ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Universal para el Aprendizaje


Enviado por   •  28 de Abril de 2023  •  Ensayos  •  501 Palabras (3 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 3

MARIA ASEBEL RUMIQUE ARIAS

DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA): EL MODELO TEORICO-PRACTICO PARA UNA EDUCACION INCLUSIVA DE CALIDAD

El  concepto de diseño universal (DUA) parte de la diversidad desde el comienzo de  la planificación didáctica y trata de lograr que todo el alumnado tenga oportunidades para aprender, es decir, que todos los niños y niñas tengan los mismos derechos a la hora de aprender, sean incluidos en la parte educativa y por ende facilita  a los docentes un marco para enriquecer y flexibilizar el diseño del currículo, reducir las posibles barreras y proporcionar oportunidades de aprendizaje a todos  los estudiantes. Debido a esto, se reconoce el potencial de este modelo teóricopráctico para contribuir a lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que garantiza la educación inclusiva y de calidad donde se promueven oportunidades de aprendizaje para todos.

La transformación que se puede lograr al momento de incorporar los elementos alternativos al currículum donde lo hagan más accesible para los alumnos que poseen habilidades y necesidades diversas de aprendizaje, minimizando las limitaciones de muchos materiales didácticos tradicionales y maximizando las oportunidades de todos los estudiantes. Es decir, un currículo que se adapta a “unas capacidades diferentes, un ritmo de aprendizaje distinto, unas motivaciones, expectativas e ideas previas diferentes” (Santos Guerra, 2010, p. 183) y que precisa de profesionales implicados y comprometidos con el derecho de todo el alumnado a aprender (Marcelo García & Vaillant, 2009, p. 65).

Al habla del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) podemos hacer referencia al modelo fundamentado en los resultados de la práctica y la investigación educativa; de las teorías       del aprendizaje, las tecnologías y los avances en neurociencia, combina una mirada y un enfoque inclusivo de la enseñanza con propuestas para su aplicación en la práctica.

Pero, ¿A quiénes debe darse es la educación inclusiva y de calidad? La educación inclusiva y de calidad  debe darse a todos los niños y niñas para que tengan la oportunidad de aprender, desarrollar el potencial personal y educativo, donde se alcance el nivel mínimo de habilidades donde lleguen a ser ciudadanos participativos en la sociedad, donde las condiciones sociales sean optimas, sus características individuales, cultural , etc. Hay que garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los alumnos, donde tengas acceso a ella y logren alcanzar los objetivos en sus vidas.

El DUA como instrumento de enseñanza puede asegurar la igualdad de oportunidades; por ello las instituciones educativas y demás profesionales de la educación deben desarrollar currículos flexibles donde se implemente el DUA con la finalidad de proporcionar oportunidades de aprendizaje inclusivo y de eficiencia para todos los alumnos, donde se deba tener en cuenta la igualdad de oportunidades al momento de aprender y desarrollar sus competencias.

Referencias Bibliográficas

Santos Guerra, M. Á. (2010). La formación del profesorado en las instituciones que aprenden. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 68(24,2), 175–200.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (63 Kb) docx (549 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com