatura en Pedagogía

  1. ¿Qué manifestaciones de crisis en la educación identificas?

Económicas, familiares, nuevas ideologías, falta de valores, rezago educativo, deserción escolar, falta de vocación profesional, desinterés en general del sistema educativo, alfabetismo, relación alumno/ aula/escuela/grupo/maestro, reprobación por mencionar algunas.

  1. ¿Qué factores encuentras involucrados en las manifestaciones de crisis en educación? (Ejemplo: condiciones físicas, política, economía…)

Considero que la crisis tiene que ver con cada parte de quienes conformamos y lo que hacemos como sociedad. Todos somos parte de un cambio a favor o en contra del progreso de la educación.

Para mí, el tema principal es la decadencia de valores, el respeto es un valor que se ha ido perdiendo, gracias a la desinformación liberal de los medios de comunicación, y el desinterés y desmotivación de los alumnos, quienes en su mayoría mencionan no saber cuál es su pasión en la vida. Aunque la docencia nunca ha sido bien remunerada, anteriormente se respetaba la figura del profesor, tenía autoridad y se le reconocía su valor.

Mucho de esto se le atribuye también a la familia, pues es el primer base en cuanto a la enseñanza de valores, pero lamentablemente, muchos alumnos sufren de algún tipo de abuso, físico, emocional, mental por parte de la familia, lo cual provoca que haya un bajo nivel de rendimiento académico, la falta de apoyo de los padres a los hijos y escuela, la falta de recursos económicos, implica que exista un mayor abandono escolar.  

Las nuevas ideologías, que si bien considero tienen un buen propósito ante los derechos de los niños, niñas y adolescentes y personas en general, a veces están siendo mal utilizados para agredir y no respetar los derechos de quienes estamos de este lado, se utiliza siempre a favor y a conveniencia. Cada vez más, hay niños sobreprotegidos y con nula autonomía y como docente, estás menos protegido ante cualquier situación de violencia por parte de padres y alumnos.

Hablando de la deserción escolar, tiene amplios temas por los cuales los alumnos abandonan las escuelas; generalmente la situación económica es la que produce que los alumnos, ya no puedan continuar con sus estudios, pues tienen que trabajar, o no pueden comprar sus útiles, o gastar en pasaje, comida, etc.

Por otra parte, la poca accesibilidad que existe en zonas rurales, hablando de que no hay acceso a servicios públicos; muchas veces los docentes no tienen el conocimiento suficiente en el manejo de la tecnología o existe carencia de profesores, de igual forma, hace falta recursos didácticos, la carencia de escuelas, incluso el acceso a un camino seguro para llegar a la escuela, pues muchas veces éstas quedan lejos de sus viviendas.

Si bien, podría decirse que hay un sinfín de desventajas, pues es imposible pensar en todas las problemáticas, ya que, hay una extensa combinación de ejemplos que pueden provocarla crisis en le educación, por ejemplo:  un alumno podría tener buena economía, gozar de buena salud y tener “todo” para sacar buenas notas y ser un alumno de excelencia, pero podría ser que su profesor no enseña, o no lo motiva, y puede que al niño le deje de emocionar la escuela, o viceversa, un docente que se apasiona, pero la falta de apoyo de padres, es poca o nula. Las perdidas y problemas que se pueda llegar a tener en el ámbito familiar, también es un proceso difícil de tratar y por eso debemos de estar preparados para cualquier problemática que se presente.

  1. ¿Quiénes están involucrados en la crisis educativa?

Como principio, los padres de familia, el docente, el sistema educativo, el gobierno, el alumno, y la sociedad en general.

  1. Como estudiante, ¿qué situaciones te hacen considerar que existe crisis en la educación?

La carente preparación de algunos profesores, que si bien algunos tal vez estén desmotivados por tanta carga de trabajo y poca paga y las trabas que se le ponen, hay quienes más allá de eso no tienen vocación para enseñar.

 Falta de motivación, la falta de recursos y accesibilidad a una digna educación.

  1. Como futuro profesional de la educación, menciona al menos 3 propuestas que puedan servir para contrarrestar alguna de las problemáticas educativas.

Debemos estar decididos a que queremos enseñar e involucrarnos en el ámbito de la educación. A pesar de que siempre existan trabas y cambios que no siempre nos favorezcan. Tener esa pasión por siempre aprender y actualizarnos y capacitarnos constantemente ante los cambios sociales para saber hacer, saber ser y saber estar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (438 Kb) docx (411 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com