ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre: ¿El líder nace o se hace?

Checho BurbanoEnsayo4 de Mayo de 2023

3.209 Palabras (13 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

                                                            ENSAYO

                                                             Escrito por:

                                 

                                         Deninson Danilo Gomajoa Burbano

                         

                           Estudiante Administración De Negocios Internacionales

             

                           

Santiago, putumayo Colombia

                                                                 1/09/2020        

ENSAYO: ¿EL AMDINISTRADOR NACE O SE HACE?

                                                               Introducción

La administración se da donde quiera que exista una organización social, Pero ¿qué es la administración? Se considera que es el proceso de planificación, organización, dirección y control de las personas y los recursos disponibles de la organización para alcanzar unas metas establecidas, además de que son conocimientos y técnicas para explicar el comportamiento de las organizaciones. También se puede afirmar que   La administración va acompañada de otros fenómenos (contables, sociológicos, jurídicos, Etc.), los encargados de administrar las organizaciones se encuentran en distintos grados o modalidades de la misma administración como una estructura jerárquica. Pero cuál es la importancia de la administración. Esto se ve reflejado en el éxito de una empresa u organización social por la buena administración que posee. Para las empresas de cualquier tipo o tamaño la manera más indicada de competir con otras es el mejoramiento de su administración, tener una mejor coordinación de recursos y personas.

 Idalberto Chiavenato en su libro de la teoría general de la administración nos habla de unas habilidades a desarrollar en la administración. Habilidades conceptuales, habilidades humanas y habilidades técnicas. Pero se preguntarán quien desarrolla o quien le compete esta responsabilidad de administrar las diferentes organizaciones. Y como obtener esas habilidades para administrar.

A lo largo de la historia de la humanidad y evolución del entorno social en que vivimos hoy se presentaron una serie de cambios en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana que revolucionaron el mundo (en lo político, tecnológico, socioeconómico, cultural, infraestructura en algunos países etc.) todo esto inicia a mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX en los países europeos principalmente en Francia e Inglaterra que registran dos grandes revoluciones( revolución francesa y revolución industrial) que influyen mucho en la evolución del hombre respecto a la tarea de desarrollar la administración en las organizaciones. Puesto que esa serie de evoluciones crea la necesidad de adquirir conocimientos y experiencia en la sociedad para cumplir funciones que conlleven a un éxito organizacional en las empresas en pleno surgimiento y organizaciones con fines de bienestar social. Además de una serie de hitos en Colombia en los años 20 que influenciaron en la realización de un administrador respecto a una serie de hechos que marcaron a Colombia y países cercanos en esta época

En base de esa necesidad de comprender cuales son las funciones, responsabilidades y habilidades que desarrolla un administrador y que le hace importante un administrador a una organización, en esta investigación argumentativa pretendemos buscar si el administrador ¿nace o se hace administrador? Respectos a esta pregunta nuestra tesis será argumentada en relación a los acontecimientos de los “Los antecedentes de la revolución francesa”. Diana Uribe. Podcast No 9, acontecimientos de la revolución industrial, “Vida cotidiana y tecnologia en los años 20”. Diana Uribe. Podcast No 43, Robbins and Coulter, Administración. Editorial Pearson Capítulo I y teoría general de la administración de Idalberto Chiavenato capitulo I.

A medida que avancemos destacando algunos acontecimientos más importantes que influyeron en nuestra elaboración de la tesis respondiendo a la pregunta problematizadora del administrador si ¿nace o se hace? Relacionaremos los acontecimientos de cada época como argumentación a nuestra tesis.

