Evaluación de los impactos ambientales y soluciones innovadoras en la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, año lectivo 2024-2025
Enviado por ElcacasXS • 11 de Mayo de 2025 • Práctica o problema • 1.540 Palabras (7 Páginas) • 29 Visitas
[pic 1]
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
LA DOLOROSA
[pic 2][pic 3][pic 4]
Proyecto Interdisciplinario
Matemática – Física – Química – Biología
Curso: 3ro Bachillerato Técnico
Paralelo: “F”
Grupo: N.8
Título: Evaluación de los impactos ambientales y soluciones innovadoras en la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa, año lectivo 2024-2025.
Actividad: Análisis estadístico comparativo de la percepción docente sobre la efectividad del riego manual y por goteo utilizando la prueba T de Student.
Estudiantes:
- Felipe Ezequiel Alvear Pineda
- Anthony Santiago Ganazhapa Caraguay
- Jeiler Andrés Gutiérrez Villalba
Mediador: Jorge Rolando Sarmiento Zumba
Fecha de presentación: 9 de mayo de 2025
Loja – Ecuador
Contenido
1. Introducción 3
2. Hipótesis planteadas: 3
3. Cálculos y procedimientos paso a paso 4
Medios de las diferencias 4
Desviación estándar 4
Valor T calculado 4
Grados de libertad (usando fórmula de Welch si es necesario) 4
Valor crítico (de tabla T) y decisión estadística 5
4. Conclusión fundamentada 5
5. Apéndices 6
Apéndice A: Encuesta realizada a los docentes 6
Apéndice B: Algunas fotografías de docentes encuestados 7
Índice de tablas
Tabla 1 Tabla comparativa entre la percepción del riego manual vs por goteo 4
Índice de figuras
Figura 1 Tabla T-Student Unilateral 5
1. Introducción
La preocupación cada vez mayor por el medio ambiente y la sostenibilidad ha llevado a las instituciones educativas a desempañar un papel de liderazgo en la propia promoción de practicas responsables y plenas conciencias. En este sentido, la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa representa el espacio ideal para evaluar los impactos ambientales de sus actividades con una vista lateral en soluciones prácticas que pueden significar la diferencia. El propósito de este informe es realizar un análisis detallado de los distintos factores del ambiente que afectan a la institución en el ciclo lectivo 2024 -2025 y, a su vez, proponer soluciones para no solo minimizar la huella ecológica de la institución, sino también para concientizar a los estudiantes, docentes y demás miembros de la sociedad.
Para abordar el problema se propuse una hipótesis, que será utilizada para determinar la efectividad y la sostenibilidad de los métodos de riego. Para averiguar la opinión que tienen los profesores sobre estos métodos, se encuesto a 10 maestros esto proporciono observaciones cruciales sobres sus pensamientos y opiniones. Usando un enfoque multidisciplinario, este estudio es útil para promover el desarrollo sostenible en la institución.
2. Hipótesis planteadas:
Hipótesis nula (H₀): no hay diferencia significativa en la percepción de la efectividad de los dos métodos de riego, es decir, los docentes tienen la misma percepción de efectividad de ambos métodos de riego.
Hipótesis alternativa (H₁): existe una diferencia significativa entre la percepción de efectividad de los métodos de riego, es decir, un método se piensa que es mas efectivo que el otro.
Para verificar la hipótesis planteada usaremos la tabla T Student unilateral para así dar o no aceptada H₀
3. Cálculos y procedimientos paso a paso
Tabla 1
Tabla comparativa entre la percepción del riego manual vs por goteo
Docentes | Riego Manual | Riego por goteo | Diferencial (d) |
1 | 1 | 10 | -9 |
2 | 6 | 9 | -3 |
3 | 5 | 10 | -5 |
4 | 8 | 9 | -1 |
5 | 5 | 9 | -4 |
6 | 9 | 10 | -1 |
7 | 8 | 9 | -1 |
8 | 5 | 10 | -5 |
9 | 10 | 10 | 0 |
10 | 7 | 9 | -2 |
Nota: En la tabla se presenta los resultados de las encuestas realizadas a docentes sobre los métodos de riego en la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa.
Medios de las diferencias
[pic 5]
Desviación estándar
[pic 6]
Valor T calculado
[pic 7]
Grados de libertad (usando fórmula de Welch si es necesario)
[pic 8]
Valor crítico (de tabla T) y decisión estadística
Figura 1
Tabla T-Student Unilateral[pic 9]
Nota: En la figura se observa la tabla T-Student señalando el resultado de el valor critico
Nuestro valor critico es de .[pic 10]
Para nuestra evaluación realizamos:
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
4. Conclusión fundamentada
Dado que el valor de T calculado de 3,59 es mayor al valor critico 1,83 con un nivel de significancia de 0,05 se da por rechazado la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa
Con todos los datos obtenidos se rechaza H0, esto porque existe una evidencia estadista tica para rechazar esta hipótesis, es decir, hay una diferencia significativa en la percepción de efectividad entre el método de riego manual y el de goteo.
...