ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion inicial


Enviado por   •  30 de Mayo de 2023  •  Trabajo  •  1.319 Palabras (6 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 6

Evaluación Inicial

Las respuestas, la reflexión sobre los aspectos planteados en esta guía, nos aportarán una base para poder establecer qué pueden hacer nuestros alumnos, cómo lo hacen, cuándo lo hacen y con quién lo hacen y, al mismo tiempo, realizar una propuesta educativa ajustada a las necesidades de los mismos.

A)Evaluación funcional de la Audición:Qué puede oír el niño y a qué nivel: sonidos ambientales, música. ¿Puede localizar sonidos?Describirlos. ¿Puede comprender significados?Qué tipo de sonidos hace el niño.

Evaluarlo entre dos o tres personas: una que esté con el alumno distrayéndolo, uno que observa, y otro que hace los sonidos.

Cada aspecto debe contemplar sonidos del ambiente y cotidianos (puerta, teléfono, agua al servir, pelota al caer, auto, etc.) De voz, musical (tambor, campana, pandereta, pito, latas, piano, música) Debemos observar cualquier cambio de conducta, cuerpo, ojos u otros que se produzcan ante el sonido, para establecer el patrón de cambios de conducta.

¿qué respuestas a sonidos observa Ud.? ¿A cuáles sonidos él responde de manera natural y cuál es la naturaleza de su respuesta? ¿Cómo responde a los sonidos? ¿Ubica la dirección del sonido?¿Puede él escuchar su voz? ¿Disfruta del sonido?

¿Responde y/o imita ante la ausencia y/o presencia de sonido? ¿Logra imitar ritmos? (Dos palmadas o más golpes, bailes, otros) ¿Hace sonidos para su propio placer?

B)- Evaluación funcional de la visión: (lo que puede ver el niño, ojo derecho e izquierdo, ambos, tamaños, color). Para evaluar cada aspecto especifique a qué distancia, el lado hacia donde voltea la cara, la postura que toma para ver, tipo de luz, si requiere fondo de contraste. ¿qué es lo que él se queda viendo en el ambiente?,

¿Qué es lo que enfoca, de qué tamaño, a qué distancia y en qué ángulos?, ¿puede seguir los objetos en movimiento con luz natural? ¿Ante la luz de una linterna en un cuarto oscuro? ¿Parece ver y discriminar el color y el diseño?

¿Después de algún tiempo, puede reconocerlo a Ud. o a una persona significativa para él, u objetos? ¿Es difícil o fácil obtener su atención visual?, ¿Puede mantener buena atención visual en una actividad o constantemente levanta su visión de ella?

¿Tiene el niño alguna fascinación por la luz al punto de que lo distrae de otras actividades?

¿Puede encontrar objetos que se le han caído?, ¿A qué distancia y de qué tamaño? ¿Se desplaza utilizando su visión? ¿Hay pérdida del campo visual?

¿Utiliza sus manos para compensar su falta de visión? ¿Maneja los objetos con cierta cautela? ¿Está interesado en las diferentes texturas, detalles y función de los objetos? ¿Está alerta ante la vibración o el contacto, busca su origen?

¿Interactúa con Ud. físicamente revisando lo que su cuerpo está realizando, siguiendo las acciones de sus manos? ¿Parece que lo toca a Ud. sólo como un objeto o como fuente de ayuda, placer, afecto, etc. ¿Le permite a Ud. manipular su cuerpo para mostrarle cosas?

C)- Evaluación funcional de la comunicación y del Lenguaje: - Comunicación expresiva:¿Cómo hace saber lo que él quiere? ¿Qué patrón de comunicación usa el niño para expresarse? ¿Cómo y cuándo los usa? (gestos naturales, señalando, llevando a la persona)

¿Resulta fácil o difícil entenderlo? ¿Cómo lo logra? ¿Comunica otras ideas aparte de sus necesidades? ¿Cuáles, de qué manera?

¿El niño participa en rutinas familiares? ¿Sobre qué hablan o se comunican?, ¿Temas de interés del niño? ¿El niño habla o entiende cuando le hablan?

Comunicación Receptiva: ¿Qué clase de comunicación él entiende de los otros? ¿Cómo se comunican los demás con él? ¿Comprendepalabras, gestos naturales, dibujos, señalando? ¿Presta atención cuando se comunican con él? ¿Qué hace? ¿Lo imita a Ud. espontáneamente o él entiende cuando se le pide que imite? ¿Pudo captar la rutina del aula, de qué manera?

D)- Evaluación funcional del Nivel Cognitivo: (si es curioso, objetos que examina, personas, como lo examina, estilo de aprendizaje, como son los esquemas del niño, hace preguntas, nivel cognitivo...)

¿Qué tan curioso es con respecto a su ambiente? ¿Se mueve espontáneamente para explorar alrededor de él? ¿Se interesa en las cosas nuevas que le muestran?

- ¿Cómo manipula los objetos? ¿Tiene una forma repetitiva de manipular los objetos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (51 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com