ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entre cuento tradicional y cuento moderno


Enviado por   •  10 de Abril de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.938 Palabras (8 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 8

ENTRE CUENTO TRADICIONAL Y CUENTO MODERNO  

El cuento, espacio en el que las historias de hadas, príncipes y princesas cobran vida en medio de entretenidos relatos de batallas y aventuras. Fantásticas narraciones que han acompañado a cada persona a lo largo de su crecimiento, teniendo un papel protagónico en las primeras etapas de la infancia y luego, al pasar los años, van ocultándose en la oscuridad de los recuerdos y quedando en el olvido de aquellos que no ven la trascendencia de estos escritos. Estos relatos que han acompañado al hombre a lo largo de los años, tienen diferencias entre sí, dando como resultado un sin fin de entretenidas narraciones que ya sea que compartan o difieran en formas de escritura y características, hacen un solo cuerpo que a distraído a innumerables generaciones

   El propósito de este trabajo es demostrar cuales son las diferencias o rupturas que hacen a cada cuento único y cuáles son los puntos que enmarcan la época de cada escrito. Para hacer la diferenciación de sus características y posibles rupturas estéticas existentes, vamos a tomar dos cuentos. El primero a analizar es de los Hermanos Grimm llamado Los músicos de Bremen que hace parte de los cuentos tradicionales y el segundo de Horacio Quiroga denominado El almohadón de pluma que hace parte de la corriente del modernismo. Todo este análisis bajo la percepción de la noción de estética, procurando encontrar los posibles quiebres que hacen a cada cuento único bajo la concepción de esta noción.

LA ESTÉTICA LITERARIA

Toda obra de arte tiene algo propio que lo diferencia de una simple representación o artesanía, este elemento es la estética.

La estética, la definen Álvarez Espino y Góngora Fernández, como ciencia de la belleza. En contraposición a los que sostienen que la Estética es aquella parte de la Psicología que se ocupa de la sensibilidad y estudia, por tanto, todos los fenómenos (los problemas relativos a las sensaciones, tanto internas como externas, y a los sentimientos tanto estéticos puros como intelectuales y morales),  en contra de autores como Baumgarten y Kant, para quienes dicha disciplina sólo trata del sentimiento que despierta en nosotros la percepción de lo bello, Álvarez  y Góngora  defienden que el objeto de la estética es doble, y abarca una esfera subjetiva y otra objetiva, pertenecientes a órdenes análogos que no corresponden con lo interno y lo externo:

“Es sumamente necesario y útil su estudio, porque sin él sería imposible alcanzar la perfección de las obras hijas del talento y de la imaginación, pues aún los escritos más ajenos a la belleza como fin, necesitan de la belleza como medio”. (“La concepción estética en la teoría de la literatura de Álvarez Espino y Góngora Fernández / María del Carmen García Tejera”)

La estética, con respecto a la literatura, de la que debe ser considerada no sólo parte integrante sino también su fundamento, es fórmula de los principios científicos del arte del bien decir. Un estudio verdaderamente aplicado de la estética, requiere que se proponga como objetivo la definición del principio generador de dichas manifestaciones artísticas, la descripción de las características o naturaleza, el funcionamiento de la facultad creadora y de su libertad de ejercicio, la identificación de la esencia y origen, en consecuencia, busca las leyes de la belleza. (“La concepción estética en la teoría de la literatura de Álvarez Espino y Góngora Fernández / María del Carmen García Tejera”)

 Por otra parte, según lo anteriormente dicho, podemos interpretar que, en la literatura, principalmente en el género que atañe, el cuento, existen desde, el cuento tradicional hasta el cuento moderno diferencias que los hacen propios de su época; tienen desigualdades en la clasificación y forma de narración de sus características, que los hacen propios de cada autor y tiempo. En suma, cada narración posee ciertas formas de ruptura que lo hacen diferente y especial siendo cada cuento una composición única que lo convierte en una obra de arte.

EL CUENTO

El cuento, género literario tan apetecido por los pequeños lectores, se clasifica por subgéneros, tales como: fantasía, realista, misterio, terror, comedia, historia, romántico, policial, ciencia ficción, etc. También se clasifica en categorías cronológicas que varían según el tiempo en el que fueron escritos; cada categoría tiene particularidades propias de su época. Las categorías a rasgos generales son: cuento tradicional, cuento contemporáneo y cuento moderno. A continuación, una pequeña descripción de los cuentos a tratar.

El cuento Los músicos de Bremen resulta ser un breve relato de cuatro animales que al escapar de la muerte que le iban a propiciar sus amos por ser ya inútiles, deciden juntarse para formar una banda y ganarse el sustento diario en las calles de Bremen. Alcanzada la noche durante su viaje al pueblo, deciden descansar a un lado del camino. El gallo que como costumbre se había acomodado en lo alto de la copa de un árbol para descansar, vislumbra a lo lejos una casa en la cual podían pasar mejor la noche. Al llegar los cuatro animales a la casa, descubren que estaba ocupada por unos ladrones. Los animales decididos a dormir dentro de la casa, se disponen a hacer ruido capaz de ahuyentar a los bandoleros; al espantarlos entran y cenan abundantemente de los platos de los ladrones. El capitán de la banda de forajidos al sentirse humillado por ser despojado de la casa, manda a uno de sus subalternos a revisar. El ladrón al entrar a la casa, es arañado por el gato, mordido por el perro y golpeado por el asno. El hombre muerto de terror por la escena producida dentro de la casa, sale corriendo a contarle al capitán que la casa les fue arrebatada por una bruja, que lo rasgó, un hombre que lo acuchilló y un adefesio que lo llenó de golpes. Dando por final de la historia, el hecho de que los animales ganaron la casa por parecer una banda conformada por personas relegadas de la sociedad.

En este cuento tradicional corto podemos apreciar los personajes principales personificados por un asno, un perro, un gato y un gallo, personajes secundarios, sus amos, quienes les querían dar muerte y los ladrones a quienes les quitaron la casa. El narrador se encuentra de tal forma en la que puede ver todo, de una manera omnisciente en tercera persona, el tiempo transcurrido en una tarde y noche del mismo día, bajo un clima de tensión ya que estos animales escapan de la muerte para buscar su sustento en un pueblo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (113 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com