De acuerdo a nuestras investigaciones, como a lo largo de la historia de la administración como actividad empírica o científica, la humanidad o antiguas sociedades vivieron y presenciaron una serie de acontecimientos o cambios en la vida cotidiana que influyeron mucho en el ámbito del desarrollo respecto a la administración del poder político, empresarial, industrial, organizaciones no lucrativas (iglesias, ejercito, colegios, universidades etc.) las personas encargadas de realizar esta actividad de administrar las diferentes organizaciones anteriormente se decía que se autodenominaban administradores por ser dueños de la organización o por auto elección propia porque ellos lo consideraban así. Sabemos que las organizaciones constituidas por distintos elementos (humanos, técnicos y materiales) cuyo objetivo es la consecución de un beneficio económico o el bienestar social de las personas. Y que un administrador debe cumplir esa función de planear, organizar, direccionar y controlar para la consecución de dicho objetivo. Por lo cual la sociedad observó que no estaban consiguiendo sus metas y objetivos. Porque había una falla en la estructura de la organización o había una mala administración. Por lo cual la sociedad concluyo que no se necesita administradores dueños de organizaciones o auto proclamados administradores, como quien dice el administrador no nace con todos los conocimientos listos para empezar a desarrollar dicha actividad, pueda que nazca con nociones y talento innato de lo que desarrolla un administrador, pero necesita estudiarlas más a fondo y potenciarlas.

El administrador iba desarrollando sus habilidades a través de la experiencia en el ámbito en el que se desarrollaba y aprendía de las experiencias buenas y malas que pasaba, se estaba realizando como administrador, en un proceso de evolución que le generaba la experiencia de la administración. Y todo esto genero un cambio positivo en la administración para lo que se desarrollaba anteriormente. Un claro ejemplo el derrocamiento del antiguo régimen a cambio de instruirse un sistema parlamentario con la subdivisión de poderes para un mejor manejo de poder que se convirtió en un estado social de derecho. Pero no solo basto la adquisición de experiencia en la administración ya que a pesar de que influyó positivamente, se seguían presentando una serie de fallas en el campo administrativo. Eso lo argumentaremos en nuestra argumentación de la tesis, para mejorar las técnicas y métodos de administración se necesitó empezó a estudiar la administración como una ciencia que estudie los comportamientos de una organización. Esto quiere decir que se debe estudiar la administración para realizarse como un buen administrador. Nos estamos haciendo administradores cuando estudiamos la administración como ciencia y ejecutamos las teorías y métodos que nos enseña la administración a través de los principales referentes y enfoques que presenta la ciencia administrativa. Concluyendo con nuestra tesis que un administrador se hace al empezar a estudiar la administración como ciencia y al ejecutar sus teorías y métodos como generación de utilidad en las organizaciones.

Argumentación de la tesis

Nuestra tesis será argumentada en un nombramiento de acontecimientos importantes en los países de Francia e Inglaterra a mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX que atravesaron estos países y algunos capítulos de libros relacionados con la administración. Todo esto como un soporte para demostrar que el administrador se hace.

 “Los antecedentes de la revolución francesa”. Diana Uribe. Podcast No 9,

 acontecimientos de la revolución industrial,

“Vida cotidiana y tecnologia en los años 20”. Diana Uribe. Podcast No 43,

Robbins and Coulter, Administración. Editorial Pearson Capítulo I

 teoría general de la administración de Idalberto Chiavenato capitulo I.

  • “Los antecedentes de la revolución francesa”. Diana Uribe. Podcast No 9,
  • En Francia a finales del siglo VXIII cuando se auto proclaman reyes, porque solían decir que tenían poderes y únicamente el rey manejaba todo el estado. Este régimen dictatorial en la organización gubernamental no estaba generando una utilidad o prosperidad social respecto a los objetivos que se plantean en las organizaciones gubernamentales.ni tampoco había una justicia con las personas ya que no tenían los mismos derechos que los de las personas ubicadas en los altos mandos. Por lo cual los franceses querían un cambio de administración, además de que se establezca una estructura organizacional donde haya una subdivisión de poderes cada uno encaminado por objetivos específicos. Esto hace que un administrador en este caso ligado al poder político no nace porque se quiere proclamar rey cree que nació para ser rey por pertenecer a un linaje de familia con poder o influencia económica. Sino que se necesita aprender, desarrollar y tecnificar los métodos de administración que se pueden obtener empíricamente como lo desarrollaban después del derrocamiento del antiguo régimen y se estableció una estructura organizacional que se logró a través del estudio de las organizaciones o aprendido empíricamente por los franceses.
  • La nobleza, el clero y burguesía en 1789 en Francia nos dan un claro ejemplo de administración de recursos y como el empirismo en sus actividades lo convierte en buenos administradores ya que esta clase que pertenecía al 90% de la población francesa y trabaja la tierra y era explotada por el gobierno del antiguo régimen, este tercer estado se fue convirtiendo en administrador y revoluciono Francia para ellos obtener derecho participativo y establecer una estructura organizacional donde todos resultan beneficiados y también adquirir poder político en la administración del pueblo francés porque ellos adquirieron esa experiencia de administrar labrando la tierra y moviendo la economía, este tercer estado es estaba haciendo administrador por sus estudios y empirismo, lograron derrotar al antiguo régimen que creían que habían nacido administradores con poder político, en este caso resulto ganado el la razón, el conocimiento y empirismo en relación a la administración.

