ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño universal para el aprendizaje


Enviado por   •  1 de Abril de 2023  •  Tareas  •  1.053 Palabras (5 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 5

ACTIVIDAD 13[pic 1]

Curso: Diseño Universal para el Aprendizaje

PRINCIPIO 3: PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE ACCIÓN Y EXPRESIÓN.

INSTRUCCIÓN: Después de analizar el documento en PDF sobre el Principio 3, realiza las siguientes actividades:

  1. Escribe la respuesta a las siguientes preguntas:
  1. ¿Crees que son importantes de incorporar las pautas dentro de una práctica inclusiva?, ¿Por qué?

Son un apoyo para las y los docentes, ya que proporciona los elementos para crear currículos que favorezcan a todos los estudiantes y que estos participen en el proceso y dominio del aprendizaje siendo personas que quieren aprender, saben cómo aprender y que, desde un estilo flexible y personalizado, por medio de objetivos, métodos, materiales y evaluaciones para reducir barreras, así como a optimizar los niveles de desafío y apoyo para atender las necesidades de todos desde el principio

  1. ¿Las pautas y estrategias mencionadas en el principio 3 los podrían incorporar los docentes en su práctica docente? Ofreciendo la información de manera accesible y comprensible para todo el alumnado, además debemos ofrecer alternativas para que el alumnado pueda expresar sus aprendizajes, puedan mostrar sus logros y participar con sus compañeros aportando al trabajo realizado. Todo ello contando con ayudas, no solo en el plano físico o motor, sino ampliándolas al plano cognitivo mediante la organización adecuada de la información de forma que se ajusten a las diferentes formas de trabajar con las funciones ejecutivas que tiene cada alumno.

  1. Completa la siguiente tabla con la información más relevante del Principio 3:

Pauta/Directrices

Puntos de control

Ideas principales

Ventajas de su uso en el aula

Retos de su uso en el aula

4. Acción física.

4.1 Variar los métodos de respuesta y navegación.

Consiste en proponer diferentes opciones para responder a las preguntas o demostrar lo que se ha aprendido.

Proporcionar alternativas en los requisitos de velocidad, tiempo, velocidad y rango de acción motriz requeridos para interactuar con materiales de instrucción, manipuladores físicos y tecnologías.

Proporcionar a los estudiantes herramientas digitales que sean fáciles de manejar desde casa, que no requieran de entrenamiento específico para su utilización.

4.2 Optimizar el acceso a herramientas y tecnologías de asistencia.

Garantizar el uso efectivo de herramientas de apoyo, asegurando que ni las tecnologías ni el currículo generan barreras.

Proporcionar acceso a teclados alternativos en el aula. Personalice superposiciones para pantallas táctiles y teclados en el aula. Seleccione un software que funcione a la perfección con las alternativas de teclado y las teclas alt dentro del aula.

Herramientas de accesibilidad y de comandos para Microsoft, ver curso de Google for education Softwares diseñados para estudiantes con discapacidad motriz

5. Expresión y comunicación

5.1 Use múltiples medios para la comunicación.

Consiste en promover el uso de medios alternativos para expresarse.

Componga en múltiples medios como texto, discurso, dibujo, ilustración, cómics, guiones gráficos, diseño, película, música, danza / movimiento, artes visuales, escultura o video

Herramientas web y redes sociales para el aprendizaje: variar su uso, no solamente una de ellas todo el tiempo de formación a distancia.

5.2 Utilice múltiples herramientas para la construcción y composición.

Consiste en proporcionar múltiples herramientas o apoyos para redactar, componer o construir objetos (a menos que el objetivo esté dirigido al aprendizaje de una herramienta específica).

Proporcionar software de texto a voz (reconocimiento de voz), dictado humano, grabación por medio de celular o tableta en el aula. Proporcione calculadoras, calculadoras gráficas, blocs de dibujo geométricos o papel cuadriculado preformateado Proporcionar iniciadores de oración o tiras de oración

Para estudiantes que lo requieran permitir el uso de calculadoras, tarjetas de apoyo, materiales concretos.

Proporcionar software de texto a voz (reconocimiento de voz), dictado humano, grabación.

5.3 Desarrolle fluidez con niveles graduados de apoyo para la práctica y el rendimiento.

Consiste en proporcionar diferentes opciones y recursos para que los alumnos alcancen el máximo nivel de dominio en las diversas competencias

Proporcione modelos diferenciados para emular (es decir, modelos que demuestren los mismos resultados, pero utilicen diferentes enfoques, estrategias, habilidades, etc.)

Crear grupos de estudio de acuerdo con los diferentes niveles de complejidad, estableciendo los grupos con integrantes de cada nivel para apoyar a sus compañeros.

6. Funciones ejecutivas

6.1 Guía apropiada para establecer metas.

Consiste en incorporar apoyos graduados para aprender a establecer metas personales que supongan un reto, pero que, a la vez, sean realistas

Proporcionar indicaciones y andamios para estimar el esfuerzo, los recursos y la dificultad. Proporcionar modelos o ejemplos del proceso y el producto de la fijación de objetivos.

1. Mostrar el aprendizaje esperado

2. Cada estudiante define un propósito personal

3. Escribir el objetivo personal en su agenda online/física en la fecha de entrega de productos o evaluaciones

4. Escribir pequeñas acciones para alcanzar el objetivo personal en su agenda

6.2 Apoyar la planificación y el desarrollo de estrategias.

Consiste en establecer diferentes opciones que fomenten la planificación y el desarrollo de estrategias para lograr los objetivos, y en proporcionar apoyos graduados para ejecutar con efectividad dichas estrategias.

Proporcione listas de verificación y plantillas de planificación de proyectos para comprender el problema, establecer prioridades, secuencias y cronogramas de pasos Apoyo de monitores o mentores que modelen el pensamiento en voz alta del proceso

Uso de agenda y las acciones personales para el logro de cada actividad, incorporar tutoriales, con apoyos extras para los alumnos o alumnas que requieran de reforzadores Incorporar infogramas.

6.3 Facilitar la gestión de información y recursos.

Consiste en proporcionar estructuras internas y organizadores externos para mantener la información organizada y en mente, favoreciendo la memoria de trabajo.

Proporcionar organizadores gráficos y plantillas para la recopilación de datos e información de organización Incluya indicaciones para categorizar y sistematizar Proporcionar listas de verificación y guías para tomar notas.

Agendas con puntos de verificación onlie, segmentando en pequeños pasos una actividad o tarea extensa Infogramas con la información más relevante de un tema a analizar

6.4 Mejorar la capacidad para monitorear el progreso.

Consiste en dar feedback o retroalimentación formativa que permita a los estudiantes controlar su propio progreso y utilizar esa información para regular su esfuerzo y su práctica

Utilice plantillas que guíen la autorreflexión sobre la calidad y la integridad.

Proporcionar modelos diferenciados de estrategias de autoevaluación (p. Ej., Juegos de roles, revisiones de videos, comentarios de pares) Uso de listas de verificación de evaluación, rúbricas de calificación y ejemplos múltiples de ejemplos de trabajo / desempeño de estudiantes anotados

Formularios de Autoevaluación Enviar rubricas de evaluación de los trabajos solicitados, respetando los 3 niveles de complejidad. Archivero en One Note para autoanálisis de evidencias, ver sus progresos

Meta: Formar aprendices

Estratégicos y dirigidos a objetivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (113 Kb) docx (21 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com