ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El modelo que va más allá de la educación tradicional


Enviado por   •  28 de Abril de 2025  •  Resumen  •  881 Palabras (4 Páginas)  •  10 Visitas

Página 1 de 4

591013: CLC1-M2

                                  El Modelo que va más allá de la Educación Tradicional

Diego Alejandro Cruz Velásquez

Robinson Damian Huertas Caicedo

Samuel Santiago Narváez Martínez

Karen Tatiana Ramírez Jiménez

Bryam Steev Riquett Barreto

 

2025

                                  El Modelo que va más allá de la Educación Tradicional

“El modelo educativo planteado pretende que la Universidad de Cundinamarca deje atrás modelos profesionalizantes, transmisores de conocimiento e información, con el fin de enfocarse a formar una persona transhumana, para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad.” (pág. 1) Por lo tanto, “El MEDIT le apuesta a la formación del sujeto; en consecuencia, el propósito del proceso educativo consiste en asegurar que cada acto realizado, sea mejorado para la vida, la persona, la sociedad, la civilidad, la democracia, la naturaleza y la libertad.” (pág. 3)

Es decir, “En este orden de ideas, La formación se entiende desde la perspectiva del conocimiento colaborativo y cocreativo, en el que participa la comunidad universitaria en general. Así pues, el graduado de la Universidad de Cundinamarca se suma a través de sus actos a los de otros jóvenes dirigidos a impactar la vida, fortalecer los valores democráticos y conseguir una transformación real, a partir de sí mismo.” (pág. 4)

Sin embargo, “el proceso formativo implica más que hablar y escuchar; es un proceso de interacción, acción y transformación, de tal manera que se busca un resultado de aprendizaje que se alcanza en un campo de aprendizaje multidimensional.” (pág. 6) Por consiguiente, “desde el punto de vista institucional, la Universidad de Cundinamarca se concibe como un campo multidimensional de aprendizaje, donde el aula no es la única fuente de aprendizaje; sino también realidades como la cultura, la persona, la sociedad, la institución, la familia y la naturaleza, que interactuando unas con otras, dan lugar al resultado esperado de aprendizaje.” (pág. 4)

En resumen, “la Universidad de Cundinamarca, desde el punto de vista institucional, es una organización social del conocimiento y el aprendizaje que opera en un campo multidimensional, integrado por tres campos: el institucional, el cultural y el disciplinar. Cada uno de ellos, a su vez, se compone de siete dimensiones: la persona, la cultura, la institución, el aula, la familia, la naturaleza y la sociedad; que confluyen entre sí, con el fin de educar para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad.” Por ello, “la formación está soportada en la ética, el aprendizaje, la tecnología y el conocimiento.” (pág. 11)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com