ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquema para el analisis de una escena


Enviado por   •  7 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  886 Palabras (4 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 4

ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE UNA ESCENA

Esto es lo que ponen en la página de la esad

Criterios de evaluación establecidos por el tribunal de Pruebas de acceso 2019:

  1. Mostrar claridad, corrección lingüística y orden en la exposición.
  2. Reconocer los elementos dramáticos del texto.
  3. Valorar los aspectos estéticos.
  4. Situar la obra y el autor en su contexto histórico.
  5. Mostrar capacidad de relación y síntesis en la exposición.

A.- SOBRE EL AUTOR

Contexto y datos biográficos

Intertextualidad y estilo del autor

B.- Si reconocemos la obra a la que pertenece la escena damos los datos de la obra en general.

C.- Análisis de la Estructura

        1.- . Argumento o Sinopsis: Resumir los hechos que componen la trama manteniendo el orden de la acción dramática, por lo general, sigue una línea de interés ascendente; Presentación, nudo y desenlace. (Cómo empieza, qué pasa y cómo termina)

        2.- Tema central: Resumirlo en una oración. ( La privación de libertad por ejemplo en Bernarda Alba)

        3.- Situación: La Situación resume el cómo, qué, dónde y en qué condiciones está colocado el personaje antes del conflicto. Describir las circunstancias dadas por el autor. El ambiente. La atmósfera, todos aquellos elementos espacio temporales en el que se encuentran los personajes. El lugar, si es determinado y preciso?,  ¿Es real o fantástico? La Época  ¿Es actual o histórica?, está determinada en la escena (Casa de Bernarda Alba en un pueblo granadino). Si no está determinada se dice también. La atmósfera (clima afectivo).

Ejemplo: En “La casa de Bernarda Alba” la situación de las hijas viene definida por circunstancias tales como:

  • La muerte del padre.
  • El encierro.
  • La represión de la madre.
  • La época: verano
  • La juventud.
  • El mundo exterior.

        4.- Los personajes; Describir y nombrar a cada uno de los personajes que aparecen en la escena. Son personajes tipo, simbólicos, conceptuales, realistas? Relación entre los personajes y la acción dramática. ¿Influyen los personajes en los acontecimientos?, ¿Determinan los acontecimientos el destino de los personajes?,  Relación entre los personajes y la situación. ¿Dominan los personajes la situación?, ¿Domina la situación a los personajes?

Rasgos físicos y psicológicos del personajes, Personalidad y carácter del personajes, roles

Rasgo es la cualidad que lo diferencia del otro, se manifiesta por la conducta o proceder…llevar amuletos, lavarse las manos, etc

Rol es lo que distingue a una persona en función de sus relaciones interpersonales que desempeña: padre, madre, hijo, amigo, amante, enemigo, etc. Se puede desempeñar varios roles: padre, anciano y pobre.

        5.-LA ACCIÓN: Es lo que sucede, en la escena, en el personaje y en la obra. Podemos distinguir diferentes tipos: La acción principal del personajes ( En Hamlet la venganza del personaje por la muerte de su padre) es lograr el objetivo personal. Las acciones transversales o secundarias que enriquecen la acción principal de cada personaje o de la escena. Se puede hablar de la acción si se encadena una con otra, del la del personaje, de la escena misma y si reconocemos la obra de la obra. ¿Se puede precisar el punto culminante o climax de la acción dramática?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (56 Kb) docx (198 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com