ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias de enseñanza y aprendizaje


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  889 Palabras (4 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 4

Índice

Introducción………………………………………………………………    2

Marco de referencia: ... …………………………………………………    4

Sistematización y análisis de la información relevada………………     7

Conclusión……………………………………………………………....   10

Bibliografía……………………………………………………………….   13

Anexo …………………………………………………………………….   15

Introducción

El propósito de esta investigación es analizar e investigar, desde una perspectiva metodológica cualitativa, cuáles son las estrategias de enseñanza y aprendizaje que   contribuyeron a garantizar la inclusión escolar en el nivel secundario generando aprendizajes significativos.

El desconcierto inicial y el carácter de emergencia generó espacios de reflexión, de encuentros y de acuerdos para planificar la tarea. La vacancia que se ocasionó en el momento inicial estuvo relacionada a los recursos y conocimientos tecnológicos con los que contaba el universo escolar y en torno al objetivo propuesto, nos hemos formulado una pregunta que orientó nuestra indagación:

¿Cuáles son las estrategias de enseñanza y aprendizaje que contribuyen a garantizar la inclusión escolar en el nivel secundario generando aprendizajes significativos?

Esta pregunta nos permitió formular la siguiente hipótesis:“la escuela secundaria no genera estrategias de enseñanza y aprendizaje que posibiliten aprendizajes significativos para garantizar la inclusión escolar”.

Hemos retomado la voz de sus actores para poder investigar sobre la inclusión de los jóvenes a la escuela secundaria (en términos de retención y permanencia) y en la escuela secundaria (en términos de desarrollo de procesos de aprendizajes significativos).

Con este fin hemos focalizado nuestra investigación en el nivel secundario del conurbano de la provincia de bs as. Realizamos nuestras observaciones en dos escuelas del distrito de gral. San martín. Ambas escuelas están situadas en contexto de vulnerabilidad, a la cual concurren adolescentes/ jovenes de entre 12 y 20 años de edad.

Marco de referencia

Teórico

En este apartado nos proponemos dar cuenta del marco teórico, para ello, nos hemos basado en los aportes de daniel filmus, lev vigotsky, carlos skliar, flavia terigi, philippe meirieu, rebeca anijovich y silvia duschatzky en relación a sus conceptualizaciones sobre, retención, deserción escolar, trayectorias escolares, estrategias de enseñanza y aprendizajes significativos en contexto de pandemia, como referencia a los procesos de construcción del conocimiento y garantía de permanencia.

Tomamos como premisa que la escolarización afecta de manera real e independiente a los estudiantes del nivel secundario, al desarrollo de su identidad y genera un puente con sectores seleccionados de la cultura. Entendemos que el éxito y/o fracaso inciden en la trayectoria subjetiva, y encauzan de manera particular el propio desarrollo de los los individuos que transitan las primeras juventudes. Los antecedentes que se plasman en investigaciones de los especialistas ( de que y quienes)y los monitoreos de los organismos de cooperación ( cuales) señalan tanto las dificultades persistentes de los sectores pobres para ingresar y permanecer en el sistema educativo como las diferencias en los aprendizajes a los que pueden acceder.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (170 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com