Doctores del planeta Informe del proyecto pedagógico
Cynthia.vExamen20 de de 2023
552 (3 )285
NENI 2017 "APRENDIENDO A VOLAR"
PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS
"DOCTORES DEL PLANETA"
INFORME DEL PROYECTO PEDAGOGICO
Sala: 5 años "B" ext. 301 turno tarde.
Docente: Cantero, Cynthia
Directora: Cardozo, Clarisse
AÑO 2022
INTRODUCCION:
Nuestra actividad de investigación surge a raíz de las charlas diarias de concientización que las docentes brindan en el aula desde el 22 de Abril, fecha donde se celebra el día de la Tierra.
De allí, salieron varias conversaciones sobre cómo cuidar el planeta, realizar el reciclado de residuos orgánicos e inorgánicos.
Como tarea principal se le propone a los alumnos la búsqueda de material sobre cómo se reciclan los residuos orgánicos e inorgánicos. Las familias buscaron y compartieron información sobre que podríamos hacer con los residuos orgánicos e inorgánicos.
La siguiente actividad ha sido de explicación sobre el material hallado. Luego se realiza observación, análisis y dialogo de variados videos educativos. En el último caso , la idea se centra en que ellos mismos relaten la historia de lo que ven.
Los niños recrean lo observado en los videos, plasman en hojas algunas propuestas de cómo podemos sanar al planeta.
Juntamos desechos orgánicos y a través de la observación vimos los cambios que se producían.
La participación de los niños es muy activa: leen, dibujan, pintan, recrean y participan en las actividades de forma muy dinámica.
A raíz de todo lo visto, proponen reciclar los residuos orgánicos para realizar compost para las plantas, sanando de esta manera nuestro planeta.
HIPOTESIS:
¿COMO PODEMOS REUTILIZAR LOS RESIDUOS ORGANICOS PARA CUIDAR EL PLANETA?
FUNDAMENTACION:
El planeta tierra está enfermo porque han pasado años en los que el ser humano, principal protagonista de ponerlo así, lo ha descuidado y cada vez peor.
Es importante educar a los niños para que las futuras generaciones cuiden el planeta de una manera responsable; fomentar el reciclaje de todo tipo, el respeto a las especies protegidas y el amor y cariño hacia nuestra tierra y todo lo que nos rodea.
El nivel inicial puede dar un aporte muy importante en este sentido en la medida en que brinde y propicie experiencias para que los niños y niñas exploren y conozcan nuestro ambiente y nuestra tierra, aliente al respeto y cuidado de la naturaleza y de los seres vivos que nos rodean, comprendan que un lugar limpio es un lugar saludable, comiencen a conocer el origen de los productos que utilizamos y el destino final que se les da, colaborando en la toma de conciencia de que nuestras decisiones y acciones tienen consecuencias.
Objetivos:
- Que los niños reconozcan acciones que favorezcan al cuidado y protección de nuestra tierra.
- Que conozcan de qué manera se puede evitar o mejorar el medio ambiente.
Capacidades:
-Pensamiento crítico.
-Compromiso y responsabilidad.
Propósitos:
- Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos.
- Valorar la importancia del ambiente natural y de su calidad humana, manifestando hacia actividades de respeto y cuidado, interviniendo en la medida de sus posibilidades.
I.P.A.:
-Compartir experiencias con otros.
-Cuestionar y analizar situaciones para comprenderlas.
Contenidos:
El ambiente social, tecnológico y social:
-La vida en sociedad:
- Contribución a la consecución y mantenimiento de ambientes limpios, saludables y no contaminados.
-Los grupos sociales:
- Percepción de las modificaciones alternaciones de objetos y personas en sus espacios habituales, por el paso del tiempo.
-Animales y plantas:
- Utilización de algunos pasos del método científico detección del método científico (detección de problemas, elaboración de hipótesis, recolección de datos e información, registro, experimentación).
...