ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución de la educación a distancia


Enviado por   •  17 de Abril de 2023  •  Reseña  •  554 Palabras (3 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Idea 1:

Según Alvarado, P la educación virtual es una estrategia de alto impacto en la mejora de la cobertura, pertinencia y calidad educativa en todos los niveles, así como se dio en Puno. En puno, el Instituto San Luis de Alba sus alumnos y profesores pasaban por la crisis del coronavirus suspendiendo las clases por largos lapsos de tiempo son hallar alguna solución factible. Sin embargo, indagando por muchos días el Instituto logro dar con una posible solución, realizar sus reuniones a través de plataformas mejorando así la calidad educativa en todos sus niveles.

Idea 2

Puede reconocerse como una evolución de la educación a distancia y una transformación para la educación presencial y semipresencial, como le paso a un joven en la ciudad de Santiago, Chile.  Juan Guarnizo Ventura un joven de 20 años menciono que cuando  su mamá enfermó tenía que trabajar, lo cual  al indagar por mucho tiempo encontró un método de estudio. Este metodo (semi-presencial) que le facilito el trabajar y estudiar para que así pueda apoyar en su hogar, este método le facilito la vida,  los profesores eran muy flexibles entendían el momento que no podría entrar a clases por motivos de trabajo.

Controversia:

¿Consideras que la educación remota o virtual debería mantenerse como modalidad regular para la formación de profesionales?

Tesis:

En cuanto a esta interrogante, si consideramos que la educación remota o virtual debería mantenerse como modalidad regular para la formación de profesionales.

Anticipación:

En las líneas siguientes defenderé mi postura con un argumento sólido.

Desarrollo:

Idea principal:

Si consideramos que la educación remota o virtual debería mantenerse como modalidad regular para la formación de profesionales, porque de esta manera no limitamos la enseñanza a personas que no cuentan con el tiempo necesario para trasladarse a su centro de estudio, se le facilita el culminar su carrera sin dejar de trabajar ya que tienen acceso a los recursos de estudio en cualquier momento y cualquier lugar. Con el objetivo de respaldar mi argumento se presentarán dos informaciones importantes.

1 idea secundaria:

En primer lugar, Según Antonio Rodríguez C. (2023) las personas que trabajan prefieren educarse de forma remota porque encuentran una metodología más flexible, capaz de adaptarse a sus horarios, responsabilidades laborales y familiares, como es la situación de un padre en argentina. Pedro Chihuan padre de familia de dos niñas pauso su carrera en nacimiento de su primera hija para poder solventar los gastos del hogar que raíz de la pandemia su situación se complicó aún más. Pero conoció la educación remota y ahora, ya está retomando su carrera, el puede trabajar de día y estudiar virtualmente por las noches.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (23 Kb) docx (41 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com