  • acontecimientos en la revolución industrial relacionados con la administración
  • A finales del siglo XVIII en Inglaterra más exactamente en 1780 cuando la forma de vivir de la producción manual en Inglaterra cambia a un sistema de producción industrial, producción en masa, aumentar el aprovechamiento de la materia prima para transformarla en otras utilidades del ser humano, influyen mucho en la realización de ser administrador por cómo se va llevar a cabo la planificación, organización, dirección y control de la mismas organizaciones o empresas. Los dueños de las industrias ahora deben administrar el uso de sus máquinas y sus operarios para generar mayor productividad, siendo eficiente y eficaz con los medios de producción y cumpliendo sus objetivos estandarizados. Los administradores y gerentes de las industrias no solo les basto con desarrollar métodos de producción, sino que también tuvieron que estudiar esta administración como ciencia para ejecutar movimientos sistemáticos de los operarios que los lleve a una reducción de tiempo y costos, y es allí donde los administradores se realizan justo en el momento cuando empiezan a estudiar la administración como una ciencia y desglosando cada parte del trabajo de sus subordinados, para obtener una eficiencia y eficacia que por ende trae una gran productividad en sus industrias.
  • Inglaterra pionera de la revolución industrial, independientemente de las diferentes organizaciones e industrias que se vienen potenciando. Es un modelo para otros países por cómo se lleva la   producción industrial y la economía por su buena administración, hasta ese entonces, porque fue un hito que impacto en el mundo por desarrollar esas capacidades de administración y estructuración en las industrias, empresas y organizaciones no lucrativas. Para generar utilidad y estabilidad económica en Inglaterra. Pero fue ese acto de empirismo y aplicabilidad de su estudio que lo llevo a esa innovación y desarrollar la administración en las diferentes organizaciones y mejorar los resultados de los objetivos planeados.
  • Vida cotidiana y tecnologia en los años 20” Diana Uribe-Podcast No 43
  • Se puede decir que el impacto de la revolución industrial se vio reflejado en los países en auge de desarrollo en los años 20 en Colombia y demás países en diferentes años del siglo XIX y XX y en relación a como el administrador de las grandes y pequeñas organizaciones iba mejorando sus técnicas para el beneficio de la organización (administradores, supervisores y empleados). que lo aprende en su uso de razón y empirismo y como el primer paso a las industrias en Colombia se declara el reconocer como derecho de jornada laboral de 8 horas (trabajar, dormir, vivir), y esto lo descubrió y analizo el administrador y esto fue como otro aspecto para tener en cuenta los administradores en Colombia y el mundo. No venia instaurada en el administrador, al contrario, lo tuvo que aprender a través de empirismo y estudio en las organizaciones.
  • El administrador de empresas nacionales descubre que no solo puede tener su mercado en Colombia, sino que lo amplia a otros países como materia prima para que industrialicen esta materia prima, trabajar mancomunadamente y obtener todos unos beneficios. Hablamos de Colombia, Brasil y Perú que se convirtieron en los principales países de exportación de caucho. Y esto también lo fue aprendiendo un administrador para su consolidación en relación a la perspectiva de la administración.
  • Todo lo que fue aprendiendo un administrador. Lo aplicaba en sus organizaciones y aquí tuvo una influencia negativa en detrimento de la comunicación social y el bienestar de la misma sociedad ya que descubre que también puede actuar de manera negativa y en esto nos referimos a la originación del amarillismo en la prensa. Otro aspecto aprendido en su crecimiento de administración esta vez en afectación de la sociedad.
  • Robbins and Coulter, Administración. Editorial Pearson Capítulo I
  • En este capítulo I de Robbins and Coulter entramos a analizar dos aspectos importantes en la organización y es diferenciar un gerente a un administrador. Y es que un gerente los puede haber en cualquier organización y pueden laborar en distintos niveles de mando y aquí se especifican en unos niveles de gerencia a diferencia del administrador que él ocupa un rango especial y tiene mucho poder administrativo dentro de la organización, no obstante, la administración es necesaria en todas las organizaciones de tipo y tamaño en todos los niveles y en cualquier lugar del mundo. Es por eso que el administrador debe obtener ese poder de potestad en las organizaciones que se logra a través de estudiar la administración tediosamente y desarrollar sus potencialidades empíricamente o metódicamente.
  • teoría general de la administración de Idalberto Chiavenato capitulo I.
  • la TGA (teoría general de la administración) un libro de introductorio a la administración importante para todo administrador estudiar este libro es como un pilar fundamental para contextualizar al futuro administrador de sus capacidades que va desarrollar y todos sus roles. Inspirados en personajes que promovieron la administración como ciencia y esa actividad completa que requiere de un humanismo y esa práctica de virtudes, principios y talentos en el campo laboral y entorno social. Todo esto hace que una persona conozca, analice, estudie y profundice sus conocimientos de administración, todo esto lo va adquirir mediante lea el libro y practique todo lo que este libro enseña, lo que hace que el futuro administrador se vaya realizando y constituyendo con ese poder jerárquico a través de su estudio y practica en el campo laboral y social. Todo esto constituye y concentra lo que tiene un buen administrador. Con esto concluimos que para constituirse como un administrador la vida misma en sus experiencias y profundización de estudio y conocimientos.
  • Para poder convertirse en un administrador con todas sus capacidades Idalberto Chiavenato en su libro nos menciona una serie de principios y capacidades a desarrollar para alcanzar un desempeño bastante suficiente para adquirir poder sobre las organizaciones. Nos habla de cómo lograr un éxito profesional con una imagen muy importante para analizar.[pic 2]
  • Cabe resaltar que, como un administrador para convertirse como tal en una persona con poder administrativo, debe cumplir con unas funciones muy importantes también que son la planeación, organización, dirección y control
  • Concluyendo en nuestra tesis se podría decir que convertirse en un administrador es una manera de vivir muy maravillosa, llenarte de conocimientos y aptitudes para servirle a las personas en beneficio mutuo. Es una responsabilidad grande pero muy gratificante también para las personas que motivan a toda una organización a superarse y alcanzar el éxito y mejorar su calidad de vida y sus sucesores.

