ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la creatividad en el proceso de enseñanza


Enviado por   •  28 de Mayo de 2023  •  Monografía  •  1.540 Palabras (7 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 7

La creatividad en el Sistema Educativo.

        La incorporación de la creatividad en el proceso de enseñanza/aprendizaje, incide positivamente en la formación de personas, para que alcancen una educación más completa, integral y equilibrada.  De esta manera, estarán más preparadas y capacitadas para enfrentar y responder a las nuevas exigencias, que demanda la actual sociedad moderna. Por ello, en el presente ensayo, justificaré la premisa planteada, aclarando previamente algunos conceptos. Contextualizando el actual sistema educativo. Transitando hacia el concepto de creatividad y su importancia en la educación. Planteado estrategias que permitirán su desarrollo en el proceso de educativo. Vinculando la creatividad con el aprendizaje significativo y con la estimulación de la inteligencia. Todo dentro de un contexto argumentativo y expositivo.

        Antes de abordar directamente la tesis de este ensayo, es necesario precisar ciertos conceptos, que permitirán focalizar y relacionar con mayor claridad, la premisa planteada con las personas, el sistema educativo y su aporte a la sociedad moderna. Comenzando con la definición de Educación. La cual, se concibe como un proceso complejo e interactivo, que facilita el aprendizaje o adquisición de conocimiento de un sujeto. Así como, de sus habilidades, valores, creencias y hábitos, para desarrollarse como una persona.

        Profundizando el concepto de Educación. Se puede señalar que es un proceso personal que no tiene fin, pero que es también social. Es un proceso que ocurre fundamentalmente en la familia. Continúa en el colegio y prosigue en la universidad. Sin embargo, no es solamente una acumulación de conocimientos organizados. También, son parte del proceso educativo, las tradiciones familiares, locales y las conductas heredadas.

        El segundo concepto, que es necesario precisar, se relaciona con el Aprendizaje. El cual, se puede definir como la acción o el efecto para adquirir conocimientos de algún arte u oficio. Junto con, el desarrollo de habilidades, conductas y valores.​ Además, es el resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Destacando la importancia de la influencia de factores externos. Los cuales, tienen una directa interacción con el individuo. Que, en conjunto con todos los elementos que intervienen en el aprendizaje, provocan la modificación de la conducta o cognición de una persona.

        En cuanto al tercer concepto, que se requiere contextualizar, está vinculado con la Enseñanza. La cual, se concibe como el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas y habilidades. Mediante el uso de diversos métodos y estrategias, materiales y herramientas pedagógicas.  Que se transmite normalmente por diferentes instituciones. Sin perder de vista, que el protagonista de la enseñanza es el estudiante. El cual, va construyendo su propio aprendizaje, en base a su experiencia y conocimientos previos. Logrando, un compromiso con su aprendizaje de por vida.

        En el acto educativo, existe una estrecha relación entre la enseñanza y el aprendizaje. Por eso, era necesario precisar los significados de educación, aprendizaje y enseñanza. Los cuales, deben fomentar la creatividad, como uno de los elementos sustanciales para la formación de personas íntegras y equilibradas.

        En tal sentido, la creatividad debe ser parte activa del acto educativo. Partiendo del supuesto que “la creatividad es el proceso de generar ideas originales que tienen valor”, (Ken Robinson). La creatividad, no es exclusiva de los artistas. Es parte de las personas, que piensan ideas cada día. Por tanto, todos los estudiantes son personas creativas. Pero, para que esas ideas sean originales, valiosas y de calidad, es decir, creativas, no se puede tener miedo al error o al fracaso, como naturalmente actúan los niños. La creatividad implica riesgo y equivocaciones. De esta manera, ser creativo no es tener cualidades extraordinarias, sino usar y desarrollar nuestras capacidades, para generar ideas originales con valor.

        Entonces, por qué la creatividad es importante en el proceso educativo. Respuesta que parte sosteniendo, que la creatividad en la educación no es algo lejano e inconexo. Por el contrario, es una destreza importante que se debe desarrollar, para el rendimiento académico, la vida laboral y el bienestar personal. Aún más, la creatividad resulta frecuentemente de la interacción de las perspectivas de diferentes disciplinas. La cuales, se traducen, en el sistema educativo, en diferentes materias o asignaturas. Cuya interdisciplinaridad, fomentará la creatividad en los estudiantes, al relacionar conocimientos diversos, frente a la resolución de problemas comunes.

        Además, educar la creatividad es preparar a los estudiantes para que aprendan la importancia de la exploración, el descubrimiento y la indagación. Entregándoles herramientas para resolver problemas, en forma innovadora. Afrontando el futuro con creatividad, colaboración, comunicación y pensamiento crítico. 

        De esta forma, la creatividad es una capacidad que permitirá al estudiante a comprometerse con su proceso de aprendizaje, con una actitud más positiva y satisfactoria. Valorizando los aprendizajes obtenidos, al establecer vínculos con lo que hay que aprender y sus conocimientos previos. Realizando un proceso deliberado, sistemático y organizado. Que le permitirán conseguir aprendizajes significativos, de calidad y pertinentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (92 Kb) docx (51 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com