conclusiones

  • Con esto concluyó que la importancia de estudiar la administración como una ciencia. Ayuda en la realización de un buen administrador ya que todos los conocimientos que aporta la ciencia. Influyen en su proceso de convertirse en un ser con poder y potestad administrativa para ejecutarla en la organización a cargo.
  • Los principales personajes de todo este boom en la revolución industrial y francesa que influyó en la consolidación de la actividad administrativa como una ciencia. En sus diferentes épocas. Taylor, Fayol, Henry Ford etc. fueron muy importantes los aportes que hicieron ya que estudiaban el comportamiento de las organizaciones para construir unos planes que permitan el éxito de las organizaciones y por ende un desarrollo social. Sus principios y habilidades que nombran en sus teorías para que un administrador logre el éxito. Podemos recalcar esas habilidades técnicas, humanas y conceptuales acompañadas de unas competencias como la actitud, perspectiva conocimiento para lograr un éxito administrativo. Todo esto influye en que un administrador se hace al desarrollar y potenciar todo este conocimiento en el campo laboral y entorno social. además, se puede decir que el ser humano puede nacer con una innatez de administración, pero es necesario desarrollarla y profundizarla con el estudio de las teorías y fundamentos de la materia.
  • Podríamos decir que la diversidad de pensamientos hace que nuestra tesis no se compartida con otras personas, por lo cual este es una argumentación más apoyando en cómo se hace un administrador y algunos argumentos que le dan validez.
  • Cabe resaltar que la importancia de un administrador es importante en las organizaciones de todo tipo y tamaño, y es universal ya que se necesita en cualquier parte del mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (531 Kb) docx (620 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com